Capcom sorprendió en el pasado Nintendo Direct con el anuncio de Shinsekai: Into the Depths, lanzado en la eShop de Nintendo Switch esa misma noche. Es un título que pertenece al género bautizado como Metroidvania, que ya vio la luz en la tienda virtual de apple y ahora llega a Nintendo.
Secretos en las profundidades del océano
Shinsekai: Into the Depth está ambientado debajo del mar. Eres el último superviviviente humano de la tierra y tienes que avanzar por el mundo submarino lidiando con la creciente presión, siempre huyendo del hielo que todo lo destruye. Nuestro viaje es un camino por la supervivencia en el que, sin muchas palabras, vamos descubriendo poco a poco el destino de la humanidad.
Aunque estemos bajo el agua, el peso de nuestro traje de buzo nos impide nadar. Sí que podemos saltar y propulsarnos con el aire de nuestros contenedores de oxígeno. También disponemos de un pico como arma, así como otras armas que vamos consiguiendo conforme avanza nuestra aventura. Podemos escalar las paredes, minar donde haya minerales para mejorar nuestro equipo, atacar a las criaturas de las profundidades, conducir un submarino y tener una especie de mascota mecánica que nos ayuda cogiendo objetos en la lejanía.
Con estas herramientas, nuestro objetivo es alcanzar los destinos marcados en nuestro mapa. Muchas veces necesitaremos mejorar nuestro traje para poder descender más en las profundidades, o incluso volver a zonas ya visitadas para conseguir objetos con nuevas habilidades. Nuestro mapa es nuestra guía más útil, aunque quizá no es todo lo intuitivo y veloz que querríamos.
Accedemos a él desde el menú, el mismo menú que tenemos que visitar para mejorar nuestro traje, nuestras armas o construir nuevos objetos consumibles. La mejora de nuestro traje, como ya hemos comentado, es crucial para la aventura y parte de la misma consistirá en buscar determinados lugares de extracción de minerales para poder avanzar.
También, de vez en cuando, hay zonas que no tienen agua y en las cuales no podemos usar nuestros más que útiles propulsores, teniendo que enfrentarnos al movimiento lento y torpe al que nos condena nuestro traje de buzo, lo que supone un reto.
Un universo submarino
Así se desarrolla Shinsekai: Into the Depths, con una fórmula jugable bastante completa, aunque con algunas lagunas. Aunque es divertido y absorbente, puede ser algo repetitivo tener que minar tanto, o recorrer largas distancias con el submarino. Los combates tampoco están especialmente pulidos, aunque no llegan a estar mal del todo.
Shinsekai: Into the Depths tiene un ambiente mágico, reforzado por su música y el diseño de los escenarios. Quizá estos últimos sean un poco repetitivos, aunque en general eso también contribuye a la sensación de estar realizando un viaje submarino. Para diferenciar las capas accesibles, se emplea una especie de línea de mar roja que nos marca a partir de qué punto comenzamos a recibir daños si descendemos más. Es un efecto muy interesante.
Otra cosa curiosa es que, durante el transcurso de la aventura, encontramos muchas indicaciones en una especie de idioma chino inventado, y tenemos que interpretarlas con los dibujos esquemáticos que las acompañan. Todo ello contribuye al encanto genuino que tiene este juego de capcom.
Lo que no es tan bueno es el diseño de los enemigos, que peca de simplista y poco detallado, ni tampoco el acabado de los escenarios en general. Desde lejos (en modo portátil) es resultón, pero cuando te acercas pierde fuelle y se le notan las costuras y el origen humilde. Además, no termina de funcionar 100 % fluido y da la sensación de que se podría haber trabajado más la optimización en Nintendo Switch.
Shinsekai: Into the Depths en Nintendo Switch
A pesar de estas cosas, Shinsekai: Into the Depths mantiene su encanto a lo largo de la aventura. Es lo suficientemente original como para llamar la atención a los amantes del género y, además, atesora una gran calidad en el desarrollo del juego. Lo único malo es que no acaba de estar pulido, especialmente en el apartado técnico, y se echa de menos algo más de fluidez, sobre todo en los combates. Un título muy recomendable y una de las grandes sorpresas del pasado Nintendo Direct, sin lugar a dudas. ¡Y más por el precio que tiene!