Portada » Análisis » Análisis de Delivery from the Pain

Análisis de Delivery from the Pain

Son cada vez más los juegos móviles que dan el salto a las plataformas de juego tradicionales. Dejando atrás su enfoque monetario anterior (ha pasado por diferentes modos de pago) llega a la híbrida de Nintendo Delivery from the Pain con todo el contenido hasta la fecha. ¿Es suficiente para contentar a sus jugadores?

Obviando su clara referencia visual a la propuesta de Naughty Dog en el terreno zombie, el título de DigiPotato Studio nos ubica como superviviente al tradicional apocalipsis de los no muertos. Indistintamente del personaje que elijamos (masculino o femenino) afrontaremos una historia algo manida y sin mucho interés.

CRAFTEO APOCALÍPTICO

Contamos con un refugio desde el cual nos preparamos para salir a los alrededores a por recursos y avanzar en la trama. En él toca mejorar las instalaciones para fabricar nuevas y mejores armas, munición, curarnos las heridas y sobre todo pasar la noche. Sí, porque una vez caiga el Sol será imprescindible volver al refugio si no queremos pasar a mejor vida. La excusa es la agresividad enemiga, algo que ni siquiera podemos experimentar. Una vez salimos de él habiendo elegido los recursos correctos (tenemos inventario limitado) afrontamos de forma habitualmente sigilosa los niveles. Atacar sin ser vistos siempre será la mejor opción aunque no la única. Por supuesto el uso de armas está permitido sabiendo que la munición se acaba y nos queda un laberíntico escenario por explorar. En ellos salimos en busca de recursos en armarios, escritorios o lo que se tercie e incluso estas acciones pueden atraer a los zombies cercanos.

Delivery from the Pain

Nuestra base de operaciones donde mejorar nuestro inventario.

Con una vista casi isométrica toca explorar al máximo cada nivel teniendo la presión del tiempo sobre nosotros, aunque realmente no suele ocasionar ningún problema. Y así misión tras misión progresaremos en una campaña que se puede alargar hasta superar las treinta horas sin contar el DLC incluido que complementa la historia principal.

La narrativa no es su fuerte, y por mucho que se esfuercen en meter personajes con cierto trasfondo e intentar darles peso, no dejan de ser planos, vacíos y genéricos. Hablando de la historia, contamos con traducción a nuestro idioma, pero hacía mucho tiempo que no encontrábamos un trabajo tan torpe en este sentido. Entenderemos todo sin problema, pero entre errores gramaticales, palabras mal colocadas y algunas frases eventuales en inglés… nos sacarán de la experiencia en más de una vez (si no optamos por el inglés, claro).

Su origen móvil le hace mecánicamente simple con una jugabilidad de ritmo lento y pausado aunque con gran cantidad de contenido

MOBILE FRIENDLY

Todo lo que ofrece Delivery from the Pain está enfocado a sus plataformas de origen para un control táctil, de gestión, con una jugabilidad de ritmo lento y pausado. El combate es muy simple, así como la exploración y el uso de los recursos no deja de ser una excusa para ver pasar las horas, por lo que quizá se nos pueda hacer algo pesado a los usuarios de consola. Además su apartado técnico, aunque trabajado, es simplemente funcional y acaba resultando demasiado similar artísticamente en todos los escenarios que visitamos sin sacar a relucir sus fortalezas en ningún momento. Algo que no tiene para nada el apartado sonoro, pasando totalmente desapercibido y acompañando a la acción con unos pocos sonidos imprescindibles pero nada destacables.

Delivery from the Pain

El combate es demasiado sencillo dado su origen para móviles.

Resumen
Delivery from the Pain viene directamente de los móviles y arrastra un desarrollo que se antoja demasiado unido a esas plataformas. Le falta un mejor empaquetado y profundizar en sus mecánicas para que realmente pueda mantener el interés durante tantas horas como propone.
Bueno
  • Ingente cantidad de horas de juego.
  • Intenta ofrecer un experiencia completa.
Mal
  • Mecánicamente es todo demasiado sencillo.
  • El diseño de niveles no aguanta el tipo.
  • Narrativa floja con una localización muy mejorable.
  • Está por pulir.
5.5
Simple
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse

Centro de preferencias de privacidad

Esenciales

Estas son las Cookies básicas e imprescindibles para el correcto fucnionamiento de la web. Entres las cookies imprescindibles se encuentran aquellas básicas de la plataforma Wordpress.

AUTH_KEY,SECURE_AUTH_KEY,LOGGED_IN_KEY,NONCE_KEY,comment_author, comment_author_email, comment_author_url,rated,gdpr,et_editor,gawdp,vb,vbulletim id, vbulleim session,apbct_visible_fields, apbct_visible_fields_count, bb_lastactivity, bb_lastvisit, ct_checkjs, ct_fkp_timestamp, ct_pointer_data, ct_ps_timestamp, ct_timezone, DSID, IDE,d ,khaos ,m,ruid

Cookies de Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga,_gid,_gat_gtag_UA_*,csrftoken mid rur urlgen
__gads,__qca,_ga,_gid
fr