Portada » Análisis » Análisis de Overlord Escape from Nazarick + unboxing

Análisis de Overlord Escape from Nazarick + unboxing

Uno de los géneros en alza en las novelas visuales, webmanga, manga y anime es el del Isekai, es decir, una persona de un mundo acaba en otro. Puede deberse a una reencarnación, a una invasión de la ficción en la realidad, a un teletransporte, o a la conexión con un videojuego. Y ese es el caso de Momonga de Overlord, un jugador que decide conectarse al videojuego al que le ha echado centenas de horas con sus amigos antes de que cierre el servidor, algo que le hace quedarse para siempre. Su personaje es Ainz, el líder de un grupo de lo que tradicionalmente serían “malos”, pero que no lo es como tal.

Clementine, pruebas de Overlord tras la muerte

La historia de este juego cuenta con la colaboración del artista original de la novela de Overlord, Kugane Maruyama, y nos sitúa al final de la primera temporada vista en el anime. En ella, Ainz lucha contra una asesina llamada Clementine, la cual es la protagonista de esta aventura. Tras su encuentro, Ainz decide experimentar con ella en su castillo de Nazarick, y ella debe intentar huir, y además intentar recuperar su memoria porque no sabe quién es. Esto se traduce en combates contra muchos enemigos, jefes (los protagonistas de la serie) y exploración search action, basada en la obtención de habilidades, puzles y llaves para ir explorando cada vez más de los diferentes niveles de la fortaleza de Ainz Ooal Gown.

Clementine cuenta con un arma tipo estoque corto/daga y otra llamada Stiletto que podemos cambiar según encontremos (como espadas o martillos). Cada una de ellas cuenta con sus características y pueden mejorarse utilizando almas (moneda del juego) en ciertos lugares. Más allá de eso, contamos con magias elementales que vamos consiguiendo (que nos dan ataques extra e inmunidad a dicho elemento) de usos limitados hasta que se recarguen y habilidades varias, como salto o deslizamiento.

En general, podemos decir que estamos ante una fórmula clásica, pero que funciona bien, ágil y que sabe aprovechar bien los elementos de la serie de origen, e incluso de la protagonista, capaz de hacer que “el tiempo vaya más lento”, y de realizar rebotes por la pared (en ciertas circunstancias) y otras habilidades propias de malabarista para moverse por el escenario y esquivar la gran cantidad de trampas que nos encontramos.

Los guardianes de Nazarick

La exploración y el combate importan a partes iguales, puesto que con lo primero podemos conseguir más almas, fragmentos de recuerdos (necesarios para el final verdadero) y otros aspectos de mejoras que nos pueden interesar, precisamente para los combates. En general el mapa es correcto y nos ayuda a situarnos, pero queda lejos de ser un mapa de referencia en el género

Los enemigos masilla se derrotan con movimientos de ataque y esquiva medidos, por lo que realmente destaca en los combates son los encuentros contra jefes. Estos se basan en el clásico de aprender su patrón de ataque para buscar el hueco para atacar cuando corresponda y quizás sean algo breves (no es algo malo como tal), pero destacan por plasmar muy bien a los personajes de la serie y, sobre todo, por una música espectacular. En general las melodías del juego son bastante decentes, pero en las batallas contra los jefes el nivel sube muchísimo y tenemos unas melodías que nos invitan a escucharlas una vez hemos terminado la aventura.

A nivel gráfico, encontramos un estilo pixelart que sabe recrear bien Nazarick y a sus personajes, y que luce especialmente bien desde lejos, puesto que los detalles de los personajes de cerca pierden un poco. Los escenarios, las animaciones y los efectos visuales de ataques y trampas lucen bastante bien y en ningún momento hace que el ritmo de juego y su fluidez se resientan.

Con cerca de 5 horas de duración (o algunas más para sacarlo todo), Overlord Escape from Nazarick nos ofrece un metroidvania decente que cumple con lo que se puede esperar del género, pero que sabe satisfacer de buena manera a los seguidores del material original, cuidando muchos detalles en ese aspecto (incluso en la traducción al castellano).

Versión del juego analizada: 2.0.1

Unboxing de la edición física

Overlord Escape from Nazarick ha recibido su versión física hace poco, y cuenta incluso con una edición coleccionista, que os vamos a mostrar a continuación. Tanto la estándar (con manual de Kurussona) como la coleccionista podéis encontrarlas en muchas tiendas de videojuegos.

Portada de la edición estándar (y del juego que viene en la coleccionista). Lo más interesante es que esta es la portada reversible, la cual es idéntica por delante y detrás que la estándar, pero elimina el logo del PEGI para que la ilustración luzca mejor.

Manual y cartucho

Interior del manual

Fuera de la caja estándar, contamos con varios extras. Por un lado tenemos un libro de lore del universo, la banda sonora en físico y en código de descarga.

Ese libro sobre el lore de Overlord cuenta con su interior a todo color.

El disco de la banda sonora luce tal que así.

El último extra físico es una chapa, como las que forman parte de la armadura de Clementine hechas con lo que ha extraído de sus víctimas, la cual viene en una funda pequeña .

Por último, y no por ello menos importante: el inserto.Un simple cartón bien diseñado permite sujetar el juego por la parte de atrás, colocar la chapa, y poder delante el libro y la banda sonora. Así, al meterlo todo en la caja, nada “baila” y cierra perfectamente.

Si os ha gustado, ya sabéis. Además, la versión física de este Overlord Escape from Nazarick cuenta con la última versión del juego en el cartucho, por lo que os podéis olvidar de todas las actualizaciones recibidas y de ocupar espacio en la memoria.

Resumen
Un título search action decente, que sabe convencer a cualquiera que le guste el género. Sin embargo, para los seguidores de la franquicia Overlord sabe ir un paso más allá y convertirse en un título imprescindible que sabe cumplir las expectativas más que de sobra.
7.5
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse

Centro de preferencias de privacidad

Esenciales

Estas son las Cookies básicas e imprescindibles para el correcto fucnionamiento de la web. Entres las cookies imprescindibles se encuentran aquellas básicas de la plataforma Wordpress.

AUTH_KEY,SECURE_AUTH_KEY,LOGGED_IN_KEY,NONCE_KEY,comment_author, comment_author_email, comment_author_url,rated,gdpr,et_editor,gawdp,vb,vbulletim id, vbulleim session,apbct_visible_fields, apbct_visible_fields_count, bb_lastactivity, bb_lastvisit, ct_checkjs, ct_fkp_timestamp, ct_pointer_data, ct_ps_timestamp, ct_timezone, DSID, IDE,d ,khaos ,m,ruid

Cookies de Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga,_gid,_gat_gtag_UA_*,csrftoken mid rur urlgen
__gads,__qca,_ga,_gid
fr