Street Fighter 6: Years 1-2 Fighters Edition marca el regreso de una de las sagas más icónicas de los videojuegos de lucha a una consola de Nintendo, esta vez en la recién estrenada Nintendo Switch 2.
Lanzado el 5 de junio de 2025 como título de lanzamiento de la consola, este port de la aclamada entrega de Capcom, originalmente estrenada en 2023 para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series y PC, se presenta como una versión completa que incluye los contenidos descargables (DLC) de los años 1 y 2, junto con modos exclusivos diseñados para aprovechar las capacidades únicas de la Switch 2; y cumple sobradamente.
Una versión muy completa
Pese a su cambio de estilo respecto a los juegos anteriores de la saga y esa estética más juvenil y callejera, Street Fighter 6 es considerado uno de los mejores juegos de lucha de la actual generación gracias en gran parte a su innovador sistema de combate Drive y el uso de las super artes y a su modo historia denominado World Tour, que os robará casi las mismas horas que los combates online (con torneos y demás) que hacen uso del rollback netcode para asegurar la estabilidad en los encuentros.
Y es que Capcom parece haber cuidado esta versión tanto como las otras, añadiéndole por el camino un par de (anecdóticos) modos y todo el contenido que ha visto la luz durante estos dos años. Pero cuidado si lo compráis en la eShop porque hay dos versiones: una básica, solo Street Fighter 6, y otra, esta, la Years 1-2 Fighters Edition, con los 8 luchadores extra y más.
Así la cifra asciende hasta los 26 luchadores (18 personajes originales más 8 adicionales, incluyendo a Rashid, Aki, Ed, Gouki/Akuma, Elena, M. Bison, Terry Bogard y Mai Shiranui, estos últimos como invitados de The King of Fighters). También incorpora cuatro escenarios adicionales y los colores 3 a 10 para los atuendos iniciales de los 18 personajes originales.
Además y como ya hemos comentado, esta edición incluye modos exclusivos para la Switch 2 y compatibilidad con amiibo (figuras de Ryu, Ken, Luke, Kimberly, Jamie y 22 tarjetas) que básicamente desbloquean elementos cosméticos.
Hadōkenes por doquier y demás efectos
Street Fighter 6 en Nintendo Switch 2 en directo se ve mucho mejor que en los vídeos de YouTube. El juego mantiene una tasa de 60 frames por segundo estables en los combates, tanto en modo portátil como en modo dock, que es lo más importante, con una resolución nativa es de 960×540 escalada a 1920×1080 mediante DLSS.
Hay diferencias respecto a otras consolas o PC, especialmente en texturas como el cabello o en primeros planos, donde se nota un ligero grano o aliasing, pero no es en absoluto nada que deba preocuparnos pues Capcom, como siempre, ha hecho un trabajo excelente al trasladar su juego a los circuitos de la nueva híbrida de Nintendo.
Donde notaremos algo más el origen portátil de la consola es en el modo World Tour, una especie de aventura en tercera persona que permite explorar Metro City y personalizar un avatar. Aquí la acción se desarrolla a 30 fps, aunque estables.
Sigue siendo Street Fighter
He de reconocer que hasta la fecha no había jugado a Street Fighter 6 más allá de un combate a su demo en otros sistemas y me ha sorprendido cómo los japoneses han sabido, con ligeros cambios respecto al 5, evolucionar, que no cambiar, una fórmula que estaba tan sumamente asentada.
Buena culpa de ello la tienen su accesibilidad y profundidad, aunque parezcan conceptos antagónicos. El juego ofrece tres esquemas de control: Clásico (el tradicional de seis botones, ideal para veteranos), Moderno (simplificado para facilitar combos y movimientos especiales) y Dinámico (asistido por IA, limitado a modos locales y perfecto para principiantes). ¿La gran pega? Los Joy-Con 2 no tienen cruceta, y aunque el stick responde a la perfección, nada bate a un buen mando con cruceta… salvo un fight stick, y lo hemos probado y funciona a la perfección.
Los tres grandes bloques de esta sexta entrega
Empecemos con World Tour pues ya lo hemos mentado previamente. Un modo historia en el que creas un avatar desde un completísimo editor de personajes (puedes crear auténticas maravillas y deformidades) y exploras Metro City aprendiendo técnicas de maestros como Ryu o Chun-Li. Es una experiencia divertida, con elementos de RPG y bastante personalización, aunque no esperéis una narrativa profunda, pero sí entretenida.
Los jugadores clásicos (servidor) estarán en su salsa en Fighting Ground, donde se aglutinan modos como los combates 1v1, el modo Arcade, versus local y clasificatorias online. Y no dejéis de pasar por su completo modo entrenamiento, ya marca de la casa desde hace un par de entregas.
En cuanto a Battle Hub, aquí es donde os conectaréis con el mundo usando avatares personalizados y os enfrentaréis en combates de toda índole. Por si teníais dudas, el rollback netcode se nota y no hemos notado una sola ralentización o lag en ninguna de nuestras partidas. Además, tiene juego cruzado entre distintas plataformas.
Modos exclusivos de Switch 2
Los modos exclusivos de Nintendo Switch 2 digamos que están ahí, igual que lo estuvo el Camino del Hado en Ultra Street Fighter II en la Switch original. No hacen daño a nadie, pero más allá de la posibilidad del juego local con dos consolas, el resto son carne de probar un par de veces y poco más, quedando relegados a cuando se los enseñéis a algún conocido.
Combate Gyro es uno de ellos y en él, usando los controles por movimiento (giroscopio) de los Joy-Con 2 ejecutaremos toda suerte de movimientos, desde desplazarnos hasta atacar, cubrirnos o usar especiales. El caso es que funciona mucho mejor de lo que jamás habría esperado por lo que no dejéis de probarlo al menos una vez.
El otro es Campeonato calórico, que es casi calcado solo que los jugadores compiten por “quemar calorías” moviendo los mandos. Sin más.
La modernización de la lucha callejera convence
Street Fighter 6: Years 1-2 Fighters Edition ha resultado ser lo que tenía que ser: un port ejemplar que, a pesar de algunos mínimos recortes gráficos, traslada la experiencia de manera magistral a la nueva consola.
Su plantel de 26 personajes y una jugabilidad que equilibra accesibilidad y profundidad, donde el sistema Drive añade una ligera capa extra que agradecerán los que le dediquen sus buenas horas, hacen que estemos hablando de uno de los reyes del género, y la competencia no es poca, ya sea en tres o dos dimensiones.
Asimismo y aunque hay mucha opción de microtransacciones, como compras de atuendos, colores, gestos… son simplemente eso, opcionales, claro que los DLC de personajes sí duelen más. Por suerte en la Years 1-2 Fighters Edition tenemos unos cuantos donde elegir, aunque todavía echamos a muchos en falta.