Dr. Kucho Games es un estudio indie fundado por Daniel Manzano, productor y DJ de música Dance electrónica que nos deleita con Moons of Darsalon. Juego que además es una secuela de uno de sus lanzamientos anteriores, Pilot of Darsalon. Una interesante propuesta de acción que por desgracia no podemos disfrutar en nuestras Switch, tal vez algún día.
Pero volvamos al juego de Dr. Kucho Games, que parecen amantes de los juegos nacidos en los 80-90 y digo parece, ya que su juego viene impregnado con el sabor artístico jugable de esos años. Saltan a la vista sus influencias desde que coges el mando y entramos en la pantalla de carga. Con Pikmin, Lemmings o Worms viniéndome a mí a la cabeza y Gravitar, Lunar Lander o Solar Jetman siendo citadas por el estudio.
Así que de primeras, las referencias no nos suenan mal… ¿No?. Bueno, dudo que a muchos de vosotros los juegos citados de la vetusta Atari o de los inicios de la antaño hermanísima Rare (¿Rezamos para que esos rumores de su vuelta a Nintendo sean reales?) os digan algo. Pero ya os adelanto que eran juegos con calidad y que sirven para crear un más que interesante cóctel de acción, plataformas y puzzles con cierta entidad propia.
Retro arcade de calidad.
Moons of Darsalon se presenta en pantallas cortas de unos minutos cada una. Que como buen juego que homenajea otros tiempos, busca y te anima a que intentes reducir esos minutos al máximo. Quieren que intentes mejorar tu juego para superar los niveles más eficientemente y logres las puntuaciones más altas posibles al más puro espíritu de los arcades antiguos.
Dentro de los niveles tendrás que rescatar a unos cuantos astronautas perdidos llevándolos a la base, que hace las veces de meta. Podrás pedirles que te sigan, que te esperen o que vayan en alguna dirección concreta. Pero la gracia está en que no siempre es darles una orden y estos actúan ciegamente, por eso he usado la palabra pedir y no ordenar.
Si se asustan pararan en un abismo, la oscuridad les confundirá y se bloquearán o se asustarán de los enemigos al verlos. Además su conducta cambiará dependiendo de su estado, por ejemplo con poca vida puede que no tengan ganas de seguir, se reirán de ti cuando falles o los verás alegrarse y saltar emocionados cuando estén cerca de la base.
Una luna retro-variada.
El caso es que una vez rescates a más de dos, podrás superar el nivel. Pero si rescatas a todos o completas ciertos objetivos, como un tiempo determinado o no sufrir daño, podrás aspirar a la máxima puntuación y lucirla en una clasificación online.
Puede parecer básico, pero Dr. Kucho Games ha sabido jugar con elementos como físicas realistas o iluminación dinámica dentro de un diseño de niveles que requiere cierta exploración y permite también un poco de libertad de acción o ajuste sobre la marcha. Además los niveles intentan añadir mecánicas una detrás de otra para ofrecer variedad a la vez que complicar el avance.
Enemigos, naves especiales, bases a destruir, vehículos, linternas para las zonas oscuras, uso de un jetpack o un arma especial que permite crear terreno y que suma una mecánica con mucho juego jugable, son solo unos ejemplos de las premisas que puedes encontrar en los más que suficientes 30 niveles. Que te mantendrán ocupado unas 10-15 horas de juego según tu propia habilidad y tus deseos completistas o gusto por la rejugabilidad.
Retro del de antes.
Por suerte, los controles responden perfectamente a cada uno de los movimientos del personaje, pese a que usen muchos de los botones del mando para las variadas acciones que requerirán dominar los niveles. Aunque también es cierto que son un poco especiales y extraños al principio, rompiendo algunas convenciones jugables sobre las que el propio juego incluso hace comentarios a través del protagonista.
