Portada » Análisis » Análisis de A Space for the Unbound

Análisis de A Space for the Unbound

Puede que fuese hace unos meses cuando A Space for the Unbound conquistase el corazón de muchos jugadores, por lo que quizás os preguntáis el motivo de sacar un análisis ahora. Es sencillo, y es que el juego cuenta ahora con textos en castellano (con una buena localización además), por lo que es la oportunidad de que nadie se pierda esta emotiva historia. Os contamos ahora qué nos ha parecido.

¿Cuál es la realidad en A Space for the Unbound?

Al igual que ocurre con los metroidvania, las aventuras narrativas abundan en el catálogo indie, así que sobresalir es complicado, pero en Mojiken llevan muchos años trabajando en esta obra para que sea su proyecto definitivo y creemos que realmente han conseguido destacar entre la multitud. Para empezar, su ambientación ya es algo poco común, pues estamos en la Indonesia rural de la década de los 90.

Tras un pequeño tutorial que nos hace a las mecánicas, nos muestra su poderoso pixelart y nos sitúa en contexto, pasamos a manejar a Atma y Raya, dos jóvenes que tienen que decidir su futuro profesional en su último año de instituto, pero que sienten que todavía es pronto para tomar esa decisión, por lo que realizan una lista de objetivos sencillos y divertidos que quieren cumplir antes de dar paso a esa nueva etapa. Lo que comienza de una manera sencilla acaba convirtiéndose poco a poco en un viaje reflexivo, empático, de análisis del mundo y de conversión de la realidad con el mundo de los sueños.

Existen además varios elementos sobrenaturales, algunos de los cuales no mencionaremos para evitar destripes, pero que le dan un carácter más único y misterioso a la obra, además de que permiten tratar temas mentales de una manera que puede ser todo lo profunda que el usuario considere. Pero uno de ellos es necesario puesto que es una mecánica del propio juego, y es la inmersión mental. Este poder, obtenido gracias a un libro rojo, nos permite introducirnos en la mente de las personas, ver cómo están e incluso modificar algo para nuestro bien o el de la otra persona, como podría ser hacer que alguien que tiene sueño se duerma para poder tomar prestada su escalera.

El camino a la adultez

Más allá de eso, estamos ante una aventura de desarrollo lateral 2D con muchas conversaciones, al estilo de Night in the Woods, pero con un componente de aventura gráfica en el que obtenemos objetos y podemos usarlos con otros objetos y personas a través de un menú desplegable muy sencillo. Al contar con textos en castellano, toda la navegación y diálogos es accesible para todos los usuarios. Eso sí, dada la profundidad de la trama y a algunos aspectos de la misma, es un juego que no es nada recomendado para los más jóvenes.

A Space for the Unbound se centra en su historia y en cómo contarla (de una manera excelente, por cierto), por lo que al igual que pasa con muchas aventuras narrativas, en lo jugable no esperamos dinámicas frenéticas o innovadoras, pero sí que hay un gran trabajo por ofrecer cierta variedad de situaciones más allá de los intercambios de objetos, diálogos y exploración, como pueden ser peleas o puzles.

A nivel audiovisual encontramos una maravilla artística. El pixelart es muy bonito y refleja bien el mundo que recorremos, y si bien no es el más detallado que hemos visto, sí que sabe ofrecer un equilibrio entre detalles modernos y esa sensación de estar jugando a una aventura retro (lo cual encaja de maravilla con su ambientación). Por su parte, las melodías son tranquilas, nostálgicas (varias nos recuedan a un estilo de hace varias generaciones) y emotivas, y cumplen de sobra su objetivo de potenciar la atmósfera del juego y los sentimientos de los protagonistas y otros personajes.

Con una duración cercana a la decena de horas, A Space for the Unbound es una aventura que deja huella, una de esas que te hace pensar y se queda contigo cuando la acabas gracias a su manera de narrar su historia. Su combinación de elementos sobrenaturales con otros más cotidianos y realistas permite que cada persona pueda jugarlo con la seriedad y reflexión que considere.

Versión del juego analizada: 1.0.30.0

 

Resumen
La rueda ya está inventada, pero no todo el mundo sabe hacer una que destaque entre la multitud, y Mojiken aquí lo ha conseguido. Si buscáis un título de habilidad o muy dinámico no lo vais a encontrar aquí, pero el que sabe a lo que viene va a salir muy satisfecho.
9
Genial
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse