Portada » Análisis » Análisis de Valkyria Chronicles

Análisis de Valkyria Chronicles

Después del excelente y muy recomendable Valkyria Chronicles 4, Sega nos trae la aventura que inició la saga hace 10 años coincidiendo con su aniversario. El original Valkyria Chronicles, hace su aparición en Nintendo Switch, con la versión remasterizada del título original, que nos trae las aventuras del Escuadrón 7 de las milicias de Galia, en la Segunda Gran Guerra de Europia.

La lucha por el Ragnite, causante de desgracias.

Si ya jugaron a algún capítulo de la saga, sabrán que Valkyria Chronicles se ambienta en un continente alternativo de Europia durante eventos bélicos que nos recuerdan mucho a la Segunda Guerra Mundial. En caso de Valkyria Chronicles, se dan por poder controlar el misterioso mineral ragnite, que puede curar heridas o impulsar un tanque y, es la clave para el desarrollo tecnológico de la sociedad de Europia en 1935. La lucha por el control de este mineral es lo que lleva a los grades conflictos que sacuden Europia.

Cuando las fuerzas imperiales de Oriente, atacan un pueblo fronterizo de Galia llamado Bruhl, Welkin Gunther, hijo del General Belgen Gunther, es forzado a luchar por su vida. Acompañados por la hermana adoptiva de Welkin, Isara, se embarcan camino a la capital de Galia y de esa manera unirse a la milicia y liberar Bruhl y toda Galia de la invasión. Como integrantes del recién formado Escuadron 7, tendrán que trabajar por repeler la invasión y descubrir de esa manera los verdaderos propósitos del ataque, que a medida que avanza la trama, es algo más que el ragnite lo que impulsó la invasión del imperio al país neutral de Galia.

Tocando polémica.

También cabe destacar, que con la saga de Valkyria Chronicles, Sega no tiene miedo de tocar temas polémicos, en este caso del primer capítulo de la serie, es tratado el tema de la discriminación racial. Los Darcsen, son discriminados por el color de su pelo, o las creencias en general que tienen. Los Darcsen son discriminados aún participando en los ejércitos opuestos a los planes imperiales, lo que da pie a que se traten las relaciones entre los soldados pertenecientes a la etnia Darcsen y los galianos comunes.

Los entornos son la clave de los combates.

Valkyria Chronicles utiliza un sistema de combate basado en turnos llamado BLiTZ (Battle of Live Tactical Zones). Entre los turnos de combate al jugador se le pone a disposición un mapa con perspectiva aérea donde se podrá observar todo el campo de batalla y las unidades aliadas y enemigas. Desde el mapa se pueden seleccionar las unidades aliadas (Modo Comando) y de esa manera controlarlas en tercera persona (Modo Acción). Durante el Modo Acción las acciones y el movimiento transcurren en tiempo real, todas estas acciones limitadas por puntos AP (Puntos de Acción) representados en una barra. Adicionalmente el jugador puede hacerse cargo de la puntería de los personajes durante el Modo de Apuntado (Target Mode) habilitando la posibilidad de realizar disparos a la cabeza y otras acciones ventajosas. Al tomar el control de las unidades se gastan los llamados CP (Puntos de Comando), cuando estos puntos se agotan se da por finalizado el turno del jugador, los CP no utilizados se acumulan para el siguiente turno, que permite realizar más acciones en el siguiente turno.

Saber posicionar tus unidades para que saquen provecho de los entornos, es otra de las fortalezas del sistema de combate de este título,  por ejemplo en un entorno urbano los francotiradores pueden apostarse en los tejados y eliminar así a los enemigos con facilidad. Los tanques pueden romper paredes y otros obstáculos para crear nuevos caminos, así como los edificios ofrecen una cobertura sólida, el follaje ofrece una cobertura leve.

Potencial para la victoria.

Cada personaje del juego tiene ciertas habilidades enfocadas a su rol, por ejemplo Alicia es una exploradora o “Scout” que porta un rifle de rango medio, mientras que Welkin es un comandante de tanque. La lista completa de los roles es la siguiente: explorador, comandante de tanque, francotirador, lanceros anti-tanques, médicos, ingenieros e infantería de asalto. La variedad de clases ofrece un enfoque táctico importante, ya que unas unidades resultan débiles contra ciertos enemigos y fuertes contra otros, siendo esencial un correcto uso de ellas. Completando misiones y ganando experiencia se pueden mejorar el equipo de los personajes y conseguir nuevos reclutas para el escuadrón.

A medida que los soldados se vuelven fuertes, incluso pueden despertar su potencial de batalla, (rasgos de batalla únicos), que pueden hacerlos aún más efectivos en la batalla. Muchos soldados tienen un trasfondo único, que puedes encontrar en su perfil y de este depende el potencial que podrán despertar una vez suban de nivel. Esta característica se amplió en juegos posteriores para dar a cada soldado una perspectiva más profunda.

Cada unidad cuenta con habilidades de batalla distintas que se activan aleatoriamente durante estemos controlando al personaje, sabrás que la unidad ha activado sus habilidades porque la activación de estas, es idéntica a cuando las unidades en Fire Emblem activan sus habilidades especiales para asestar un golpe crítico.

Los exploradores, las unidades más versátiles.

Puede verse como un elemento positivo, pero la verdad es que las unidades de exploración, no estan bien balanceadas en Valkyia Chronicles, ya que te permiten cumplir con muchas tareas y tienen más del triple de AP (Action Points), lo que lleva a que sólo uses estas unidades, en vez de balancear más tu estrategia en el mapa de batalla. Por suerte en títulos posteriores se han ido balanceando estas unidades, que siempre son muy útilies, pero dejando de ser “ejército de un sólo hombre”.

Visualmente placentero.

Uno de los grandes atractivos y fortalezas de Valkyria Chronicles, es su apartado artístico, que gracias a la utilización del motor gráfico CANVAS, se obtienen resultados únicos en el estilo de pintura de acuarela que tiene el título de Sega. El diseño de personajes es sencillamente excelente, muchos tienen un diseño único, haciéndolos muy memorables, con muchos detalles en cada unidad, podrás notar cómo se mueven los pertrechos que llevan en el uniforme.

La presentación de los diálogos se hace mediante escenas cinemáticas que recuerdan a una novela visual, con cada personaje encerrado en recuadros, dialogando entre sí, mientras se llena en la parte inferior un  recuadro con el texto del dialogo entre los personajes, lo molesto de esto, es que no hay reproducción automática del texto, con lo que hay que presionar constantemente el botón A, para que fluya el siguiente recuadro de texto.

Técnicamente con algunos problemas.

A diferencia del excelente trabajo realizado por Sega con Valkyria Chronicles 4, el cual, va como la seda en Nintendo Switch reteniendo los efectos de consolas más potentes, Valkyria Chronicles sufre en rendimiento en su versión para la consola híbrida de Nintendo. El juego es la misma versión remasterizada que se lanzó para PlaStation 4, reteniendo todos los cambios visuales hechos para esa versión a excepción de los cuadros por segundo, donde la ventaja es de PlayStation 4 con 60 fps, mientras que la versión de Nintendo Switch va a la mitad. Pero donde la versión para Nintendo Switch palidece, es en el rendimiento, ya que sufre de caídas constantes de cuadros por segundo y durante largo período de tiempo, aunque no afecta gravemente a la forma de juego.

Otro aspecto negativo es que Sega no se tomó el tiempo de localizar al castellano ninguna de las versiones de esta remasterización y, viendo el gran trabajo de localización al castellano hecho para Valkyria Chronicles 4, decepciona en buena medida que el primer título de la serie en su nueva versión, nos llegué sólo en inglés,

Como punto positivo es que el juego cuenta con audio en inglés y japonés y que puede ser cambiado en cualquier momento, desde el menú principal y cuenta con todo el DLC ya incluido. El juego en modo portátil tiene una resolución nativa de 720p y 30 fps y en modo TV alcanza una resolución de 900p y 30fps.

En Conclusión:

Si bien la versión de Nintendo Switch, viene con algunos problemas técnicos, además de una falta total de localización a nuestro idioma, aún sigue siendo un juego altamente recomendable, es un gran juego de estrategia y RPG y, que por la naturaleza de su estructura, lo convierten en un título perfecto para sesiones cortas. Te cautivarán sus personajes e historia bien contada y desarrollada a través de los campos de batalla de la Europia de 1935. Si le das una oportunuidad a este notable título, es altamente recomendable que lo hagas con el excelente Valkyria Chronicles 4, ya que ambos juegos se desarrollan paralelamente, e incluso llegan a tener misiones conjuntas en forma de DLC en Valkyria Chronicles 4.

Resumen
El Escuadrón 7 se une en operaciones conjuntas al Escuadrón E en Nintendo Switch
8
Notable

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse