Cuando supimos de su existencia parecía que no corrían los días y no nos acercábamos a la fecha de lanzamiento de una Nintendo Switch 2 que los poseedores de la original demandábamos ya como agua de mayo, y sin embargo ya ha pasado todo un mes desde ese 5 de junio de 2025.
Una fecha que recordaremos todos los nintenderos, y es que muchos tuvimos que rebuscar un poco o sufrir cancelaciones de reservas para, al fin, poder conseguir una ansiada máquina. No fue proporcionalmente la locura que fue Wii (que contó con bastante menos stock eso sí), pero sí que ha sido una odisea y, sobre todo, una consola que ha batido récords de ventas en sus primeras semanas en muchos países.
Desde entonces, hemos jugado a diario, pero sin desatender a la lanzada en 2017; bueno, a su modelo OLED, que sigue sintiéndose fenomenal a las manos. En la tele, menos, claro, sobre todo después de haber jugado a títulos como Mario Kart World, Cyberpunk 2077 o Street Fighter 6.
Y hete aquí una de las principales pegas que en este tiempo podemos ponerle a la máquina: su catálogo de juegos realmente nuevos ha sido algo escaso. El mismo día 5 tuvimos a nuestra disposición solamente 5 propuestas que no habíamos tenido la oportunidad de jugar hasta entonces, a saber: el propio Mario Kart World, Survival Kids, FAST Fusion, Rune Factory: Guardians of Azuma (también con versión en la primera Switch), y esa demo con extras llamada Nintendo Switch 2 Welcome Tour.
Claro que, para quienes no tuvieran un PC o consola de la competencia, o no hubieran tenido ciertos juegos en generaciones pasadas, a los ya mentados hay que sumar otros como Ridge Racer, Hitman World of Assassination, Hogwarts Legacy, Kunitsu-Gami: Path of the Goddess, Bravely Default, Yakuza 0 y algún otro que son toda una perita en dulce, y funcionan de maravilla.
De hecho, creo que lo que más me ha sorprendido ha sido la potencia de esta nueva híbrida, pues no esperaba que llegara a 4K y 60 fps, o más en algunos casos. Con trucos como el DLSS, lo sé, pero no deja de ser impresionante.
Fue uno de los ases en la manga de Nintendo, siendo el otro que prácticamente todos los juegos de la primera Nintendo Switch están mejorados si los jugamos en la 2. No hablo de juegos con descarga, como Super Mario Odyssey, que parece un juego nuevo a 4K, con mayor distancia de dibujado, HDR, etc., o de los dos Zelda, Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, que, estos sí, cuestan dinero mejorarlos (si no sois miembros de Nintendo Switch Online), sino de muchos de terceras que iban a trompicones antes y ahora no dan un solo tirón y han incluso multiplicado por dos o más su tasa de frames.
Van tan bien, que por culpa de las malditas Game Key Card, no están teniendo el recibimiento que podríamos esperar, y de hecho algunas versiones de juegos están vendiéndose más en la primera Switch por tener ahí su contenido en el cartucho.
Como coleccionista, este empujón nada delicado que Nintendo ha dado a la industria hacia lo digital me tiene cuando menos intranquilo, y seguro que a vosotros también os pasa. ¿Mejor que los códigos en una caja? Puede ser, pero también ha resultado ser una excusa para que las compañías simplemente abaraten costes, lo cual es lícito (máxime al precio que la Gran N parece venderles los cartuchos).
Y al final, entre juegos nuevos en digital, juegos viejos de la eShop y actualizaciones, me he quedado ya sin espacio. Seguimos sin poder conectar un disco duro (o sólido) a la base y las nuevas Micro SD Express son más caras que las normales, aunque irán bajando su precio con el tiempo. Casi me olvido de GameCube en NSO Online, que ha sido un gran añadido, independientemente de los gigas que consuma (algo que a la larga quizás suponga un problema).
Jugar a lo que sea en televisión es una gozada, y que sirvan todos los mandos de Nintendo Switch 1 es de agradecer, aunque ojalá nos permitieran encender la consola con ellos, pero hacerlo en portátil, con esas pulgadas y ese nuevo tacto, sí que no tiene rival.
Por pedir, nos habría gustado que la batería durase más, pues en títulos potentes como el de CD Projekt Red es difícil que sobrepase las 2 horas, cuando llega; pero claro, es que es poco más grande que la anterior y varias veces más potente. Cosas también de tener una pantalla tan grande, aunque ahora que llevamos tiempo con ella hemos de decir que lo de no ser OLED le ha restado cierto encanto, y es que no todos los juegos cuentan con HDR y no somos de forzarlo. Para dentro de un par de años una nueva versión; seguro.
Por lo demás, este mes nos ha servido sobre todo para jugar, que es para lo que han estado pensadas siempre las consolas, y lo hemos hecho tanto solos como con amigos, pues Nintendo Switch 2 sigue siendo la mejor opción para esto último, ahora además con la útil y sorprendentemente bien resuelta aplicación GameChat, que ha traído a los kiotenses, siempre recelosos en estos menesteres, un poco más al presente del mundo online.
Ahora solo falta que Nintendo siga alimentando a una máquina que parece pensada para durar muchos años, pero para eso necesitamos anuncios de juegos realmente nuevos y exclusivos, como Donkey Kong Bananza, y estamos seguros de que no tardará en enseñárnoslos.