Portada » Artículos » Los GOTY de 2024 para la redacción de Revogamers

Los GOTY de 2024 para la redacción de Revogamers

GOTY 2024

2024 ha sido un año lleno de buenos lanzamientos, y seguramente cada uno tiene sus favoritos. Un año variado en el que colecciones de grandes juegos de la época de la doble pantalla han llegado a Nintendo Switch (Ace Attorney por partida doble y Castlevania Dominus), en el que hemos recibido DLC de juegos indies de éxito como es el caso de Suika Game y su multijugador u Ode to Castlevania de Vampire Survivors y en el que incluso hemos visto una saga de PlayStation en la consola con LEGO Horizon Adventures.

La redacción de Revogamers ha decidido ofreceros una lista de juegos que consideramos de lo mejor que ha salido en la consola en este 2024, en forma de los tres títulos que cada redactor recomienda ciegamente a cualquier persona que le pregunte lo mejor del año en Nintendo Switch. Y sin más dilación, os dejamos con “nuestros 27 juegos del año”.

El Top 3 de Javier Aranda

SEGA este año ha sabido mimar a sus erizos supersónicos. No solo ha recuperado uno de los juegos más destacados de Sonic en 3D (que en sobremesa de Nintendo no apareció) con algunas novedades jugables, sino que además le ha añadido una campaña totalmente nueva para Shadow, con el mejor control de la saga 3D hasta la fecha. Eso es Sonic x Shadow Generations, un imprescindible para los seguidores de la franquicia, de los plataformas, de la velocidad y de la época edgey de los 2000.

Fran Tellez, Nenefranz y Gryzor87 también han traído de vuelta un clásico, pero esta vez creando la secuela de uno de los míticos lanzamientos de Konami para MSX. Hablamos de Pampas & Selene: The Maze of Demons, un juego pixelado de acción, aventura y exploración en una mazmorra que complacer el corazón nostálgico de todo “viejuner”, pero que no se siente incómodo para los estándares actuales. Todo ello aderezado con un poco de humor, buenos extras y mimo para los pequeños detalles. Además puede jugarse solo o en cooperativo, y eso mola mucho.

Como también molan las historias de héroes y princesas, en las que el protagonista tiene que matarla para salvar el mundo (o eso dice el narrador). Slay the Princess – The Pristine Cut, una novela visual sobre el amor y la violencia, en la que vamos a morir muchas veces. Una historia que nos hace reflexionar sobre la vida y cómo tratamos a los demás, pero que también nos invita a ver diferentes posibilidades que se reflejan en distintos finales. Muy rejugable y entretenida, y con un estilo de arte a mano muy peculiar.

El Top 3 de Marcos Catalán

Pensábamos que jamás llegaría el día en el que Zelda protagonizaría su propio videojuego pero así ha sido, y no, los de CD-i no cuentan por razones obvias. The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom no es como poner Breath of the Wild y su secuela en vista cenital pero casi, con incontables posibilidades a la hora de derrotar enemigos, resolver puzles o movernos por un nuevo pero reconocible Hyrule. ¿Chibi? Tanto como lo fue Link’s Awakening, con el que comparte motor, para lo bueno y para lo malo (que es poco).

El Dragón de Dojima se ha dignado, aunque muy tarde, a hacer su aparición en Nintendo Switch gracias a Yakuza Kiwami. No es la primera vez que pisa una consola Nintendo pues las versiones remasterizadas de las dos primeras entregas llegaron a Wii U en Japón, pero sí es la mejor. Un juego largo en el que es imposible aburrirse que, ahora sí y tras un parche, se ve y se juega de escándalo en la híbrida.

No es el heredero del gran e incomprendido juego de Nintendo DS que muchos esperábamos tras su anuncio pero Princess Peach: Showtime! ha resultado ser un título tremendamente entretenido y variado, aunque muy dirigido a un público infantil; por lo de excesivamente sencillo, más que nada. Fuera de eso, ver a Peach ataviada de tan diferentes maneras y haber conocido a los bambalinos ha merecido mucho la pena, sobre todo consumido como lo que es: algo ligero para desengrasar entre otros más largos.

El Top 3 de Santiago Moreno

Nikoderiko ha sido sin lugar a dudas uno de los sleepers del año. Un plataformas que aunque quizá beba en exceso de la serie Donkey Kong Country Returns y la combine con otros nombres de los plataformas lo hace con un gusto y buen hacer más que notables. Algo elogiable que le catapulta entre los más destacados lanzamientos para la híbrida y que merece que se hable de él para darse a conocer. Además ¿a quién no le apetece ponerse a los mandos y escuchar al bueno de David Wise entre salto y salto?

Y si vais cortos de plataformas y buscáis algo para compartir en familia Los Pitufos – Dreams seguro que os alegra unas cuantas tardes. Uno de esos títulos que más allá de sacar rédito de una legendaria licencia sabe darle personalidad y calidad para convertirse en una digna alternativa a Super Mario 3D World + Bowser’s Fury. Hay variedad, buenas ideas y sobre todo diversión con el reto justo para no resultar un paseo y convertirse en algo recomendable no solo para los jóvenes de la casa.

Puede que Shadow of the Ninja Reborn no sea la joya del año pero si eres de los que pintan canas o no tienes nada que peinar en la azotea como un servidor el juego de estos ninjas te transportará a una época de máximo esplendor capilar. Es corto, pero también intenso, difícil y un ejemplo de por qué se les guarda tanto cariño a las joyas perdidas de las consolas que se medían por bits bajo un estupendo rebozado jugable, visual y sonoro que le convierten en algo más actual de lo que crees.

El Top 3 de José Moreno

Eiyuden Chronicles: Hundred Heroes es uno de esos RPG que pueden pasar desapercibidos tras la batería de grandes títulos que han aparecido en 2024, pero estamos frente a un juego con una historia que te engancha de principio a fin. Eso, unido a la posibilidad de poder formar un equipo con 100 personajes distintos, lo hace un juego único que merece la pena probar y disfrutar, ya que las combinaciones y la estrategia para superar los distintos retos que nos plantea son casi ilimitadas.

El Escudero Valiente es uno de esos indies que llegaron por sorpresa, pero que se han ganado un puesto dentro de mis GOTY personales. Un título que pueden disfrutar todos los miembros de la casa, nos sumerge dentro de un cuento infantil que debemos salvar de las garras del malvado Gruñonzón. Para mí, tiene y tendrá un hueco muy especial en este 2024 ya que ha sido uno de los que he jugado y acabado junto a mi hija, pudiendo disfrutar del título visto desde los ojos de una niña de 6 años que se sorprendía y disfrutaba de cada momento del título.

El último de mi lista es Mario vs Donkey Kong, el remake de un clásico de Game Boy Advance, donde los eternos rivales y amigos de Nintendo vuelven a verse las caras en un título donde la habilidad y la constancia son cualidades muy necesarias para conseguir el 100%. Con una trama muy sencilla, donde encarnamos a un Mario que debe recuperar unos muñecos que se ha llevado Donkey Kong, cada nivel nos propone un reto diferente que nos encamina a un combate final contra el gorila encorbatado.

El Top 3 de Carlos Firás

Nine Sols llegó sin hacer mucho ruido y sin llamar la atención de muchos, pero es muy posible que nos encontramos ante el Sleeper del año. Su diseño artístico es interesante y está lleno de detalles; su historia, que es más profunda de lo que parece y toca temas pocos comunes, engancha a cualquiera. Y qué decir de su jugabilidad, que bebe del género de los metroidvania y los combates tipo souls, es super ágil y con buena cantidad de habilidades, canela fina. Y yo tengo la valentía de catalogarlo como el Blade Runner de nuestra generación. El tiempo lo pondrá en su sitio.

Prince of Persia: The Lost Crown no solo trajo de vuelta una licencia clásica, sino a la mejor Ubisoft, demostrando que puede desarrollar propuestas de gran calidad y ser relevante, aunque por desgracia las ventas no acompañen lo suficiente. La Corona Perdida es un juego bonito, técnicamente impresionante, con una cantidad de contenido abrumadora y variado, tiene buena duración y, por encima de todo esto, divertido de principio a fin. El mejor juego del 2024 llegó en enero de este año, y lo hizo además con muchos ajustes interesantes en accesibilidad.

Emio – el Sonriente: Famicom Detective Club representa la capacidad de Nintendo de sorprendernos, no solo por traer de vuelta una de sus sagas más olvidada desde hace más de 30 años con una nueva entrega, sino de hacerlo con una propuesta que se aleja de sus éxitos más conocidos, demostrando que en sus consolas hay cabida para todo tipo de géneros y jugadores. De esta manera, se pone a nuestra disposición una historia de misterio muy bien escrita, que nos mantendrá pegados a la pantalla de principio a fin, sabiendo mantener la intriga sin engaños hasta el final, mostrando respeto en todo momento por el jugador y la historia que nos están contando. Sin duda, una de las grandes sorpresas del año.

