Portada » Análisis » Análisis de Nelke & the Legendary Alchemists – Ateliers of the New World

Análisis de Nelke & the Legendary Alchemists – Ateliers of the New World

La saga Atelier es una de las más activas en el mundo de los J-RPG, con más de 20 años a sus espaldas y con un ritmo espectacular de casi un título de la saga principal por año, sin contar además los spin-offs y otras adaptaciones. De hecho el que nos ocupa, Nelke & the Legendary Alchemists, es un juego que se aleja de la experiencia tradicional para centrarse en la gestión de una ciudad, con el objetivo de ser un título homenaje al vigésimo aniversario de la franquicia.

La ciudad de tus sueños

Los títulos de Atelier han ido muy ligados a de Sony, por lo que realmente todo lo que conocemos de ella los usuarios de Nintendo ha sido por la última consola de la compañía, que ha recibido ya la historia de Lydie y Suelle, además de nuevas versiones de la trilogía de Arland. El futuro de la serie parece que seguirá ligado a Nintendo Switch – pero el pasado no, y eso es algo que notaremos mucho en este juego.

¿Por qué, preguntaréis? La respuesta es simple: en este título se reúnen personajes de la franquicia desde sus inicios, por lo que salvo que fueráis jugadores en su momento de los títulos antigos de la serie, hay muchos cameos, relaciones y easter eggs que no se disfrutan plenamente, y eso puede echar por alto uno de los activos más fuertes de esta aventura.

La historia en esta ocasión habla de mundos paralelos (obvio para tratar el tema de unir a todos los personajes) y de la aristócrata Nelke, una chica estudiosa que pese a que es incapaz de realizar alquimia, siempre le ha fascinado, y quiere aprender más sobre ella y sobre una vieja leyenda explorando un árbol mágico. Para ello accede a ser la terrateniente de una aldea cercana a dicha área, pero para mantenerse allí tiene que lidiar con labores de gestión día tras días.

Nelke y todo el elenco principal de Atelier

Así es como el juego nos plantea una gestión urbanística como tema principal. Dicha gestión se divide en secciones laborales y otras “de vacaciones”, aunque en todas ellas toca hacer tareas. Es un sistema algo complejo al inicio, y con demasiado texto introductorio durante la primera hora de juego (encima en inglés) pero que una vez que se aprende funciona muy bien, y puede dominarse la sinergia entre las diferentes actividades.

Nos espera construcción y distribución de edificios, creación de elementos alquímicos con materiales diversos que encontramos o cultivamos, la venta de los mismos en una tienda por un lado, y por el otro conversaciones estilo novela visual, asignación de tareas y organización de encargos. Por último, nos encontramos “excursiones”, algo que nos lleva a explorar ciertos lugares (con los elementos que hayamos desbloqueado pagando) y en los que los personajes se mueven solos, encontrando materiales por el camino, y entrando en combates aleatorios contra enemigos.

Los combates aquí son un plato secundario, incluidos únicamente por el hecho de ser un Atelier. Son batallas por turnos muy simples, basadas en turnos con una barra que indica quién será el próximo en actuar y en los que impera la simplicidad de acciones. Tiene un sistema interesante para acumular puntos para acciones especiales o hacer más rápido el movimiento de la barra de turno, pero como las investigaciones de campo duran poco, no se llega a sacar tanto partido como debería (además de que los combates no son muy complicados y en caso de perder solo se suspende el viaje).

Una gestión ambiciosa, que deja de lado la vertiente RPG

El título del juego está bien escogido, ya que sabe que es un Atelier y lo indica, pero deja su denominación para el subtítulo, indicándonos que estamos ante algo diferente. Y así es, ya que aquí todo se basa en la gestión de la ciudad y sus recursos, siendo la historia y los combates elementos secundarios como ya se ha comentado. También está el elemento fanservice para los seguidores de la saga, pero para disfrutarlo hay que haber sido muy fiel a ella a lo largo de los años.

Nelke cuenta con una gran cantidad de elementos en su base de datos sobre el juego, así como la música y los personajes. Utilliza elementos muy interesantes para marcar bien qué objetos necesitamos para saber cómo orientar nuestro trabajo, y también una buena distribución de personajes por labores, creando un nexo bastante potente una vez se entiende el juego. Eso sí, más allá de los encargos propiamente dichos para avanzar, la estructura del juego acaba siendo (como suele pasar en la mayoría de su género) repetitiva.

A nivel artístico es un juego anime, en el que destaca el diseño de los personajes. No es un portento técnico, pero la idea de tener una animación del estilo funciona bien. Como “no nos movemos” ni una vez no hay problemas de rendimiento o fluidez en nuestro personaje, aunque sí que hay algún tiempo de carga al cambiar entre secciones. Pero donde verdaderamente destaca el juego es en su apartado sonoro, con una gran cantidad de voces en japonés y una música muy elaborada que agranda la experiencia.

Nelke & the Legendary Alchemists es un título complejo de valorar. Por un lado, es un buen homenaje a la serie Atelier y un interesante título de gestión, pero por el otro lado tiene una excesiva cantidad de diálogos inútiles (al inicio sobre todo), deja los combates muy olvidados y uno de sus puntos más fuertes, el fanservice de la saga, solo es apreciado por los seguidores más acérrimos.

Resumen
Un juego para los fans de la saga Atelier que une a personajes de todos los títulos principales de la franquicia. Deja la RPG en un segundo plano para centrarse en la gestión, lo que puede hacer que defraude a más de uno, pero una vez que se entiende su concepto, es bastante completo - aunque repetitivo a la larga.
8
Notable
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse