Portada » Análisis » Análisis de Metro: Last Light Redux

Análisis de Metro: Last Light Redux

Nintendo Switch sigue ampliando su colección de juegos. Esta vez se trata del juego Metro: Last Light, el cual ha sido distribuido por Koch Media y es la secuela de Metro 2033 Redux. Tras su lanzamiento inicial en 2013 ha estado en varias plataformas, y aunque hemos tenido que esperar siete años para poder disfrutarlo en Nintendo Switch, no ha perdido su encanto y la forma de enganchar a los jugadores.

SOBREVIVE COMO PUEDAS

Metro: Last Light es un juego de disparos en primera persona que está inspirado en la acción, disparos y en los diferentes elementos del survival horror que se integran. En esta secuela, Artyom sigue sobreviviendo junto a otros supervivientes en los túneles del metro. Tras la guerra mundial, no les ha quedado más remedio que protegerse tanto del resto de facciones, por guerras, hambre, miseria y oscuridad, como de las amenazas externas que hay en la superficie.

Queriendo cambiar las consecuencias del pasado, el protagonista busca arreglar las cosas,pero una noticia lo cambia todo. Khan les notifica que se ha descubierto un oscuro. Khan cree que saber más de esa criatura ayudará a mejorar las cosas, pero el resto no está de acuerdo y mandan al protagonista junto con la hija del líder a destruirla. Ambos salen en su búsqueda, pero todo se complica al intentar capturarla.

Metro Last Light Redux

En este escenario posapocalíptico se muestra una jugabilidad sigilosa y metódica en el que la supervivencia es una parte fundamental. Deberás ir gestionando los pocos recursos de los que cuentas para ir avanzando en la historia. Para empezar disponemos de dos modos de dificultad, con sus cuatro respectivos modos de dificultad, el de supervivencia y el espartano. El de supervivencia se centra mucho más en la gestión de recursos y en la intensidad del combate; y el espartano es perfecto para aquellos jugadores que prefieren más acción y ritmo, además de no tener la necesidad de controlar tanto los recursos que se necesitan.

No hay que olvidar que seleccionemos un modo u otro, los recursos no son ilimitados por lo que aunque no sea el modo ni la dificultad más difícil, debemos gestionar los recursos y objetos que necesitamos, como medicamentos y balas, entre otros. La dificultad la marcas tú, pero si quieres vivir la aventura al límite, la verdad es que merece la pena poner el modo de supervivencia.

La principal misión es la de atrapar a la criatura oscura que ha aparecido, pero no solamente esa trama nos atraerá la atención. Las otras tramas que te atrapan son la de ver en quién confías y la de ver cómo te defiendes a lo largo de la aventura con todos los imprevistos que van surgiendo. Conforme se va avanzando, se van obteniendo recompensas, armas y objetos mejorados, de los enemigos eliminados, lo que hace que no sea siempre necesario comprar mejoras. No hay ningún problema de perderse al estar más que marcado el camino a seguir y si tienes dudas, simplemente tienes que mirar la brújula que llevas contigo.

Metro Last Light Redux

A la hora de la aventura, la adaptación de los escenarios a la consola portátil, ha sido muy buena.Todos los detalles, con o sin importancia, hacen que no te pierdas nada y te metas de lleno en la historia al estar muy bien conseguidos. Una parte importante es la de mantener la tensión en el jugador y esta se consigue gracias a la buena adaptación de la música, de los escenarios y de los diferentes elementos del survival horror.

No existe aventura de supervivencia sin unas buenas armas de fuego ni sin buenas protecciones para poder protegerte. Las primeras armas que probaremos están dentro de la zona del metro donde vivimos. Nos darán a probar tres y tú eliges con la que te quedas al final. Elige bien porque aunque el cuchillo es muy útil cuando pillas desprevenidos a los enemigos,no es muy útil cuando te disparan en la distancia o te tienes que defender de las amenazas externas de la superficie.

Metro Last Light Redux

La duración de la historia principal del juego es de unas 10 horas más o menos y de casi 30 horas para completar el juego por completo.

ADAPTACIÓN A NINTENDO SWITCH

La adaptación a Nintendo Switch ha sido muy buena con una velocidad de 30 FPS en modo portátil. En esta aventura, el juego de sigilo y supervivencia hacen que siga manteniendo la narrativa y los detalles originales, lo que hace que no te arrepientas de volver a jugarlo. La jugabibilidad y la localización son muy buenos, al igual que los gráficos y detalles de cada escena de la aventura. Es gratificante ver como un juego se ha adaptado tan bien a una consola nueva.

Como contra, solamente podemos señalar los tiempos de carga. Estos duran bastante cuando termina una secuencia o se avanza en la historia. Es cierto que la animación de carga es diferente dependiendo del momento de la historia por el que vayamos, pero generalmente tarda un poco más que esa animación y hay que esperar para poder continuar jugando. No todos los tiempos de carga son tan lentos, al menos cuando te matan vuelves rápidamente a la última parte guardada. Por suerte, unos tiempos contrarrestan a otros.

Metro Last Light Redux

Terminamos este análisis diciendo que Metro: Last Light Redux nos ha resultado un juego que es muy similar a su predecesor. Aunque es un título que salió hace siete años para otras plataformas, ha tenido una adaptación muy buena a Nintendo Switch y con todos los pros y contras, es un título excelente en el que se ve la supervivencia en primera persona, la acción y los diferentes elementos que se combinan del survival horror.

Resumen
Metro: Last Light Redux nos ha resultado un juego que es muy similar a su predecesor. Aunque es un título que salió hace siete años para otras plataformas, ha tenido una adaptación muy buena a Nintendo Switch y con todos los pros y contras, es un título excelente en el que se ve la supervivencia en primera persona, la acción y los diferentes elementos que se combinan del survival horror.
8
Notable

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse