Al empezar nuestra andadura por el Hyrule de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom descubrimos que este juego tiene muchísimo más potencial del que podríamos esperarnos, ya que el equipo dirigido por Tomoni Sano ha recogido la espléndida esencia de esta saga para crear una entrega indispensable en nuestras estanterías.
Para empezar, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es una entrega que respira frescura gracias a todas las innovaciones y novedades que hemos visto por primera vez en un mapa inmenso para una aventura 2D que nos deja explorar cada rincón sin ningún límite, salvo nuestra propia imaginación.
Esta exploración es posible gracias a la sabiduría y la magia de una Zelda que se ha estrenado por la puerta grande como personaje jugable, con una trama que no tiene nada que envidiar a obras como A Link Between Worlds o Link’s Awakening.
La auténtica leyenda de Zelda
La narrativa se desarrolla en dos arcos argumentales principales en los que deberemos huir de nuestra vida cotidiana y salvar al reino sin contar con la ayuda de nuestro querido espadachín habitual. De este modo, Zelda debe valerse por sí misma para acabar con el vacío que atormenta Hyrule.
La dinámica consiste en avanzar por todos los territorios que rodean al castillo, cerrando las grietas que dejan unos paisajes desolados por todo el mundo. En este punto, tenemos que destacar la importancia que tiene este vacío para la estética del videojuego; ya que, salvando las distancias, las brechas son muy parecidas al mundo distorsión en Pokémon Platino.
Siguiendo con la trama, el diseño de esta refleja la importancia que han tenido Breath of the Wild y Tears of the Kingdom como antecedentes, y esto se debe a que la fórmula de presentar los capítulos y la libertad para elegir hacia que sitio queremos viajar siguen estando presentes. No hay un camino correcto, simplemente tienes que elegir tu próximo destino y disfrutar de lo que te rodea.
Pese a ser tener un mapa mucho más pequeño, la sensación de exploración y extravío que se siente es exactamente la misma que con los otros dos titanes de Nintendo Switch. Por otra parte, el juego está lleno de cuevas y lugares recónditos que nos harán regresar sobre nuestros propios pasos en más de una ocasión.
Personajes, jefazos y misiones secundarias
Antes que nada nos gustaría destacar que este “nuevo” Hyrule está lleno de vida, con cuidados al detalle en todos los aspectos. Para empezar, el regreso de los Deku es un acontecimiento que debemos celebrar tras décadas sin protagonismo en las entregas más recientes. No obstante, esto funciona como un campo de fútbol y los Deku han entrado para sustituir la baja de otra tribu fundamental: Los Orni.
La aparición de nuevos personajes es otro aspecto muy destacable: Sellelio, Dampé, Nihil o el general Dextral son solo unos ejemplos de los nuevos amigos que hará nuestra protagonista. Además, tanto los zora como las gerudo y los goron cuentan con líderes que no habíamos visto antes.
En cuanto al diseño de los jefes principales tenemos que destacar lo divertidos que son todos y cada uno de ellos. A lo largo de nuestra partida no hemos encontrado ningún enfrentamiento tedioso o monótono, ya que todos estos mantienen el ímpetu que solíamos ver en los Zelda clásicos. Además, cuentas con miles de mecánicas que harán tu enfrentamiento diferente al de los demás y tener tantas opciones para vencer requiere que pienses bien una estrategia sencilla a la par que eficaz.
Las misiones secundarias, por su parte, suelen ser bastante lineales: un personaje quiere que le enseñes un monstruo, lo vences, lo replicas y se lo llevas. Sin embargo, de vez en cuando encontrarás eventos más recaderos como cazar cinco gallinas o hablar con todos los gatos del pueblo.
Mecánicas y jugabilidad
Si tuviéramos que destacar un aspecto por encima de las demás virtudes de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, sin lugar a duda, serían sus mecánicas, las cuales están perfectamente equilibradas entre el impulso moderno de la saga con Nintendo Switch y el respeto hacia los primeros títulos.
En una faceta más conservadora, encontramos que los puzles y las mazmorras no distan mucho de lo que ya han visto los fans en otras entregas, pero por otra parte, Zelda puede resolver todo con las siguientes técnicas:
- Hacer réplicas: probablemente la mecánica más usable, ya que nos permite crear objetos y enemigos limitados para luchar o hacer construcciones dignas de una arquitecta.
- Inmovilización: otra de las virtudes otorgadas por Tri, nos permite parar objetos en caída en ciertas mazmorras.
- Control de movimiento: nos podemos vincular con todo tipo de monstruos u objetos para imitar su desplazamiento, por ejemplo, vincularse con la trepántula nos permitirá acceder a todo el mapa desde el principio del juego.
- Modo espadachina: para los fans del cuerpo a cuerpo clásico, contamos con este “modo berserker” que nos permite luchar con la indumentaria básica de Link, creando una experiencia completamente distinta.
En lo que respecta la jugabilidad, es cierto que hay algunos aspectos que se podrían pulir un poco más. Cuando vamos muy avanzados el inventario se siente bastante más tedioso debido al gran número de réplicas que tenemos analizadas, entorpeciendo considerablemente el ritmo del juego. Asimismo, el sistema de apuntado puede jugarnos alguna mala pasada, ya que la precisión no es muy exacta, esto se nota mayormente al inicio del juego cuando tenemos menos herramientas a nuestro alcance. Eso sí, no hay nada que cuatro camas viejas juntas no puedan solucionar.
Conclusiones
The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es una experiencia única y satisfactoria para todo el mundo. Su diseño y su arte brillan con clamor en los momentos más emblemáticos de la historia, confirmando que el estilo chibi no queda nada mal en Hyrule. Su banda sonora refleja a la perfección las emociones que transmite cada parte del juego, creando una ambientación sustanciosa y peculiar.
En definitiva, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom se consolida como un gran juego que está a la altura de una de las sagas más emblemáticas de Nintendo.
Versión del juego analizada: 1.0.1