¿Todavía no conoces a Jeff Minter? Seguro que si pintas alguna cana has probado algunos de los juegos de este carismático desarrollador británico. La particularidad de sus conceptos, colores y, por qué no, sinsentido fueron su seña de identidad en los ordenadores de los 80 y más allá. Como parte de la Gold Master Series tenemos entre manos Llamasoft: The Jeff Minter Story.
Biografía jugable
Siguiendo los pasos o las patadas de The Making of Karateka, desde Digital Epclipse se han propuesto homenajear ciertas historias videojueguiles de un nuevo modo. Por un lado encontramos más de 40 títulos del inglés y por otro una suerte de monográfico de su carera. Es parte, dividida en cuatro capítulos, presenta la historia del creativo no solo con textos explicativos si no también con entrevistas, documentos originales y diferente material visual. Todo siguiendo su orden cronológico mientras se desgranan todo tipo de curiosidades.
Conocer de primera mano las opiniones de varios desarrolladores que trabajaron junto a Jeff o incluso las suyas propias en archivos de vídeo son propuestas de esta serie de documentales que sin duda nos gustaría continuar viendo. Hay pósteres, los pasos dentro del shareware, recreaciones de los casetes, tanto de la carcasa como de la cinta en sí, anuncios y un sin fin de documentos visuales que ayudan a conocer de la mejor manera posible la historia que da pie a ideas como Llamasoft: The Jeff Minter Story.
Sería injusto valorarlo como un videojuego más ya que lo que ofrece es un homenaje a toda una vida dedicada en cuerpo y alma al mundillo
Pero la razón de su existencia no es otra cosa que los juegos y aquí encontramos un montón de ellos. 42 juegos a través de 8 plataformas clásicas como varios Commodores, Spectrum e incluso de la Atari Jaguar de 16 bits. Quizá jugarlos a día de hoy nos parezca algo desfasado y poco profundo pero en aquellos años la filosofía arcade y alocada de Jeff Minter le permitió destacar los suficiente como para albergar tal cantidad de títulos de calidad. Los hay mejores y peores pero siempre recubiertos por su seña de identidad.
Encontramos arcades de disparos tan clásicos como Gridrunner que incluso se permite el lujo de incluir una versión Remastered en la que alternamos entre ambos con un botón. Lo bueno es que además se pueden configurar varias opciones del emulador como el filtro de imagen o consultar el manual de instrucciones original de cada juego incluido. Un catálogo que a pesar de su volumen se nos queda algo parco teniendo en cuenta la omisión de juegos de los 2000 en adelante (aunque sí se mencionan) . Esto incluye el reciente Akka Arhh (un prototipo olvidado de Atari) y las versiones VR de Polybius o Moose Life entre otros.
Versión del juego analizada: 1.0.0