El Top 3 de Alejandro Sanz

Cuando anunciaron la llegada de Dragon Quest 3 HD-2D Remake despertó en mí una necesidad. Conectar con los inicios de esta saga ha sido una tarea pendiente que he podido comenzar gracias a este remake y he de decir que ha superado todas mis expectativas, ofreciendo una experiencia obligatoria para todos los fans de los RPG y del arte en 2D, ya que el detallismo y el cariño que le han puesto a esta obra hace que sea el juego perfecto para conocer la grandeza de los clásicos.

Shin Chan: Nevado en Carbónpolis es la culminación de Akira Nagashima hecha para la generación que hemos crecido con este pequeño gamberro. En esta entrega se mezcla perfectamente la nostalgia de este personaje con la tranquilidad y seguridad que transmite la vida en Akita. La narrativa es bastante dura y las misiones secundarias hacen que el tiempo invertido merezca la pena para pasar un buen rato en estas fiestas.

Para mí, este ha sido el año de los remakes y es que no podía acabar estos párrafos sin mencionar Luigi’s Mansion 2 HD, otro de los juegos que me hicieron el verano. Poco se puede decir de esta entrega que no se haya hecho ya y honestamente nunca me había divertido tanto con el fontanero verde. La adaptación a Nintendo Switch ha sido espléndida y de las mejores que he podido probar y, si bien su estructura por capítulos lo sitúa por detrás de su tercera entrega, sigue siendo un título muy digno.

El Top 3 de Ana Nicás

El terror siempre entra muy bien, pero cuando se hace con un gusto especialmente bueno mejor aún. Crow Country es una apuesta pensada no solo para los amantes de los survival horror míticos de PSX (cuyos gráficos emula), sino para cualquier persona que quiera una experiencia bien llevada y con una narrativa propia del cine del género. Buenos misterios, varios puzles bien presentados, buena gestión de la munición y un buen mapa interconectado son las claves para conseguir una experiencia inolvidable

Misterios también son los que nos esperan en Rise of the Golden Idol, secuela de una de las aventuras de investigación más llamativas de los últimos años. Una aventura que nos obliga a deducir constantemente lo que ha ocurrido en una situación obteniendo información directamente de la escena. No hay movimiento, no hay preguntas, solo la observación minuciosa y nuestro ingenio para indicar la solución utilizando palabras para identificar a la gente y contar qué ha ocurrido. Una experiencia que nos hace sentir como todo un inteligente detective.

Por otra parte, el juego que no está claro como te deja, pero que te pide querer completarlo hasta el final es Thank Goodness You’re Here. Se trata de una aventura breve en la que vamos de un lugar a otro de la ciudad haciendo favores a todo el mundo, aunque no siempre como esperan ni con la solución adecuada. Una experiencia jugable sencilla que parece estar sacada de varios capítulos de animación moderna absurda en los que cada vez la cosa se desmadra más.

El Top 3 de Arturo Albero

Terra Nil es un candidato muy digno para aparecer en los GOTY de 2024, especialmente ahora que ha recibido una actualización que duplica su contenido. Se trata de un juego en el que tenemos que volver habitable un planeta devastado. Un juego de gestión de recursos muy bien hilado y muy agradable de jugar, con muy buen gusto en el diseño. Quizá no sea el más espectacular, pero sí que me resultó muy grato jugarlo en su día y me pareció uno de los grandes tapados en su momento. Nada mejor que pasar unas tardes relajantes devolviendo el mundo a su máximo esplendor.

Planet of Lana es un juego con un aspecto gráfico cautivador y una banda sonora que, para mi gusto, es la mejor de esta generación. Se trata de un plataformas de ensayo y error muy noventero, al estilo de los de la saga Oddworld o el mítico Another World. Una jugabilidad muy sencilla que sirve de vehículo para transportarnos por su mundo maravilloso y que, si nos dejamos envolver por su música, deja huella en nuestros corazoncitos. Felicitaciones a Wishfully Studios en su debut y sobre todo a Takeshi Furukawa, por convertir un buen juego en una obra maestra gracias a su trabajo musical. ¡Espero poder seguir disfrutando de más trabajos de ellos!

Para finalzar, el que para muchos es el Paper Mario de referencia. En mi caso, había oído hablar de él bondades y maravillas. Esos goomba y toad con personalidad, la historia de humor y amor entre Bowser, Peach, Mario y cierta computadora. Se le notan sus aires de principios de siglo, pero siempre con un encanto extraordinario. Paper Mario: La Puerta Milenaria es un RPG tradicional, pero que intenta romper los moldes simplificando la gestión de equipo y añadiendo QTE en los combates, como en su día hizo Super Mario RPG. La fórmula funciona y La Puerta Milenaria no solo es un gran juego en 2024, sino que es un viaje al pasado que nos permite entender porque durante generaciones los videojuegos han cautivado la imaginación de los jóvenes y no tan jóvenes.

El Top 3 de Rafael Martinez

Pentiment es un regalo para los ojos. El estilo artístico basado en artes medievales se funde con una de las interfaces mejor planteadas en años y nos ofrece una de las historias con más capas de la generación. Todo dentro de una rueda de diseño con decenas de ramificaciones y mucha libertad que implica diferentes consecuencias a disfrutar (o no). Una sorpresa y un privilegio que haya llegado a Switch.

Este año hemos disfrutado de muchos remasters o remakes, pero el de Lara Croft con Tomb Raider I-III Remastered ha sabido hacerse destacar. Primero por ofrecer una colección de tres juegos dentro de un más que aceptable precio. Segundo por el respeto y mimo por preservar la experiencia original adaptándola a los tiempos actuales añadiendo jugosos extras y tercero, porque los juegos originales eran buenos (que no perfectos) y aún lo son.

Balatro es un juego de Poker y al mismo tiempo es mucho más. Localthunk ha cogido algo tan mainstream y lo ha transformado en mucho más. La calidad y la legibilidad de la información en pantalla junto a su base jugable es una masterclass de diseño de videojuegos. Pocos juegos tan adictivos o gratificantes se pueden destacar este año y pocas veces el concepto Rogue “algo” se adapta de esta forma tan fluida y natural a un diseño de juego.

Y mucho más de 2024

Además de todos los títulos mencionados, no podemos olvidarnos de mencionar, aunque sea de manera rápida, a otros grandes juegos de este año como 1000xResist, Animal Well, Arco, Bakeru, Braid Edición Aniversario, Fantasian Neo Dimension, Lorelei and the Laser Eyes, Mario y Luigi Conexión Fraternal, Pizza Tower, Promenade, Pocket Card Jockey: Ride On!, Rose and Camellia, Shadows of the Damned Hella Remastered, Shin Megami Tensei V: Vengeance, Unicorn Overlord, World of Goo 2 o Ys X Nordics. Pero, además de todos ellos, hay un título especial que no suele ser el favorito de nadie, pero es el favorito para jugar en compañía. Hablamos de Super Mario Party Jamboree, la última entrega de la serie de minijuegos que ofrece la experiencia más variada y completa en Nintendo Switch para echar un buen rato con amigos y familiares (o incluso con cualquier persona del mundo online).

Esperamos que esta lista os ayude en vuestra lista de Reyes o que le echéis el ojo a cosas que a lo mejor se os pasó en su momento de salida. En cualquier caso, os deseamos unas felices fiestas de parte de toda la redacción de la web, y deseamos que podáis jugar mucho estos días y que tengáis una feliz entrada de año 2025.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse

Centro de preferencias de privacidad

Esenciales

Estas son las Cookies básicas e imprescindibles para el correcto fucnionamiento de la web. Entres las cookies imprescindibles se encuentran aquellas básicas de la plataforma Wordpress.

AUTH_KEY,SECURE_AUTH_KEY,LOGGED_IN_KEY,NONCE_KEY,comment_author, comment_author_email, comment_author_url,rated,gdpr,et_editor,gawdp,vb,vbulletim id, vbulleim session,apbct_visible_fields, apbct_visible_fields_count, bb_lastactivity, bb_lastvisit, ct_checkjs, ct_fkp_timestamp, ct_pointer_data, ct_ps_timestamp, ct_timezone, DSID, IDE,d ,khaos ,m,ruid

Cookies de Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga,_gid,_gat_gtag_UA_*,csrftoken mid rur urlgen
__gads,__qca,_ga,_gid
fr