Portada » Análisis » Análisis de Urban Myth Dissolution Center

Análisis de Urban Myth Dissolution Center

Shueisha Games ha empezado 2025 con una apuesta fuerte Se trata de Urban Myth Dissolution Center, una novela visual en esencia pero con toques de investigación sobre leyendas urbanas en Japón. Además, la obra del estudio Hakababunko llega con una localización excelsa la castellano, de las mejores que hemos visto en mucho tiempo, y solo por ella todo lo demás merece la pena.

¿Urban Myth o misterio real?

Azami es una chica universitaria que cree que tiene una maldición que quiere quitarse. Tras su visita a un centro extraño, acaba trabajando en él ya que “su maldición” resulta ser un poder excepcional para ver ecos de seres que han estado. Ese lugar es el Centro de Desmantelamiento de Leyendas Urbanas, un grupo de personas que se dedican a desmontar las situaciones que se hacen pasar por algo más turbio de lo que realmente es, como decir que hay fantasmas cuando realmente eran ladrones en un lugar.

El juego nos ofrece varios casos separados entre sí, pero como suele ocurrir en este tipo de títulos, detrás hay cierto hilo conductor que va a sacudir fuertemente la vida de nuestros protagonistas y que es el punto más interesante de la obra. Ahora, cada uno de estos casos nos ofrece varios momentos bien diferenciados: redes sociales, investigación y deducción.

En las redes sociales entramos en una página que nos recuerda a X/Twitter en la que vamos a buscar los posts de los que se origina la polémica de la situación que estamos investigando, y todas sus respuestas. Podemos pararnos a analizar cada comentario y, en algunos en concreto, obtener términos de búsqueda (que podemos combinar entre ellos) para encontrar otras publicaciones que nos den más información sobre el tema. Es algo que se siente muy natural si lo comparamos con cómo funcionamos actualmente, y los comentarios están escritos tal y como los veríamos en nuestra realidad. Si bien a veces se puede hacer largo si no leemos (señalándolo) el comentario en concreto que necesitamos para obtener una prueba, perderse en los comentarios es una auténtica pasada por su redacción.

Anime de misterio en forma de píxel

Luego tenemos la investigación en sí, en la que vamos a diferentes lugares y nos movemos en 2D por ellos. Los diferentes puntos de interacción aparecen marcados por un triángulo, y en cada uno de ellos podemos realizar las acciones que se nos permite o, en caso de ser una persona, marcar la línea de diálogo que nos interesa (siempre podemos consultar el “log” del texto ya leído). Así vamos adquiriendo información variada de lo que ocurre, aunque a veces tenemos que investigar un lugar en el que ya hemos estado tras hablar con un personaje por ejemplo, y eso nos hace dar vueltas.

Lo especial de Azami es que, si se pone unas gafas, puede ver en cada lugar los ecos de las personas que estuvieron en él y descubrir qué estaban haciendo horas atrás, y esos ecos también son parte de lo que podemos investigar. Una vez hemos investigado lo suficiente, el juego nos propone deducir, que podemos hacerlo parcialmente para ubicar a cada personaje en un diagrama del caso, para identificar la leyenda urbana que estamos tratando o, finalmente, para resolver el misterio sobre lo que ha ocurrido en realidad. Esto lo hacemos eligiendo entre varias opciones la correcta, a veces simplemente marcando entre una lista y otras veces formando una frase seleccionando varios fragmentos de un listado de expresiones en orden.

Así pues, Azami coloca todo en un cuaderno bien montado en el que, si dejamos de jugar y no nos acordamos, podemos revisar todos los personajes del caso, las leyendas urbanas mencionadas y una lista de hechos secuenciados sobre lo que ha ocurrido. En definitiva, una maravilla (a la que quizás lo único que le podemos achacar es la falta de un guardado manual para tener mejor controlado el momento. En lo sonoro el juego funciona muy bien, aunque obviamente muchos temas se repiten durante bastante rato porque funcionan según el momento, pero en lo visual… no solo destaca, sino que sabe utilizar muy bien su paleta de colores (principalmente basada en blanco, azul y rojo) para mostrar mucho con poco. Y eso es raro porque los “monigotes” en pixel en el escenario parecen muy básicos, pero cuando se ven los retratos están llenos de detalles muy bien medidos y eso los hace “muy humanos”:

Urban Myth Dissolution Center es, en esencia, una novela visual con elementos de movimiento, como ocurre con Ace Attorney Investigations, pero con una ambientación muy diferente. Su ritmo podría ser algo más rápido en las partes de investigación porque a veces tenemos que ir y venir de un lado a otro de “la sala”, y a veces sabemos la solución antes de que el juego la plantee, pero eso no quita que tenga magia en todo lo que ofrece, cómo lo hace y en su narrativa y personajes.

Versión del juego analizada: 1.0.0

Resumen
Una aventura narrativa ambientada en la realidad actual sobre leyendas urbanas con buena ambientación y un ritmo quizás algo lento, pero sobre todo, una localización magistral que hace que sumergirse en su mundo sea mucho más fácil.
8.5
Notable
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse