Se acerca, ya está aquí. Nintendo Switch 2 es una realidad y la tenemos a la vuelta de la esquina. Gracias a Nintendo pudimos resolveros algunas dudas tras su anuncio, pero hoy vamos a centrarnos en aquellos jugadores que tienen juegos, accesorios y muchas cositas de Nintendo Switch, y se preguntan qué pueden hacer con ello de cara a la nueva consola (es decir, conocer cómo funciona realmente la retrocompatibilidad).
TARJETAS Y CARTUCHOS
Cualquier cartucho de Nintendo Switch 1 es compatible con la segunda consola, a excepción del de LABO VR. El resto de juegos, siguiendo las indicaciones de compatibilidad (en el apartado siguiente de este artículo) pueden ejecutarse libremente.
Ahora, existe además una particularidad con ciertos cartuchos de Nintendo Switch 2, los llamados LN (las Nintendo Switch 2 Edition). Estos juegos pueden introducirse en la antigua y en la nueva consola de igual manera, y ya el hardware se encarga de arrancar la versión correspondiente y todos sus extras. Por lo tanto, si compráis Rune Factory: Guardians of Azuma Switch 2 Edition, podríais dejárselo a alguien que tuviera la primera consola sin problema.
Como dato adicional, los otros códigos de cartucho de Switch 2 son LB (que solo arrancan en Switch 2) y LP (los que solo son un instalador, llamados Key Card o Tarjeta Llave, que no contienen datos del juego y necesitan descargarlo de internet, pero que pueden dejarse como cualquier otro juego físico).
En lo relativo a la memoria adicional, las MicroSD estándar de Switch 1 no pueden utilizarse en la nueva consola para guardar datos de juegos, ni siquiera para datos de los juegos antiguos. Su única función sería ver las imágenes de la galería, nada más. Switch 2 requiere MicroSD Express, las cuales sí pueden utilizarse en la primera Switch (pero sin aprovechar su velocidad mejorada).
JUEGOS
La compatibilidad con los juegos, físicos y digitales, es prácticamente total. Solo LABO VR es totalmente incompatible (además de aplicaciones como Crunchyroll o Hulu). Unos pocos juegos presentan algunos ligeros problemas y algunos otros requieren Joy-Con de la primera Switch para jugarse (por su conexión o puerto IR entre otros, como puede ser el caso de Brain Training). La lista de todos ellos podéis encontrarla en este enlace.
Ahora, dentro de los juegos compatibles, hay casos que van más allá de la mera retrocompatibilidad. Existen los que tienen una Switch 2 Edition a la que mejorarse, con añadidos, optimizaciones y/o DLC, y con un precio entre 10 y 20 euros (salvo Fantasy Life que es algo más de 2 euros) en función de la cantidad de mejoras y extras. Luego están los que mejoran mediante una actualización y se mejoran también, como Pokémon Escarlata y Púrpura, que ahora va a 60 fps.
ACCESORIOS
Ahora, en lo relativo a accesorios, podemos señalar varios casos. En primer lugar, aquellos que son totalmente incompatibles: el dock de la consola, el cable de alimentación y el cable HDMI (por el nuevo estándar).
El Ring Con de Ring Fit Adventure y otros accesorios similares como los volantes no pueden usarse con los Joy-Con 2, pero sí con los de la primera consola sin problema.
En cuanto a los mandos, tanto los controladores retro (como el de Nintendo 64), como el Pro o los Joy-Con, pueden usarse sin problemas. Eso sí, hay que tener en cuenta que debe realizarse un mapeado del mando para el botón C (que en situación estándar parece ser que se asigna al Home, así que debemos elegir si sacrificar el C, la captura o Home). El Pro Controller puede cargarse sin problemas por el puerto USB, pero los Joy-Con y los mandos retro de NES, al usar raíles, requieren que tengamos una Switch 1 a mano o bien que tengamos el Grip de carga o alguna estación de las que se vendían por separado para poder cargarlos (Switch 2 no tiene sistema de raíles).
El adaptador de mandos de GameCube USB, que lleva con nosotros desde Wii U, sigue siendo compatible en modo TV.
CUENTAS
La cuenta Nintendo de la primera Nintendo Switch es compatible al 100% con la nueva consola. Podemos hacer una transferencia total entre ambas consolas, que realmente hace una copia y deja todo en ambas condolas (con la excepción de cuentas que no tengan Nintendo Account o si la transferencia se hace online, en cuyo caso se pierden los datos de la consola de inicio) o bien usar nuestra cuenta en ambas consolas, convirtiéndose una de ellas en la consola primaria y la otra en la secundaria (con algunas limitaciones como tener que estar online para arrancar juegos).
Gracias al guardado en la nube (si tenemos cuenta de NIntendo Switch Online), las tarjetas virtuales y la librería compartida es medianamente sencillo hacer uso de ambas consolas con la misma cuenta, aunque hay que tener en cuenta que ciertos juegos, como Animal Crossing o Pokémon, requieren que su guardado se pase manualmente (o con el traspaso completo de la cuenta) a la nueva consola.