Portada » Análisis » Análisis de World of Horror

Análisis de World of Horror

Hablar de un juego que junte el horror de Junti Ito y Lovecraft es una locura, pero más aún si está hecho en Paint (sí, el programa en el que hacemos dibujos y editamos imágenes). Eso es WORLD OF HORROR, un roguelike de terror con aventura basada en texto y combates de RPG por turnos. Una mezcla extraña que puede no convencer, pero que si te encaja, funciona muy bien. Lo malo, eso sí, es que solo llega en inglés y eso evita que mucha gente pueda sumergirse en él.

El inicio de WORLD OF HORROR es costoso

Comenzamos con un menú en el que tenemos distintas alternativas. Hay varios casos prefijados para introducirnos en las mecánicas, y luego ya llegan los demás, los cuales incluso podemos personalizar un poco. Nuestro objetivo en cada uno es intentar resolver un enigma, y para ello tenemos ante nosotros una interfaz similar a la de una novela visual y a las de las aventuras de texto, con escenarios y un panel de opciones que podemos utilizar para investigar, movernos, cambiarnos el equipo y otros.

Hacerse al menú es complejo y lioso, por mucho tutorial que nos guíe. Si estamos acostumbrados al género no tanto, pero en cualquier otro caso es algo tedioso, y seguramente lo peor del juego. Eso sí, superado ese umbral de aprendizaje, pasaremos a mover nuestro puntero como pez en el agua teniendo claro siempre lo que hay que hacer.

El terror es uno de los pilares del juego, y está presente en cualquier momento. No se oculta, sino que se ve de frente. Podemos asomarnos a una puerta y ver una extraña criatura, y ya saber que por ahí mejor no pasar, o incluso se pasaría a una secuencia de combate, basada en turnos y utilizando para ella objetos que encontremos por el escenario o tengamos de antemano. Como al final todo es un poco “a lo loco”, lo normal es que muramos una y otra vez, y ahí entra el factor rogue del juego.

Cuando arranca no se puede parar

Nuestro objetivo es resolver misterios, y una vez hemos visto el original, el resto se generan de una manera procedimental, aunque hay un tope de casos a resolver. Es decir, podemos encontrar la respuesta a un misterio en una hora o un poco más, pero si queremos ver todo vamos a echar muchas horas, y seguramente muramos en más de una ocasión. Cada vuelta en cierto misterio va a cambiar los enemigos que aparecen, los terrores que encontramos y otros aspectos, por lo que cada vuelta se siente diferente, aunque al final puede haber elementos que se repitan y eso resta valor sorpresa.

El etilo gráfico (que acepta filtros para dos colores) y la música chiptune crean una atmósfera única de terror retro, y es un punto muy llamativo. La interfaz está muy bien, aunque al inicio es confusa y, en general, podemos decir que todo funciona bien. Los textos son los verdaderos protagonistas y nos hubiera gustado ver más opciones de tamaño y letra para ser más accesibles, pero cumplen bien su función.

Sin ninguna duda, WORLD OF HORROR es un juego bastante único, y eso es de aplaudir. Sin embargo, su mezcla de ideas no está hecha para todos los públicos, por lo que puede que no encaje con el usuario de aventuras de investigación ni con el de terror, aunque si todos los ingredientes convencen, atrapa y engancha durante muchas horas gracias a su sistema de cambio de casos (aunque eso también puede hacer que a veces se repitan patrones).

Versión del juego analizada: 1.0.2

Resumen
Un juego con un nicho demasiado específico, y que llega sin traducir al español. Eso sí, para el que sepa a lo que va, y le guste el rol, el terror cósmico y japonés, los roguelike y las aventuras de misterio (todo en uno), es una experiencia muy interesante.
7.5
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse