Portada » Análisis » Análisis de Voidwrought

Análisis de Voidwrought

El mundo desconocido de Lovecraft es algo que está de moda, y lo mismo ocurre con los juegos search action que comúnmente la gente denomina metroidvania. Por ello es normal que salgan propuestas que buscan ofrecer una experiencia que combine ambos mundos, como es el caso de Voidwrought.

Voidwrought y los horrores cósmicos

Érase una vez un huevo, y de ese huevo salió una criatura. Esa criatura es un Simulacrum (no de incendio) y, de paso, nuestro personaje controlable. El lore es complejo, nos habla de la Primera Civilización y como la Estrella Roja va a traer una nueva era y, como no puede ser de otra manera dada la temática, no nos enteramos de nada hasta no avanzar algo, hablar con personajes y leer todas las piezas de información que nos cuentan algo del mundo en el que estamos.

Si bien la idea en base es buena, el hecho de que nuestro protagonista sea también una criatura extraña se aleja de la sensación de terror que suele ir asociada a esta temática, para centrarse en ser simplemente una historia cósmica de la que nosotros somos parte. La narrativa cumple, pero es cierto que puede no ser lo que alguien espera de los horrores cósmicos por el ángulo desde el que se enfoca.

A nivel jugable estamos ante una propuesta 2D en la que contamos con la capacidad de usar curativos limitados (que se deben rellenar), saltar y combatir. Posteriormente se añaden nuevas habilidades, como un gancho, que nos permiten acceder a nuevas zonas del escenario y hacer más ágiles los combates. La parte plataformera resulta demasiado sencilla por la gran cantidad de habilidades que se obtienen, e incluso algunas se acaban volviendo innecesarias al llegar otras nuevas.

Me resulta familiar…

La exploración por su parte no se siente ágil durante parte de la travesía, y al final el hecho de que haya habilidades que estén muy por encima del resto acaba volviendo los paseos en algo similar. En cuanto a los combates, sí son bastante rápidos, aunque algo fáciles, pues machacando el botón y curándonos cuando sea necesario podemos salir airosos de ellos. Además, gracias a las habilidades provenientes de reliquias equipables, la dificultad baja todavía más.

Además de estas cualidades, propias del género, se añade una pequeña gestión de un culto. Lejos del juego del cordero, está idea aquí se queda algo escasa con el fin de no afectar al ritmo, pero también desaprovecha la oportunidad que tenía para mostrar algo de carácter propio.

Voidwrought es un título 2D que indudablemente recuerda, al margen de la ambientación, al estilo de Hollow Knight por su animación. Los escenarios están llenos de color y detalles, y son capaces de ser parte de la narrativa por ellos mismos. No ocurre así lo mismo con los enemigos, con muchas formas humanas que al final rompen la idea de novedad y misterio. ¿Qué ocurre con lo sonoro? Pues exactamente lo mismo que con el arte, que juega en una línea muy similar al título de Team Cherry acompañando bien al desarrollo para que resulte inmersivo, pero quedándose muy atrás de las composiciones de Christopher Larkin.

Voidwrought es un juego atmosférico que nos durará más de 7 horas (algunas más si vamos a por el 100%). Su propuesta es sólida y funciona. sabe utilizar un mapa en el que debemos de marcar los coleccionables y ofrecer un combate rápido aunque sencillo. Para los seguidores del género, siempre que no estén aturados del mismo, puede ser una apuesta interesante si la temática les gusta.

Versión del juego analizada: 0.27.32

Resumen
Un juego que cumple con lo mínimo que se espera de su género, accesible para mucha gente, pero carente de profundidad para otros. Juega sobre seguro en sus mecánicas y desarrollo, por lo que cumple, pero precisamente por ello no consigue destacar respecto a los "más grandes".
7
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse

Centro de preferencias de privacidad

Esenciales

Estas son las Cookies básicas e imprescindibles para el correcto fucnionamiento de la web. Entres las cookies imprescindibles se encuentran aquellas básicas de la plataforma Wordpress.

AUTH_KEY,SECURE_AUTH_KEY,LOGGED_IN_KEY,NONCE_KEY,comment_author, comment_author_email, comment_author_url,rated,gdpr,et_editor,gawdp,vb,vbulletim id, vbulleim session,apbct_visible_fields, apbct_visible_fields_count, bb_lastactivity, bb_lastvisit, ct_checkjs, ct_fkp_timestamp, ct_pointer_data, ct_ps_timestamp, ct_timezone, DSID, IDE,d ,khaos ,m,ruid

Cookies de Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga,_gid,_gat_gtag_UA_*,csrftoken mid rur urlgen
__gads,__qca,_ga,_gid
fr