Portada » Análisis » Análisis de Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3

Análisis de Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3

Milestone sigue brindándonos títulos de velocidad a los usuarios de Nintendo Switch. Año tras año la compañía italiana saca la siguiente entrega de sus ya sagas anuales, lo que equivale a poca innovación, aunque por suerte este Monster Energy Supercross 3 se asienta sobre una buena base y la mejora, por poco.

Oficial, para bien y para mal

La licencia del campeonato americano AMA Supercross Championship vuelve a una saga con 3 entregas a sus espaldas separadas por un año de diferencia entre cada una de ellas. Como es menester, vuelven los pilotos y pistas oficiales tanto de la categoría de 450, que agrupa toda Norteamérica, como de las dos divisiones de la categoría de 250, o lo que es lo mismo, Este y Oeste, cada una con sus pistas y pilotos propios.

Esto se traduce en marcas, motoristas y circuitos reales, pero por desgracia muchos de ellos ya los habremos visto en ediciones anteriores y aquí el lavado de cara ha sido mínimo respecto a Monster Energy Supercross 2.

Por suerte, esta tercera entrega toma la base de su predecesor, que mejoraba abismalmente al primer Monster Energy Supercross, y lo mejora levemente, aunque lo justo para convertirlo en un producto apetecible, máxime para quienes no tengan ninguno de los juegos previos o para quienes se quedaran en el primero.

Una vez más, en Milestone han acertado con la jugabilidad de pleno. Ya lo decíamos del primer juego, que a los mandos bien, y aquí, mejor. Las sensaciones son inmejorables desde el primer momento, teniendo que balancear tanto moto como piloto de forma individual, y lo mejor es que podremos hacerlo tanto desde una perspectiva arcade como de simulador, pudiendo tocar varias opciones que nos harán la vida más o menos fácil en consonancia con qué le exijamos al juego. Este año, además, se ha ajustado de tal manera la cámara en primera persona haciendo que sea prácticamente la primera vez que resulta jugable de esta forma de principio a fin. En definitiva, se ha pulido lo que ya estaba bien.

Por desgracia otros errores siguen presentes, siendo el más notorio la cantidad de caídas absurdas que sufriremos a lo largo de una carrera, algo que además nos hará perder puntos al final por vernos prácticamente obligados a usar la función de rebobinado. Apoyar mínimamente una rueda en alguna de los pequeños obstáculos que delimitan el trazado supondrá una caída de esas de “me quedo muerto”, igual que ocurrirá sin más al detectar a veces muros invisibles incluso en una recta a plena velocidad. Es verdad que lo de los muros invisibles no se da prácticamente nunca, aunque se da, pero lo de rozar los topes sí, y molesta más de la cuenta.

Por suerte es el único pero que le podemos poner a una jugabilidad muy bien ajustada y que tiene una de las mejores funciones de rebobinado que hemos visto hasta ahora, permitiéndonos, si la usamos, ajustar a cámara lenta los últimos segundos de nuestra maniobra. Usarla o no depende de vosotros y resta puntos hacerlo, como ya hemos dicho.

Estos puntos sirven para algo de lo que puede sacar pecho este Monster Energy Supercross 3: los complementos estéticos, que harán que moto y piloto sean más personalizables que nunca. Bueno, el piloto como tal no, sino su mono y casco, porque el editor de personajes es paupérrimo, aunque al menos ahora podemos elegir el sexo de nuestro avatar.

Imposible aburrirse

Con él competiremos, y con muchos otros pilotos oficiales bien parecidos a sus homónimos reales, en una buena cantidad de modos de juego tanto en su vertiente para un jugador como en su multijugador local (en LAN) y en línea.

El rey de los modos es sin duda trayectoria, donde, tras crear a nuestro motorista, conseguir patrocinador y equipo y lanzarnos a competir en 250 en cualquiera de sus dos conferencias. Por supuesto deberemos cumplir unos objetivos encomendados por nuestros benefactores, lo que a su vez nos hará subir de categoría.

Es una muy buena manera de empezar y lo mejor es que alterna entre las pruebas oficiales del campeonato con otras del campo de entrenamiento, una amplia zona abierta donde hacer el cabra todo lo que gustemos y también participar en diferentes pruebas, aunque todas de velocidad. Lo cierto es que no habría estado de más algo de variedad en este sentido, puesto que todos los Monster Energy Supercross piden a gritos el poder hacer cabriolas en el aire o el disputar pruebas de obstáculos o similares.

Sí hay algo llamado desafíos en donde nos tocará seguir la trazada perfecta, atravesar aros en la pista o adelantar a un número determinado de rivales, entre otras pruebas, pero al final siguen siendo eso, correr.

Siguiendo con los modos para un jugador, encontraremos también los clásicos prueba individual, contrarreloj y campeonato, todos ellos configurables en cuanto a longitud de la carrera, nivela de la IA, si queremos hacer solo la carrera principal o también las clasificatorias, etc. Y no podemos olvidarnos del modo compuesto en el que, fuera del modo trayectoria, recorrer libremente el complejo al aire libre y en el que podemos decidir si participar o no en varias carreras. Una lástima que estas no sean más llamativas, quitando una, ya que, sin llegar a los niveles de juegos como Excitebike 64, se podría haber dotado de mucha más variedad al conjunto en tema pistas, diferenciando así todavía más las outdoor de las indoor.

En cuanto al multijugador, buenas noticias que sin embargo podrían ser mejores. Vuelven el multijugador vía LAN para hasta 8 usuarios así como el juego en línea, pero no contamos con servidores dedicados únicamente en Nintendo Switch. Sin embargo, sí contamos con multitud de opciones para configurar la carrera al gusto y varios modos dentro de esta modalidad.

La prueba individual, con reglas clásicas, triple corona o showdown no podía faltar, pero es que además podremos jugar al modo eliminación, donde conseguimos puntos en función de la posición a cada vuelta, al modo búsqueda del tesoro, donde el anfitrión esconde tesoros en el complejo, y al modo punto de control, también en el complejo y donde habremos de pasar por estos checkpoints si queremos ganar.

Una ingente cantidad de posibilidades jugables a las que sumar el completo editor de circuitos, los cuales podremos jugar en nuestra consola o subir a la red, y lo mismo podremos hacer con los de otros usuarios. Además y para acabar de redondear, Monster Energy Supercross 3 cuenta con unos completos tutoriales de obligado visionado si queremos ser los mejores en pista.

A meta

Queda claro que Monster Energy Supercross 3 es un título muy completo y cuidado, aunque eso no le exime de alguna que otra reprimenda. No diremos que en Milestone se han acomodado, como sí les ha ocurrido con MotoGP 19, pero es verdad que si bien el salto de la primera entrega a la segunda fue grande, aquí lo ha sido mucho menos, claro que el primer juego fue un despropósito y más en Nintendo Switch.

Lo peor no es que se repita contenido respecto al año anterior, es algo habitual en los juegos con licencias oficiales, sino que sigue arrastrando pequeños fallos que afean un poco un conjunto por otra parte muy bueno.

Es una propuesta a la que le falta riesgo. En lo oficial ya lo ha conseguido casi todo, con una buena y ajustable jugabilidad y multitud de modos donde poner a prueba nuestro pilotaje, ahora tiene que ir más de lleno a por lo extraoficial. Sí, la zona abierta, ya en la segunda entrega, estuvo y está bien, pero tiene que dar lugar a más locuras, más trucos y sobre todo más pistas en abierto. En los estadios, nada que objetar.

Así las cosas, Monster Energy Supercross 3 cumple con nota en todo lo que hace, y encima ahora se ve mejor que nunca (la lluvia sigue siendo su asignatura pendiente, no así el conseguido barro) y es la entrega con la mejor banda sonora y la más acorde de las 3, el próximo paso es desacomodarse e ir a por nuevas cotas.

Resumen
Sentirás el barro y también sentirás que dominas lo que ves en pantalla, eso sí, con práctica. El mejor juego de la saga de Milestone que, eso sí, sigue arrastrando pequeños fallos y parece no atreverse a arriesgar. Un juego muy cuidado con la "pega" de ceñirse demasiado a lo oficial y con pocas opciones de personalización del piloto.
7.5
Bueno
Escrito por
Señor Bichos para ti.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse