Portada » Análisis » Análisis de The Cub

Análisis de The Cub

demagog Studio creadores de este The Cub, no son nuevos en Revogamers. Hace unos años analizábamos su Golf Club: Wasteland y entonces resaltamos la profundidad de su narrativa, su fuerte estilo visual y su divertido gameplay.

El juego sorprendía con una interesantísima historia Sci-fi donde la humanidad se vio obligada a abandonar la tierra en pos de Marte después de destruir sus recursos y ahora nuestro planeta era un mero “parque de atracciones”, que nuestro protagonista visitaba para jugar al golf.  

El componente narrativo era muy importante, con un planteamiento no lineal lleno de dobles lecturas y que pensábamos que se podía aprovechar más. Pues se ve que en demagog Studio han pensado lo mismo y con The Cub, ahora nos traen un spin-off que cambia de género radicalmente hacia la aventura-acción 2D y expande el lore que crearon hace años.

Post-apocaliptico de la jungla

Desde la descripción del juego, los desarrolladores no esconden sus influencias y referencias. Resaltando esos antiguos plataformas de nuestra infancia que estaban basados en famosas licencias Disney, con el libro de la selva a la cabeza.

Con eso en mente, en The Cub se nos pone en la piel de un niño abandonado entre los escombros de un mundo post-apocalíptico, donde ha aprendido a sobrevivir y adaptarse. Gracias sobre todo a una amigable manada de lobos, que le protegen y que se ha transformado en su familia. 

NSwitch_TheCub_02

¿Lo ves? Las referencias y paralelismos están ahí. Desde las bases jugables a una historia que se plantea algo tópica de inicio. Pero que os puedo asegurar que tiene su mensajito, su  trasfondo y su punto interesante, con mensaje medioambiental-social, incluido.

Narrativa post-apocaliptica 

En el primer juego, el protagonista a través de la radio de su casco escuchaba programas de radio o conversaciones que detallaban la historia y nos sumergían en su ambientación. En The Cub, pasa lo mismo una vez encontramos un casco de un astronauta caído.

Solo que ahora entre saltos, encontraremos documentos o revistas que de una forma ya clásica dentro de la industria, nos servirán de coleccionables a la vez que detallarán los sucesos previos a la catástrofe. Además de la situación socio-política que se vivió, las penurias por las que pasaron muchos de sus habitantes o historias paralelas.

NSwitch_TheCub_05

Al igual que con el juego de Golf, demagog Studio sabe usar el propio escenario, los elementos a segundo plano o las situaciones que vives jugando, para potenciar de una forma muy conseguida su narrativa.

A destacar como los escenarios por los que pasamos a veces nos hablan o como su acabado visual a todos los niveles, incluyendo la música o los efectos, consiguen hacerse uno para meterte dentro de la propuesta y no dejarte salir.

Un mundo post-apocalíptico… extrañamente atractivo

Los escenarios 2D están pintados “a mano” y muestran un gran nivel, con una muy buena adaptación desde consolas o sistemas mayores. Ya sea por la estética de los personajes, los animales o las estampas de los escenarios, siempre un algo te impulsa a avanzar y deleita tus ojos.

Si algo se puede destacar de The Cub, es como sus creadores han mimado el acabado visual de su juego. Con una interfaz minimalista que deja la mayor parte del tiempo la pantalla limpia y que sabe aparecer solo cuando es necesaria, una buena gama cromática y unas ambientaciones que logran evocar diferentes sensaciones o sentimientos. 

NSwitch_TheCub_01

Aunque si somos sinceros, no todo está tan bien rematado. En ciertos puntos, algunos elementos muestran sus costuras cuando la cámara se acerca mucho. Las animaciones a veces son más simplonas y también, el protagonista y el escenario, pese a tener buen nivel, entre ellos parecen algo alejados en estilo.

Con todo, el nivel es alto y quiero acabar este apartado resaltando una estupenda BSO ambiental, con una selección de canciones que se escuchan a través del casco del protagonista excelentes y unos efectos sonoros muy resultones.

Parkour post-apocalíptico

Jugablemente comentaba al principio que es un juego que pertenece al género de las plataformas 2D y la acción. En The Cub saltaras, te deslizaras y tendrás un movimiento de impulso. Un golpe o toque y mueres, nada de vidas o potenciadores y eso es todo.

Con esas bases, destrozaras puertas, te colgaras de salientes, salteras entre lianas, planeadas con bolsas, cabalgaras bisontes, te subirás en vagonetas… Las mecánicas varían y se complican, pero se desarrollan sin saltar entre géneros, aunque dejen de lado convenciones muy establecidas como los bosses. 

NSwitch_TheCub_06

Por ejemplo, la acción nos llegará a través de persecuciones. Con enemigos disparando aturdidores o cepos para cazarnos y no a través de combates. Ni siquiera al final y en ese sentido me parece un juego algo valiente en su propuesta.

Y aunque muchos dirán que le falta variedad o ciertas piezas elementales, personalmente me ha resultado placentero ver como un juego de plataformas, se centra en las plataformas. La variedad siempre nos llegará jugando con las posibilidades de las mismas o en la forma de superarlas. Sin elementos accesorios que se suelen introducir para dar variedad, pero que a veces parecen más impostados, que integrados.

Asperezas post-apocalipticas

En lo que dura el juego, no he echado de menos nada, aunque claro, durando apenas 4-5 horas tal vez no dé tiempo a ello. Y no se puede negar también, que ese sea uno de los grandes handicaps de The Cub, su corta duración.

Su corta duración y más su poca rejugabilidad, ya que más allá de encontrar todos los coleccionables, como las revistas, poco tenemos más que hacer en una hipotética segunda vuelta. Nada de niveles secretos o rutas alternativas.

NSwitch_TheCub_03

Además, aunque lo que hace, lo hace muy bien, tampoco encontrarás muchas sorpresas jugables. El juego no da un respiro entre situaciones, intenta repetirse lo mínimo posible y cuando vuelve a situaciones vistas, consiguen darle una vuelta. Pero al mismo tiempo, en general todo está algo trillado y muy visto.

Al menos eso sí, aunque no está doblado y sería lo mejor por como transmite su narrativa, está traducido a varios idiomas entre los que se incluye el español. Lo que es un buen punto debido a la profundidad de su lore, con muchas conversaciones, programas de radio y documentos.

Versión del juego analizada: 1.0.0

Resumen
The Cub es un precioso juego 2D con un desarrollo atractivo, dinámico y en el que te cuesta soltar el mando. Es cierto que no reinventa la rueda y que su duración o su rejugabilidad juegan en su contra. Pero si te gustan los juegos 2D clásicos y sus imágenes llaman tu atención, no te arrepentirás.
Bueno
  • Estupendo apartado artistico,
  • Narrativa y mundo interesantes.
  • Valiente en su estructura jugable.
Mal
  • Muy cortito.
  • Poca rejugabilidad.
  • Alguna costura gráfica muy puntual.
7.5
Bueno
Escrito por
No soy friki... soy Link con espada maestra.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse