La franquicia inaugurada en Nintendo 64 no solo ha pisado todas las plataformas de la Gran N desde entonces si no que también dio el salto a móviles en 2017 para desaparecer el pasado año. Ahora está de vuelta con una coletilla bajo el título: Animal Crossing: Pocket Camp Complete
Una vida plena
Ya son conocidos por todos los quehaceres de uno de los títulos estrella en Nintendo Switch, ese que ocupó tantas casas durante la pandemia y que volvió a poner de moda un género apto para todas las edades y jugadores. Animal Crossing: Pocket Camp Complete se olvida de su origen free to play para ofrecer una experiencia de pago única como juego completo. Nada de micropagos, todo su contenido es gratuito (más allá del coste inicial) y además, con la posibilidad de transferir nuestra partida del juego original vinculada a la cuenta de Nintendo.
Para los despistados Animal Crossing: Pocket Camp Complete es una suerte de simulador de vida donde nuestra mayor preocupación será ayudar a los campistas del lugar. Con ello obtendremos todo tipo de artículos decorativos para convertir nuestro nuevo hábitat en un lugar mucho más acogedor. Pero claro, no solo se trata de cambiar de nombre al juego original si no que se han tenido que adaptar ciertas mecánicas por su cambio en el modelo de negocio. Por todos es conocido que los juegos de móviles gratuitos cuentan con una moneda que se adquiere con dinero real y eso es lo primero de lo que nos tenemos que olvidar.
No ofrece el contenido ni posibilidades de las versiones consoleras pero sin duda nos tendrá con la mano en el móvil durante meses
Aquellos Billetes Hoja que nos permitían obtener artículos premium han pasado a llamarse Rocas Hoja y aunque a efectos prácticos desempeñan el mismo papel, no tendremos que soltar un duro adicional por conseguirlas. Ahora bastará completar retos temporales para ello o incluso comprarlas con las propias bayas del juego, como si se tratara de otro elemento más del título. Un hábito común en títulos similares también es incentivar al usuario a volver al juego varias veces al día y por eso los asistentes, antes de pago, están disponibles para todos y así recoger los recursos pertinentes mientras no estamos a los mandos.
Como veis Animal Crossing: Pocket Camp Complete se ha adaptado para garantizar una experiencia más tradicional. No ofrece el contenido ni posibilidades de las versiones consoleras pero sin duda nos tendrá con la mano en el móvil durante meses gracias al paso de las estaciones y sus eventos correspondientes: pascuas, halloween, navidades… Algo que vive también de las galletas de la suerte. Un ítem especial que podremos adquirir y degustar. Al hacerlo tendremos la posibilidad de obtener objetos exclusivos con cada temporada y tipo de galleta.
Con Totakeke a cualquier parte
¿Pero qué sería de una entrega de la franquicia si en Animal Crossing: Pocket Camp Complete no estuviera nuestro fiel cantautor? Totakeke ofrece sus sesiones musicales por las tardes y de igual modo nosotros tendremos la posibilidad de decorar nuestra casa al gusto, como de costumbre. Esta vez algo distinto porque nuestro hogar será una autocaravana con dos plantas, a la que se suma alguna zona más, que también nos servirá para desplazarnos a los distintas ubicaciones del camping: lugares para recoger recursos varios, un mercado con tiendas, la escuela de diseño… Varios y reducidos emplazamientos que hacen el papel de “pueblo” pero de un modo más directo diseñado para móviles.
Porque a fin de cuentas Animal Crossing: Pocket Camp Complete es un título pensado para estos dispositivos y por ello toda la interfaz se ha visto adaptada así como las proporciones de los espacios. Al jugarse en formato vertical las estancias son mucho más alargadas para aprovechar los formatos y la verdad que se siente muy intuitivo y familiar, respetando también la línea visual de los últimos juegos. Eso no impide que echemos de menos más opciones de personalización o girar la cámara, sobre todo a la hora de tomar recuerdos, así como algo más de interacción con ciertos elementos pero también se conserva la pesca, el cultivo y otras actividades.
Recomendado sobre todo para los jugadores menos habituales de la serie y también, por qué no, a los videojuegos.
La personalidad de los personajes sigue siendo estupenda y estaremos deseando recibir nuevas visitas para echarles un cable con lo que necesiten. Esto precisamente es algo fundamental e ideal para partidas cortas ya que al entrar al juego se mostrarán pequeñas indicaciones de a qué campistas podemos ayudar para así mejorar nuestra relación con ellos y obtener recompensas. En ese sentido siempre estaremos ocupados y lo mejor de todo es que no requiere mucha dedicación para hacerles felices por lo que cualquier rato libre será ideal para dedicar unos minutos y cumplir sus necesidades.
Una cosa interesante es la posibilidad de transferir diseños desde la versión de Nintendo Switch. ¿Podemos crearlos directamente desde el móvil? Desafortunadamente no, del mismo modo que las posibilidades multijugador se reducen a intercambiar materiales con los amigos agregados y que se extiende a las campitarjetas. Todo pensado de forma ligera y casual, mucho menos denso que un título convencional pero que se antoja un complemento ideal para ellos y sobre todo los jugadores menos habituales de la serie y también, por qué no, a los videojuegos.