A la par que su versión de Switch (la primera), Rune Factory Guardians of Azuma – Nintendo Switch 2 Edition se ha lanzado, siendo uno de los juegos de inicio de la consola. A efectos prácticos estamos ante el mismo juego del que os habíamos hablado ya, pero estamos en esta ocasión ante lo que se siente la forma definitiva de jugar al mismo, con una edición física de 10 (con manual y jugable en ambas consolas), un cuidado a los detalles gracias a su muy buen doblaje al japonés y, sobre todo, una traducción al castellano que hace que todo el mundo pueda meterse en este conflicto entre dragones y las estaciones.
¿Qué mejoras hay en la Switch 2 Edition?
La edición de Rune Factory de Switch 2 puede comprarse por separado en formato físico (gran opción recomendada, que además puede usarse para ejecutar la versión de la primera consola), obtenerse en la eShop o, si disponemos de la versión de Switch 1, pagar el paquete de mejora a 10€. Al jugar la versión nueva edición todo son ventajas, siendo la más notoria durante el gameplay los 60 frames por segundo sólidos casi todo el tiempo, y una latencia de respuesta mejor, en portátil y en TV.
Lo siguiente se nota en lo visual. Las animaciones tienen más detalles, el modelo de personajes luce mejor y se siente que todo fluye más también gracias a la reducción de bordes dentados, aunque es cierto que algunas texturas de los fondos siguen siendo de baja resolución (algo que puede no gustar a algunos, pero que realmente es algo más secundario).
El modo ratón es otra de las grandes novedades. Para la gestión del campo, como quitar lo malo y sembrar, da una velocidad de respuesta mucho más directa que usando el mando tradicional (que sigue estando disponible). Esta gestión de granjas es una de las partes del juego, aunque podremos ir consiguiendo que los habitantes de las villas que vamos visitando se encarguen de las tareas por nosotros (atendiendo a sus atributos, a algunos se les dará mejor algunas tareas que otras).
Granjera busca esposo en Guardians of Azuma
Además de la gestión de los recursos de granja, que son bastante sencillos y una manera de hacernos ricos en poco tiempo, las ciudades presentan gestión de edificios y materiales, para conseguir más habitantes y, obviamente, más trabajadores. En las ciudades también hay una parte social, en la que podemos hablar y realizar ciertas misiones para algunos personajes para así mejorar el vínculo con ellos, establecer relaciones de diversa índole, romance incluido, y llevárnoslos a la aventura con nosotros (y ponerles su equipamiento y extras).
Muchas misiones son las clásicas de recadero y recolector, pero al no ser demasiado difíciles y ser parte del juego, se hacen casi de manera natural sin gastar mucho tiempo en ello, y sirven para dar más trasfondo a algunos personajes.
Cuando estos van con nosotros, se manejan por la IA y tienen sus propias habilidades que son útiles, las cuales se unen a las de nuestro personaje que va obteniendo conforme sube de nivel. El combate no es extremadamente complejo, es quizás un formato medio de un Action RPG especialmente por la inteligencia de los enemigos (que no es que sea brillante), pero que gracias a la fluidez con la que todo ocurre, se siente más dinámico y satisfactorio de ver y jugar.
Rune Factory Guardians of Azuma Nintendo Switch 2 Edition es la mejor forma de jugar a este híbrido de rol y simulación. Su mezcla está bien repartida, con mazmorras, viaje rápido entre una gran cantidad de puntos en el mapa, una exploración llena de descubrimiento y una gestión que no resulta agobiante en ningún momento. Y todo ello sin olvidar que nos llega en castellano y con buenas voces en japonés.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.0.2)