La nostalgia vende y desde Sega lo saben. Y más si se trata del erizo más famoso y querido por todos que tan buenos momentos nos ha dado a lo largo de todos estos años (aunque no siempre de la mejor manera) y especialmente en la época de Mega Drive y Game Gear. De hecho, aquella fue su mejor época, y por ello hoy tenemos una actualización del recopilatorio del erizo lanzada hace un año. Procederemos a analizar las novedades que trae consigo Sonic Origins Plus.
Revive los clásicos, una vez más
Lejos de toda duda, los clásicos del erizo siguen en plena forma y cargados de calidad. Aquí aparecen los clásicos que marcaron a una generación, y al igual que en el recopilatorio original de Sonic Origins, aquí reaparecen Sonic, Sonic 2, Sonic 3 & Knucles y Sonic CD. Volvemos a contar con el modo Clásico en el que jugamos a los juegos con su resolución clásica y un número limitado de vidas; y el modo Aniversario, donde jugamos a esos mismos clásicos con vidas infinitas y resolución mejorada a pantalla completa.
Este modo aniversario incluye la habilidad jump dash de Sonic Mania (mantener pulsado en el aire para así al caer salir rodando), nuevos vídeos de introducción y fin para cada juego e incluso la posibilidad de jugarse en bloque los cuatro como si fueran una sola aventura. La velocidad y el control de siempre están aquí, y seguramente en una de sus versiones más pulidas en lo que a rendimiento se parece. Puede que echemos en falta el uso de más botones o habilidades que vemos en Sonic más modernos, pero los juegos no han envejecido nada mal, aunque haya secciones de agua, bonus o alguna por ahí suelta que son algo complejas para alguna gente por tener un ritmo distinto al del resto del juego.
También, volvemos a disfrutar del museo a modo de extra el cual se encuentra repleto de vídeos, ilustraciones, melodías y un sinfín de contenido, donde los seguidores del erizo disfrutarán rememorando la historia del erizo. Además, se han rescatado el modo espejo y el modo misiones, donde completando retos como conseguir 50 rings en un escenario, conseguiremos monedas para desbloquear contenido en la galería para.
Rosa pasión
Lo más destacable que incluye este recopilatorio de los clásicos de Megadrive es la posibilidad de jugar con Tails, Knuckles y, ahora, como mayor novedad en Sonic Origins Plus, la encantadora Amy Rose. Esto no es un simple añadido estético, ya que cada personaje cuenta con sus propias habilidades, HUD e incluso banderín de fin de fase. En el caso de Amy, nos permite golpear con su martillo mientras salta e incluso mantenerlo unos segundos mientras corre. La posibilidad de usar distintos personajes en los cuatro juegos clásicos no los modifica drásticamente, pero sienta bien contar con la posibilidad de manejar a tu personaje favorito de la saga y hacer uso de sus habilidades para plantearse los niveles de otra forma.
La otra gran novedad que se suma a esta actualización del recopilatorio son la inclusión de los juegos del erizo de la Game Gear. En total, se han añadido nada menos que 12 juegos entre los que se encuentran: Sonic the Hedgehog, Sonic the Hedgehog 2, Sonic the Hedgehog Triple Trouble, Sonic Chaos, Sonic Drift, Sonic Drift 2, Sonic Spinball, Tails Adventure, Sonic Labyrinth, Sonic Blast, Dr. Robotnik´s Mean Bean Machine, Tails Skypatrol.
Todos estos juegos cuentan con save state (los de Mega Drive no), para poder guardar y cargar la partida en cada momento, pero no cuentan con las mejoras gráficas y de control de los cuatro juegos principales. Eso sí, hay adaptaciones de resolución y para permitir dos jugadores en los juegos multijugador. A pesar de esto, en general la colección de Game Gear está bastante bien y esta colección es el único lugar en el que pueden jugarse estos títulos en plataformas actuales.
Lo cierto es que Sonic Origins Plus deja un mejor sabor de boca en comparación con el recopilatorio base aparecido el año anterior, contando con una mayor cantidad de juegos y posibilidades. Aún así, hay margen de mejora para poder ofrecer el recopilatorio perfecto de juegos clásicos del erizo, pero el conjunto es bastante interesante como para satisfacer la nostalgia del puercoespín y la cantidad de extras es bastante alta (aunque la falta de un save state en los juegos de Mega Drive no gustará a todo el mundo).
Versión del juego analizada: 2.0.0.