Portada » Análisis » Análisis de MainFrames

Análisis de MainFrames

Si te va la estética píxel art y los plataformas de precisión MainFrames es para ti. Un título retador, original y con encanto que se desarrolla en el monitor de un pc que da para mucho más de lo que imaginas gracias a su constante apuesta por la variedad de mecánicas jugables.

Bit a bit

Floppy en un pequeño disquete virtual que quiere encontrar su finalidad en un mundo de programas informáticos, ventanas digitales y adorables personajes pixelados que sin saber muy bien que son debemos rescatar a nuestro paso. Una aventura metafórica que se desarrolla en siete zonas diferentes donde guiaremos al protagonista mientra movemos ventanas de ordenador y evitamos errores informáticos para superar cada fase. Una aventura de apareciencia afable que por el contrario desafía al máximo nuestra habilidad a los mandos.

Siguiendo la estela de títulos como Super Meat Boy o Celeste, MainFrames es un juego muy rápido donde morir está a la orden del día y revivir sucede en un parpadeo. Cada una de las zonas del juego ofrece componentes jugables que lo hacen único y no dejan de sorprender haciendo que sus tres horas que dura (si se nos da bien) se nos pasen en un suspiro con la sonrisa puesta. Los franceses de Assoupi, de la mano de The Arcade Crew, nos brindan un producto sin alardes de los que brillan por una jugabilidad pulida y eficaz muy satisfactoria.  La aventura deja que sus mecánicas hablen por si solas y le diferencian sin problemas de la competencia.

Mainframes

Las ventanas azules son sólidas y sirven de plataformas.

Cada mini fase tiene además sus propias reglas. No siempre podemos mover las ventanas por el nivel con el stick derecho, ni tampoco estas se comportan de la misma forma. Habrá algunas que sirvan de plataformas por su contenido, otras las bloqueamos para cruzar sobre ellas y otras veces nos ocasionarán la muerte. Este básico elemento se combina con iconos de escritorio que sirven para cambiar propiedades de flechas de dirección (que nos propulsan) o zonas que cambian la gravedad de la zona. Incluso se permite el lujo de mini retos para salvar a nuestros compañeros con secciones jugables únicas que aportan mucha frescura al desarrollo.

Además MainFrames parece pensado para la híbrida.  Su inmediatez y pantallas rápidas sirven para cualquier momento,  el juego guarda nuestro progreso tras cada nivel y su apariencia de animaciones gomosas (sencillas y destacables) lucen más que bien en cualquier lugar. Quizá su sentido del humor y trasfondo sea demasiado críptico y los niveles,  con varias salidas, podrían tener una estructura más accesible para los que busquen el 100%. Esto implica implica repetir un mundo entero en busca de zonas no visitadas o no superadas pero tampoco es algo que podamos hacer cuando queramos.

En resumidas cuentas, MainFrames es divertido, simpático y retador. A veces con picos de dificultad algo desesperantes por la combinación de ciertas mecánicas pero nada que no podamos superar. Porque a fin de cuentas el mimo que destila en todo se percibe desde el primer momento y es algo que no abunda en el mundillo con tantos y tantos lanzamientos entre los que destacar. Quizá el juego de Assopi no lo haga pero es de los que sin duda merecería estar en boca de todos y desde Revogamers ponemos nuestro granito de arena para que así sea.

Mainframes

La zona central se va llenando de todos los personajes que rescatemos.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.1)

Resumen
Mainframes es un plataformas ágil, divertido y desafiante. Su apuesta por la variedad de mecánicas nos ha encantado y a pesar de su brevedad es uno de esos juegos que cualquier amante de los plataformas de precisión sabrá disfrutar hasta el último píxel.
Bueno
  • Variedad constante y retadora.
  • Estupendo ritmo de juego.
  • Jugablemente muy satisfactorio.
  • Visualmente simpático.
Mal
  • Picos de dificultad puntuales.
  • Su estructura para la la rejugabilidad.
  • Breve para los no completistas.
7
Bueno
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse