Portada » Análisis » Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Onimusha 2: Samurai’s Destiny por fin está a punto de salir. Tras nuestras impresiones iniciales, os traemos un análisis para verlo más en perspectiva. Ya nos quedó claro que como remasterización era un 10, pero ¿y como juego?

Los souls antes de los souls

Onimusha 2: Samurai’s Destiny es un juego de acción y aventura ambientado en el Japón Feudal. Tomamos el papel de Jubei Yagyu, jefe del clan Yagyu, que por azares del destino obtiene el poder de los Oni para luchar contra los Genma. Dicho poder le permite absorber las almas de los caídos y transformarla en poder (Dark Souls antes de Dark Souls, sí, el concepto no fue inventado ni en la saga de From Software ni tampoco en esta saga de Capcom).

Sobre el papel, la jugabilidad de Onimusha 2 es muy continuista con la de Onimusha: Warlords, solo que mejorada. Recordemos que se trata de un juego que salió originalmente en el año 2002, tan solo uno después del primero, con la misión de depurar al máximo lo hecho en Warlods y, además, contar una historia totalmente nueva. Hemos tardado mucho más en ver la segunda remasterización en la época actual de lo que se tardó en hacer el juego original.

En Samurai’s Destiny recorremos los escenarios resolviendo puzles y luchando contra enemigos con un sistema de combate que se basa en ataques de espada, contraataques basados en el tiempo de reacción, bloqueos, magias y esquiva. Todos y cada uno de estos aspectos ha sido mejorados con respecto a Onimusha: Warlords, ofreciendo una jugabilidad mucho más pulida. Incluso las cámaras fijas ofrecen mejores ángulos de los que teníamos en el juego de Samanosuke Akechi.

Samurai’s Destiny, anime ciberpunk de samuráis

Aunque sobre el papel parecen muy similares, en la práctica, esta secuela no podía ser más diferente al juego precedente. Si en Onimusha: Warlords teníamos una ambientación oscura, tétrica y llena de referencias orgánicas (algunas salas parecían hechas de músculo y dientes, por ejemplo), en Onimusha 2: Samurai’s Destiny lo que se deja ver es más algo ciberpunk, con robots y detalles que no desvelaremos, pero que llamarán la atención a más de uno.

Por otro lado, Samurai’s Destiny también se acerca más a la narrativa tradicional de un anime tipo Shônen de lo que fue Warlords. Tenemos muchos personajes, y un sistema de regalos similar al de juegos de citas. Estos personajes, y también los antagonistas, son construidos usando todos los clichés de la animación japonesa que te puedas imaginar (por ejemplo, “pervertido con buen corazón”, un clásico).

El juego está dividido en fases y pocas veces se pueden revisitar escenarios, y nunca porque tú quieras. Es la trama la que te lleva a ello, así que te tienes que conocer el juego muy bien para poder sacarle partido a varias mecánicas, como el sistema de regalos entre personajes. Este sistema, además, te permitirá jugar alguna de las fases con personajes distintos a Jubei, y afectará al final de la historia. Aun así, se echa en falta la posibilidad de revisitar escenarios al estilo Metroid, como sí se podía hacer en el primero.

Duelo de espadas

Si bien los combates normales son bastante divertidos, los enfrentamientos contra los jefes no lo son tanto. En general, los enemigos finales se repiten bastante (contra más de uno luchas la friolera de tres veces) y sus patrones de ataque son repetitivos y pesados. Aparte, las cámaras añaden un plus innecesario de dificultad y son demasiado largos para la poca variedad que tienen. Sin duda, lo peor del juego.

Es inevitable compararlo con Onimusha: Warlords, sobre todo porque, si esperas algo parecido y continuista a nivel emocional, olvídate. Samurai’s Destiny casi parece un spin off, más que una secuela. Y, sin embargo, hay mucha gente que lo prefiere precisamente por lo diferente que es con respecto al primer juego. Si te gusta más el estilo anime clásico, te encantará. Además, no necesitas haber jugado al primero para disfrutar a este, y el orden en que los juegues es irrelevante.

A nivel técnico, Onimusha 2: Samurai’s Destiny es un salto de gigante con respecto al primero. Mantiene la esencia, pero es mucho más fluido, los fondos están mucho mejor hechos. Además, están mucho mejor transferidos a la alta definición y cuenta con una gran cantidad de detalles que lo hacen brillar. Ojalá implementasen algunos de esos detalles, como el autoguardado o poder saltar las escenas cinemáticas, en la ya vetusta remasterización del primero. Y, hablando del primero, Capcom oferta un pack con ambos juegos incluidos:

El apartado artístico está muy cuidado y es impecable. El diseño de escenarios y personajes soporta perfectamente el paso del tiempo y la música es de gran calidad. Se nota que, en aquella época, los detalles cinematográficos de los juegos se cuidaban mucho, porque el resultado conseguido aquí es excelente.

Una remasterización excelente para un juego notable

En cualquier caso, Onimusha 2: Samurai’s Destiny fue un juego excelente en su día y aguanta bastante bien el paso del tiempo. Es un juego entretenido y no demasiado largo (unas 6 horas jugando rápido) que merece mucho la pena. Yo ya tengo ganas de que anuncien la remasterización del tercero, Onimusha 3: Demon’s Siege, viendo lo que han conseguido hacer con este.

  • Character Samanosuke Akechi by (C) Fu Long Production
    Guest Creator: Takeshi Kaneshiro
Resumen
Una remasterización excelente para los fans del original, y un juego de acción y aventura muy recomendable para el jugador actual. Pierde el toque tétrico del primero en favor de un ambiente mucho más anime, pero mantiene y mejora una jugabilidad excelente, aunque con algunas peculiaridades que eran normales a principios de siglo.
7
Bueno
Escrito por
Escribo análisis de vez en cuando. Llevo haciéndolo desde los oscuros orígenes de la web, cuando por internet vagaban las hadas y los dragones y todo, todo, era mejor.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse