Portada » Análisis » Análisis de The Touryst (y galería unboxing de su edición física)

Análisis de The Touryst (y galería unboxing de su edición física)

Cerca de 2 años apareció en Nintendo Switch The Touryst, el hasta ahora último título original de los magos de Shinen Multimedia. Con motivo de su edición física (cortesía de Super Rare Games) os traemos hoy el análisis de este título que pudo pasar desapercibido en su momento para que así le deis una vuelta nueva por si queréis haceros con él en formato digital o físico.

The Touryst, con Y

En este juego, cuyo título no está mal escrito (se justifica en la aventura), encarnamos a un turista, un tipo con gafas y bigote que llega a una isla misteriosa en la que hay un templo con un misterio. Esto le llevará a tener que explorar todo el archipiélago de la zona para poder resolver la lista de tareas que le va apareciendo en su “To-Do List” (el juego está en un más que correcto español, eso sí).

El objetivo principal es conseguir artefactos de cuatro de estos templos (o monumentos como los llama el juego) y llevarlos a un lugar concreto. Pero la diversión real está en las demás tareas, pues nos dan una gran cantidad de dinámicas diferentes. Tenemos así minijuegos de fútbol, de surf, de descenso con cuerda, de montar en canoa o incluso videojuegos retro arcade. Todo ello concentrado en un viaje que dura entre 5 y 6 horas, una cantidad perfecta para tocar todos los palos que toca a la profundidad que lo hace.

El control del personaje es sencillo, nos movemos en 3D y podemos de inicio saltar. Poco a poco conseguiremos comprar habilidades como correr o agarrarnos a un saliente. Se pueden contar con una mano las habilidades que conseguimos, pero la clave está en hacer uso de ellas de diferentes maneras, pues la carrera puede romper muros o usarse para conseguir un salto largo por ejemplo.

Juega a los juegos de The Touryst

Minijuegos y peticiones por aquí y por allá, contamos también con una cámara de fotos, necesaria para cumplir alguna misión y también para echar fotografías por gusto si queremos. Podemos pues, explorar y avanzar a nuestro aire, aunque es cierto que algunos escenarios invitan más a ello que otros. Las islas se van presentando de manera progresiva (no están todas de inicio) y hay con diferente inspiración en el mundo real, pero destacamos una que es Ibiza, Ybiza en el juego.

Diferentes entornos, pero al final nuestro objetivo es ir a los monumentos. Estos podemos entenderlos como mazmorras al uso en las que hay que resolver puzles para avanzar y, al final, vencer a un jefe que básicamente es un puzle en sí mismo que une lo ya visto en la mazmorra. Puede que se parezcan en diseño visual mucho entre sí y que quizás se pueden hacer algo lentos los “combates” si no tenemos la idea clara, pero los puzles sí son únicos de cada una de ellas.

A nivel audiovisual encontramos un título muy sólido, fluido, con las cargas justas solo en los viajes entre islas y que tiene un buen diseño sonoro en lo relativo a efectos. El etilo gráfico es peculiar y es un Minecraft con volumen, pues predominan los cubos, pero los elementos externos como el pelo sobresalen para dar dinamismo. La música por su parte acompaña bien a cada zona temática y, aunque no son melodías que luego tarareemos, sí que resultan un buen complemento.

The Touryst es por tanto una aventura 3D que toca muchos palos pero que, como lo hace durante poco tiempo, no resulta un experimento fallido sino una experiencia variada. Su vertiente principal plataformera y de exploración puede no llegar a la altura de obras centradas en eso, pero el viaje merece la pena y el control está muy bien implementado. Hay ganas de volver a ser turista en el futuro.

Galería unboxing de The Touryst

Si tenéis curiosidad por saber qué incluye la edición física (tanto de The Touryst como de otros lanzamientos e Super Rare Games), abajo tenéis una galería para haceros una idea de su contenido. Si os interesa, daos prisa porque suelen agotarse relativamente pronto. Lo primero que encontramos es un embalaje formado por un sobre de plástico contenedor envuelto por papel de burbuja, pero una vez lo abrimos tenemos lo que veis en la imagen de portada del artículo (es decir, el juego en sí mismo, una pegatina temática y cartas coleccionables), además de una tarjeta de agradecimiento. A continuación os dejamos con el resto de imágenes de su contenido desglosado.

Exterior del juego (con extras)

Cartas temáticas

Ilustración interior de la caratula (con manual y cartucho)

Ejemplo del manual de The Touryst

Tanto si os gusta este juego por lo que habéis visto en el análisis o por lo que ya lo conocíais, ya sabéis (lo tenéis disponible también con caja metálica o en un pack junto a Fast RMX). Y si os interesa conocer más sobre otros lanzamientos de Super Rare Games en formato físico (o digital), os animamos a seguirlos en Twitter, o a estar al tanto de nuestro artículo fijo sobre lanzamientos indies de tirada limitada.

 

8.5
Notable
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse