Decenas de horas fueron las que dedicábamos entre los 80 y 90 a jugar con una figuras de acción articuladas que se promocionaban como “auténticos héroes americanos”. G.I. JOE: Wrath of Cobra quiere revivir la franquicia con un género popularizado durante aquellos años.
Cooooobraaaaaa
Sin duda ese “yo contra el barrio” para los juguetes de Hasbro es una estrategia que ataca directamente a la nostalgia. Y lo hace en un título sencillo que no busca nada más que intentar actualizar el interés de la serie por aquellos que la veíamos por televisión y jugábamos con sus enormes playsets (Rolling Thunder, General, Defiant Space Vehicle…) mientras compartíamos tardes infantiles con nuestros amigos. Quizá es algo complicado reunirnos de nuevo para hacerlo pero G.I. JOE Wrath of Cobra permite el juego cooperativo para hasta cuatro jugadores.
De momento solo en local, aunque con vistas de ofrecer modalidad en línea, el juego de Maple Powered Games comienza con una pequeña introducción animada donde, con un estilo de dibujo que nos hace fruncir el ceño, se muestran los planes de la malvada organización militar Cobra. Estos no tienen otros quehaceres que robar los monumentos más importantes del mundo y nosotros, como miembros del ejército G.I. JOE, somos los responsables de impedirlo. Bajo la piel de Duke, Snake Eyes, Scarlett o Roadblock no queda otra que soltar mamporros a diestro y siniestro.
Si sois medianamente duchos en el género, la acción de los G.I. JOE quizá no cumpla con lo que buscáis
Porque eso es lo único que se hace en G.I. JOE Wrath of Cobra. Cada personaje tiene sus propios movimientos y stats pero al final comparten los tradicionales golpes débiles, fuertes, la guardia y un especial que se recarga con cada ataque propinado. Pero sí tiene algo que lo diferencia de otros beat ’em up y es el uso de armas de fuego. Cierto que no del modo que nos gustaría pero al menos lo intenta. En el escenario o bien como herencia de los enemigos caídos podremos recoger armamento variado (láseres, lanzagranadas…) para hacer frente a Cobra. El cargador es limitado, y su uso queda restringido a disparar sin movernos pero de algún modo nos recuerda al estupendo The Punisher (incluído en MARVEL vs CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics).
Por lo demás tenemos entre manos un título demasiado plano y repetitivo. Las oleadas de enemigos son constantes y los escenarios no presentan atisbo de querer tomar riesgos en ningún momento. Además los niveles son exageradamente largos para lo que ofrecen, entre 10 y 15 minutos, haciendo que la rejugabilidad se resienta en exceso. Las hitboxes a veces son dudosas, algunos ataques rivales también y salir despedidos por la pantalla sin saber por qué no ayuda, así que si sois medianamente duchos en el género la acción de los G.I. JOE quizá no cumpla con lo que buscáis.
Justo aquí es cuando el juego peor rinde en Switch.
Cumplidor, sin alardes
Aún con todo no es un mal producto, para nada, pero sí está unos peldaños por debajo de los grandes exponentes de un género, quizá, excesivamente prodigado últimamente. Streets of Rage 4 o Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge lo hicieron demasiado bien como para no sentir a este G.I. JOE Wrath of Cobra, o el reciente The Karate Kid: Street Rumble, productos de licencia sin mayor pretensión que cumplir. Hay guiños repartidos por el juego (enemigos, vehículos, escenarios…) pero resultan demasiado anecdóticos como para ser ese caramelo deseado por nuestro niño interior.
Intenta ser algo más que un juego de un par de horas ofreciendo varios niveles de dificultad y extras desbloqueables con la moneda del juego, unos disquetes que dejan caer los rivales al morir. Un par de personajes extra, posibilidad de luchar contra jefes, modo arcade o algunas alteraciones jugables que requieren una excesiva cantidad de horas para hacernos con ellos y tampoco acaban de resultar tan diferenciales como para querer conseguirlas. Pero además de esto hay más contenido gratuito en camino, algo que sin duda potenciará su ciclo de vida.
Hay guiños repartidos por el juego (enemigos, vehículos, escenarios…) pero resultan demasiado anecdóticos como para ser ese caramelo deseado por nuestro niño interior.
Como punto negativo la versión de la híbrida tiene algunos problemas de traducción y rendimiento. Hay micro parones frecuentes y otros casos donde directamente la imagen deja de actualizarse durante varios segundos, aunque el juego siga en marcha, al utilizar los ataques especiales de los personajes y es algo que se utiliza muy a menudo. Un lástima ya que en lo visual lo hace bien, más allá de tener un estilo artístico que no termine de encajarnos, se preocupa por incluir efectos de luces que contrastan fenomenal con el cuidado su trabajado y bien animado pixel art.
En lo sonoro G.I. JOE Wrath of Cobra es simplemente funcional y aunque no incluye el viejo tema de la serie de televisión, se molesta en traernos un rock ochentero que nos recuerda a él. Algunas voces digitalizadas más no le vendrían mal entre tanto golpe genérico y la excusa narrativa no es más que eso, una pretexto con algunas escenas animadas que en ningún momento llegan a desprender el carisma que sí tenían los personajes que llenaron los estantes de tantas jugueterías hace demasiadas décadas.
El uso de las armas de fuego podría dar mucho más de sí.
Versión del juego analizada 0.7.0