Portada » Análisis » Análisis de Rune Factory: Guardians of Azuma

Análisis de Rune Factory: Guardians of Azuma

Rune Factory: Guardians of Azuma es la nueva entrega de una de las sagas de rol y simulación (con gestión de granjas) más conocidas del mundo de los videojuegos. Este nuevo título cuenta con grandes novedades que van a enganchar a más de un jugador que no le habiera dado una oportunidad a la franquicia anteriormente. Si tenéis curiosidad, acompañadnos en una mágica aventura donde el folclore japonés se une a la fantasía para ofrecernos un juego muy entretenido y adictivo.

Restaurando las estaciones

Nuestra aventura comienza viendo como dos dragones se enfrentan en los cielos en medio de una gigantesca tormenta, y sobre estos dragones se encuentran dos jóvenes que parecen ser rivales. Uno de estos jóvenes será el o la protagonista que podemos seleccionar, mientras que el que no escojamos será con quien tengamos que enfrentarnos. Tras una secuencia de vídeo sublime, despertamos en un santuario y descubrimos que hace unos meses caímos allí. Ahora, nuestra vida parece que se ha comvertido en pasar el tiempo con tranquilidad en el pueblo, mientras tratamos de ayudar en todo lo posible. Pero todo va a dar un giro brusco.

Tras un conflicto descubriremos que somos un “Danzaterra”, un enviado por los dioses para restaurar el orden en el mundo, y por ello debemos recorrer todo Azuma sobre nuestro dragón y despertar a los espíritus de las estaciones.

Una de las principales características de Rune Factory: Guardians of Azuma es que ha llegado traducido al castellano, por lo que nos encontramos con un título donde vamos a poder seguir la historia sin ningún tipo de problema. Esto es muy de agradecer, ya que nos encontramos con una entrega cuya historia es realmente interesante y que nos mantiene enganchados hasta el mismo final.

Un título muy bonito, pero que quizás puede darnos algo más

Rune Factory: Guardians of Azuma es uno de esos títulos que son muy bonitos de ver. Con un apartado artístico muy colorido, que nos da la sensación de estar jugando a una serie de anime, el título está plagado de detalles que recrean muy bien un Japón medieval, donde la tradición y la magia se unen en un mismo lugar. Si bien es cierto que este apartado es bastante bueno, nos podemos encontrar con ciertos detalles que nos demuestran que este título es intergeneracional, ya que además de poder jugarse en Nintendo Switch (como se ha hecho para este análisis), también lo vamos a poder hacer en Nintendo Switch 2, siendo en la nueva consola de Nintendo donde seguramente vaya mucho mejor y se aprecien mejornlos detalles.

En el aspecto sonoro, Rune Factory: Guardians of Azuma nos ha llegado con un excelente doblaje al japonés, que acentúa de manera sublime esa ambientación del medievo oriental. También podemos disfrutar de una banda sonora excelente que ambienta todos y cada uno de los momentos que pasamos en Azuma. Desde el momento más íntimo con los habitantes del pueblo, hasta el combate más épico, todos y cada uno de ellos está perfectamente sonorizada.

Pero, ¿Qué es Rune Factory: Guardians of Azuma? Es un título que combina el JRPG con la gestión de granjas, aunque en esta ocasión han dado un paso más allá ofreciendo la posibilidad de gestionar los diferentes pueblos que vamos a ir visitando y rescatando. Durante nuestro periplo, vamos a visitar varios pueblos que se hayan sumidos en una grave crisis. Nuestra misión es salvar al espíritu guardián y fortalecerlo, y para ello es necesario desarrollar el pueblo, construyendo granjas y edificios que atraigan a más habitantes. Todas y cada una de las granjas y los edificios que construimos pueden ser asignados a los diferentes habitantes para que ellos los gestionen posteriormente.

Rune Factory: Guardians of Azuma. Un juego entre dos generaciones

Aunque puede parecer complicado, la gestión de los pueblos de Rune Factory: Guardians of Azuma es bastante sencilla, aunque un poco tedioso según vamos avanzando por la historia. Este es un título bastante amable para aquellos jugadores que decidan adentrarse en esta franquicia, ya que combina muy bien ambos estilos de juego, dándole al usuario la posibilidad de centrarse más en la lucha y la acción, o la posibilidad de pararse un poco a gestionar los pueblos y a mejorar la relación con los personajes principales que vamos a encontrar en cada población.

Unas relaciones que son muy importantes, ya que además de poder mantener una relación amorosa con cualquier personaje principal, el mejorar la relación de amistad nos va a ayudar a que estos nos acompañen en nuestra aventura y luchen junto a nosotros, siendo un atacante más o un apoyo que nos haga más fáciles los combates.

Unos combates muy ágiles, que se llevan a cabo en zonas algo acotadas. Para llegar a estos lugares debemos salir de la aldea, ya sea solo o acompañado con nuestros aliados, y debemos cumplir una serie de misiones que nos hace avanzar en la historia. La lucha es bastante sencilla, nos encontramos con un JRPG con lucha activa, eso quiere decir que golpeamos a los enemigos según vamos pulsando botones, además de poder realizar esquivas para evitar ser dañados.

Sigo pensando que Rune Factory: Guardians of Azuma es una gran puerta de entrada para aquellos jugadores que decidan darle una oportunidad a la saga. El equilibrio entre momentos de lucha, avance de la historia y gestión de las aldeas hacen que sea un título bastante asequible para todo el mundo. Por lo que si queréis jugar un Rune Factory, no lo dudéis, este es vuestro juego.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1)

Resumen
Con sus más y sus menos, Rune Factory: Guardians of Azuma es un título muy recomendable para que cualquier jugador se adentre por primera vez en la saga. Este juego nos invita a explorar al máximo todas y cada una de las diferentes localizaciones que podemos encontrar en Azuma, mientras tratamos de reconstruir los diferentes pueblos que han sido atacados por nuestro enemigo.
Bueno
  • Una fantástica ambientación
  • Está traducido al castellano
Mal
  • Un poco tedioso tratar de gestionar las granjas
  • Se nota que es un juego intergeneracional
9
Genial

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse