Esta es la historia de una consola nueva de Nintendo, se llama Nintendo Switch 2. Ese 2 daba lugar a que hubiera mucha gente que pensase que era lo mismo pero mejor, y en parte es así, pero hay cosas que hay que analizar para entenderla. Como un vídeo es algo que quizás no todo el mundo vea, existe el tutorial interactivo llamado Nintendo Switch 2: Welcome Tour, que vamos a aprovechar para hablaros nosotros de la consola, y de lo que esta experiencia ofrece de paso.
¿Qué se puede hacer con Nintendo Switch 2?
Lo primero de todo, teniendo en cuenta la retrocompatibilidad de la consola y que hay que hacer una transferencia de datos (recomendada porque copia contenido y no borra) local desde la primera consola, nos aventuramos en cosas como configurar la imagen, el HDR y todas estas cosas. Puede que alguno lo pase al tuntún, así que es posible que sea Welcome Tour el que nos obligue a hacerlo (por ejemplo, no nos deja ejecutar su demo de 4K si la consola no está en el dock y la TV y la consola no están configuradas). Y si no hemos tenido la primera consola, sin duda esta aplicación es clave para entender el concepto Switch.
Este Welcome Tour nos va a hacer un recorrido por las partes de la consola, y los accesorios principales oficiales, como la cámara y el mando pro (para verlos en profundidad es necesario disponer de ellos). Todo comienza con el Joy-Con 2 izquierdo, un lugar de recepción en el que podemos dejar los objetos perdidos que encontramos por todo este parque temático con forma de consola, pero también nos ayuda a ver la estructura de la consola y de cómo funciona la aplicación. Cada una de las zonas se compone de sellos que nos dicen los elementos que componen cada componente (necesario conseguir todos los de cada zona para pasar a la siguiente) que hemos de encontrar buscando, unos tests, unas demos y minijuegos.
Estos tests nos ponen varios folletos explicando cada función y, una vez leemos todos los asociados, hacemos un examen tipo test para comprobar lo que sabemos (respuestas muy sencillas). La parte de demos se refiere a esos aspectos que nos demuestran, de manera práctica, lo que puede hacerse con la consola, por ejemplo cómo funciona la vibración HD 2, el modo ratón o qué es realmente el 4K con un nivel del Mario original. Los minijuegos son pruebas sencillas al nivel de 1-2 Switch, enfocadas a superar puntuaciones y tiempos, que nos ayudan también a perfeccionar el dominio del movimiento de los mandos.
Demos, minijuegos y… ¿tests?
Nintendo Switch 2 es más potente, sus Joy-Con se han mejorado, su peana da mucho más juego y hay muchos detallitos que puede que simplemente con la presentación de la consola pasáramos desapercibido. En ese sentido, aquí se nos fuerza a experimentar las posibilidades de la consola tanto en modo TV como en modo portátil e incluso sobremesa, para así ver todo lo que tiene disponible.
No es una experiencia para hacérsela del tirón, sino que encaja más en un perfil de poco a poco ir descubriendo más sobre la consola y sus componentes. Puede que la parte teórica sea algo básica y aburrida para los más puestos en el mundillo, pero Welcome Tour está pensado para todo el mundo (para los más duchos están las puntuaciones a batir en los minijuegos).
Pero lo que quizás más se note de todo, es que los Joy-Con 2 son más cómodos que los de la primera consola, especialmente para jugar en modo portátil. Y también el sistema de conexión a la consola es más recio y estable (y da menos problemas de cargase un riel), además de permitir cosas como poner los Joy-Con 2 con la consola al revés, algo que esperamos que Wario Ware u otro título similar aproveche.
Nintendo Switch 2 Welcome Tour es, como su nombre indica, un viaje por la consola, sus componentes y todo lo que es capaz de hacer. Si hubiera venido de serie con cada máquina habrái sido ideal, eso sí, pero aquel que quiera conocer mejor la consola y probar múltiples minijuegos de ratón y otros aspectos, va a encontrar lo que busca en esta visita.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.0.0)