Portada » Análisis » Análisis de The friends of Ringo Ishikawa

Análisis de The friends of Ringo Ishikawa

Luchas callejeras como dios manda.

Llega a nuestras Nintendo Switch el título aclamado por el público The friends of Ringo Ishikawa. Se trata de un juego que nos devuelve a nuestra adolescencia, a esos paseos sin rumbos con nuestros amigos, a esas clases eternas en las que no comprendíamos que hacíamos ahí y, por supuesto, a las peleas callejeras contra nuestros rivales de los otros institutos.

Saca los puños

The friends of Ringo Ishikawa nos trae un beat´em up al más puro estilo clásico, lo que significa que nos enfrentaremos en numerosas peleas callejeras. Recorremos las calles de una Tokyo en una lucha continua contra las demás bandas por demostrar cual es la más fuerte y peligrosa.

The friends of Ringo Ishikawa significa peleas, por lo que los puñetazos, patadas y cabezas reventadas por golpes contundentes con objetos rígidos no pueden faltar. El elemento diferenciador de este beat´em upfrente a otros compañeros del género es su componente RPG. Así es, podemos subir niveles a medida que derrotamos enemigos, convirtiendo nuestros golpes en más fuertes y ágiles.

Jugar es vivir

Pero además de centrarnos en pelear podemos vivir la vida del propio Ringo. El título nos ofrece una libertad pasmosa en cuanto a posibilidades que ofrece. Nosotros somo Ringo, y como adolescentes que hacemos podemos elegir si asistimos a clase, si en ella prestamos atención o miramos por la ventana, no asistir a clase para ir con nuestros amigos a jugar al billar, al ping-pong, o simplemente pararnos en algún parque con nuestros amigos o solos para fumar o simplemente no hacer nada mientras el tiempo pasa. Podríamos hacer un análisis contando todo lo que puede hacer Ringo.

Esto tiene su lado bueno y también su lado malo. Por un lado tiene la inmersión que provoca el poder vivir una vida que se siente real. Por otro la falta de un objetivo claro en la mayor parte que jugamos. Puesto que la vida de un adolescente no se basa simplemente en pelear, tenemos que conseguir una rutina para completar el horario de Ringo. Esta es la parte, una de las bases de The friends of Ringo Ishikawa, que más puede echar para atrás al posible consumidor.

La vida, todo un arte

La que diferencia a The friends of Ringo Ishikawa de otros juegos del género es su complejidad y su profundidad. Esto lo vemos directamente en su historia. Aquí no se trata simplemente de demostrar quien es el más fuerte, en cambio se nos cuenta una historia con personajes reales, con sus propios problemas y preguntas vitales. Nuestro protagonista es Ringo Ishikawa, un joven envuelto por un entorno marginal, en donde detrás de cada pelea esconde su lucha personal por salir hacia delante al mismo tiempo que consigue la aceptación de su banda. Sin duda es de elogiar el que nos hayan brindado con una historia tan madura y real que pocas veces se acostumbra.

Artísticamente The friends of Ringo Ishikawa es para quitarse el sombrero. Gráficamente está compuesto por píxeles de 8 bits, que recrean todo una ciudad, así como las personas que la componen, con gran fidelidad. Esta calidad gráfica también la demuestra en las animaciones que se muestran, muy variadas y existente para casi todo tipo de gestos. Con deciros que hay un botón para encendernos un cigarrillo y para poder apagarlo. El apartado sonora también es de gran nivel, con melodías que llegan al alma.

The friends of Ringo Ishikawa es un paso adelante en el género, demostrando que los beat´em up aún tiene mucho que decir y nuevos caminos por recorrer. Entre sus virtudes se encuentran una jugabilidad con muchísimas posibilidades y un apartado artístico de locura. El principal problema que puede encontrar el posible consumidor es a la rutina que debe seguir Ringo, como parte de la base jugable que establece, y su idioma, entre los que no se encuentra el castellano.

Resumen
The friends of Ringo Ishikawa es un paso adelante en el género, demostrando que los beat´em up aún tiene mucho que decir y nuevos caminos por recorrer. Entre sus virtudes se encuentran una jugabilidad con muchísimas posibilidades y un apartado artístico de locura. El principal problema que puede encontrar el posible consumidor es a la rutina que debe seguir Ringo, como parte de la base jugable que establece, y su idioma, entre los que no se encuentra el castellano.
8
Notable

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse

Centro de preferencias de privacidad

Esenciales

Estas son las Cookies básicas e imprescindibles para el correcto fucnionamiento de la web. Entres las cookies imprescindibles se encuentran aquellas básicas de la plataforma Wordpress.

AUTH_KEY,SECURE_AUTH_KEY,LOGGED_IN_KEY,NONCE_KEY,comment_author, comment_author_email, comment_author_url,rated,gdpr,et_editor,gawdp,vb,vbulletim id, vbulleim session,apbct_visible_fields, apbct_visible_fields_count, bb_lastactivity, bb_lastvisit, ct_checkjs, ct_fkp_timestamp, ct_pointer_data, ct_ps_timestamp, ct_timezone, DSID, IDE,d ,khaos ,m,ruid

Cookies de Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales

_ga,_gid,_gat_gtag_UA_*,csrftoken mid rur urlgen
__gads,__qca,_ga,_gid
fr