Rarezas que se transmiten también a ciertos elementos de los menús que requieren de pasos extraños y complican necesidades simples. Como por ejemplo cuando intentamos salir a la pantalla inicial desde el menú de pausa. Pero tranquilo, no esperes un problema abismal, ya que te acabas haciendo al juego.
Se podría decir que en este sentido también nos devuelve un poco a la época en la que muchos juegos se pensaban en sí mismos, sin mirar a la competencia, para bien o para mal y que podían traer particularidades que requerían un poco de entender o de querer dar un poco de tí para entrar en la propuesta que se te está ofreciendo.
Luna retro-artistica.
Por el lado artístico muestra amor por el detalle y por los juegos retro sin titubeos. Los gráficos prerenderizados con texturas de alta calidad se entremezclan con efectos CTR, líneas horizontales, aberraciones cromáticas y demás delicias para los amantes del retro. Que además son totalmente personalizables si queremos eliminar alguno de los efectos o nos es más confortable ajustarlos un poco.
Sin duda, el acabado general a los ojos es más que notable, con animaciones para los personajes graciosisimas, ciertos elementos 3D que no desentonan, efectos gráficos bien resueltos y unos toques dentro con reminiscencias al Alien de H.R Giger que nos arrastrará aún más a la época que el juego quiere homenajear. Cerrando una ambientación que te atrapará y de la que no querrás salir.
Eso sí, es cierto que el detallismo en las texturas o en los elementos ornamentales puede llevarnos a más de una confusión jugable. Se podría haber solucionado facilmente clarificando un poco ciertos elementos o capas, pero al menos el juego permite seleccionar entre diferentes paletas de colores que pueden facilitar la lectura de las diferentes piezas. No lo soluciona, pero ayuda.
Retro chiptune del bueno.
Pero si visualmente es una buena propuesta, la BSO igualmente merece ser resaltada. Comentamos los orígenes musicales de Dr. Kucho Games y lo cierto es que me han entrado ganas de buscar más cosas de él después de jugar a este juego. El chiptune que acompaña Moons of Darsalon nos cautiva con temazos que incitaran a mover nuestras caderas tal como hacen los astronautas salvados al final de los niveles.
Pero además, los efectos tipo disparos o las frases con efecto de sintetizador, no hacen más que cerrar un apartado sobresaliente que remata un estilo con su propia personalidad alejado de las decenas de homenajes a épocas pasadas sin alma, que se quedan en lo frívolo y pueblan las stores digitales o las tiendas actualmente en cualquier plataforma.
Dr. Kucho Games han sabido cerrar un juego donde la atmósfera retro es parte troncal de todo su corazón, jugable, visual o sonoro. No es algo simplemente superficial, con guiños por todas partes. Desde una interfaz y menús genialmente ambientados a unas pantallas de carga que simulan las de los PC antiguos y que son un regalo nostálgico para los más viejos.
Retro… ¿AI?
Detalle que por cierto es que el ha ocasionado la comentada polémica en redes. No por su inclusión en sí, más bien porque en actualizaciones posteriores a su lanzamiento en las plataformas originales, se han sustituido las imágenes iniciales por otras realizadas mediante IA.
En teoría el uso de la IA solo abarca estas imágenes de carga, siendo el resto del arte del juego creado originalmente por el estudio y si lo prefieres, el juego te permite seleccionar el arte inicial si no te sientes cómodo con el origen de las nuevas imágenes.
A nota particular, este punto me desmerece un poco el valor artesanal y vintage que transmite el juego. Es un comentario totalmente personal más relacionado con la dupla arte/IA que con el uso de la IA en sí misma y sé que cada uno tendrá su propia percepción del tema. Es solo que me ha parecido relevante darle unas líneas al final del análisis.
Cerrando con algo más positivo, Moons of Darsalon viene completamente en español para que no nos perdamos nada del humor que impregnan los comentarios del protagonista o los astronautas. Que no lo he comentado, pero se comunican a modo de bocadillos de texto y seguro que lograrán sacaros más de una sonrisa, con decenas de chistes que rompen incluso la cuarta pared.