En 2004, Activision nos sorprendió con X-Men Legends, un juego de GameCube que nos ofrecía una historia del universo de los mutantes a través de batallas contra muchísimos enemigos desde una vista cenital y con un buen modo cooperativo. La fórmula funcionó y, tras una continuación, se extendió al universo Marvel en su totalidad con el título Marvel Ultimate Alliance, que llegó a Wii. Sin embargo, tras su secuela en 2009, esta serie cayó en el limbo, justo antes del boom extremo del universo cinematográfico que nos acompaña en la actualidad. Ahora, tras su anuncio sorpresa en los pasados VGA, Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order es una realidad, y encima una exclusiva de Nintendo Switch editada por la propia compañía japonesa.
Cómic de occidente con aroma de oriente
En esta ocasión, la historia nos lleva a acompañar a los Guardianes de la Galaxia en una misión en la que, sin quererlo ni beberlo, se ven envueltos en un intento de los secuaces de Thanos de hacerse con las Gemas del Infinito. Su viaje les hará juntarse con otros héroes y antihéroes del universo Marvel para hacer frente a la amenaza y conseguir las reliquias antes que el titán loco, todo ello acompañado de referencias y alguna sorpresa. A pesar de que las películas afectan en cierta manera a la trama y la selección de personajes incluidos en el juego, el estilo de la mayoría de ellos y su diseño es el propio de los cómics originales, para ser más fieles al material original.
La trama se va desarrollando a través de diferentes capítulos, cada uno de ellos en una ubicación diferente, y con sus propios enemigos genéricos multitudinarios, pero también con otros más poderosos (a los que hay que desorientar primero) y los jefes, que son personajes muy conocidos de las diferentes franquicias de cómics que conforman el título. Nuestro equipo siempre está formado por cuatro personajes de nuestra libre elección siempre y cuando los hayamos desbloqueado, y en todo momento podemos escoger al que queramos manejar del grupo – los otros tres los maneja la IA de forma notable si jugamos solos, aunque lo ideal es jugar con más personas, que pueden unirse en cualquier momento.
Al contrario que las anteriores entregas, la que nos ocupa está desarrollada por un equipo japonés, el Team Ninja (estudio detrás de las sagas Dead or Alive y Ninja Gaiden). Esto ha supuesto que, pese a ser fieles a lo que ya se había visto, la acción haya cobrado especial protagonismo, y que la cámara se acerque más a la de un hack n’ slash. Todo esto se traduce en combates fluidos, llenos de luces, golpes y muchos enemigos que funcionan de maravilla en casi todo momento, con la excepción de ciertas ocasiones en las que la cámara no nos deja ver como nos gustaría si nos situamos cerca del borde de la pantalla.
Mi sentido arácnido me indica peligro
A la hora de jugar, contamos con dos botones de ataque, uno de salto, otro de apoyo, mientras que los botones superiores nos permiten cubrirnos y realizar ataques más potentes de diversa índole en combinación con los cuatro frontales. Además podemos decir mensajes útiles para el juego online y cambiar de personaje con la cruceta. El esquema general funciona muy bien también con un solo Joy-Con, ya que con él puede hacerse casi todo (pulsando el stick se cambia de personaje).
En general las acciones que podemos hacer no son demasiadas ni abundan los combos, pero es un juego ágil apto para todos los públicos (se puede poner en fácil) en el que se potencian mucho las interacciones entre nuestro grupo a través de sus habilidades especiales. El plantel de Marvel Ultimate Alliance 3 es bastante extenso, compuesto por 36 personajes de los diferentes universos que hay en los cómics, y cada uno de ellos se siente único, con sus movimientos característicos y habilidades propias, como la capacidad de regeneración de Lobezno, la de volar de Iron Man o la de ir moviéndose a base de telarañas de Spider-Gwen. Algunos movimientos sí resultan similares entre ciertos individuos, pero en general la sensación de identidad de cada uno de ellos se ve bien reflejada.
Cada personaje cuenta además con sus propios atributos, divididos en Fuerza, Durabilidad, Espíritu, Resistencia, Vida y Energía. Cada miembro de nuestro equipo tiene unos valores acordes con su ser, los cuales van aumentando a medida que luchan y suben de nivel. Además, existen bonificaciones de potenciación de dichos atributos para todo el grupo en base a que algunos de sus componentes formen parte del mismo “equipo”. Por ejemplo, los grupos predefinidos para Viuda Negra son: Mujeres peligrosas, Agentes de S.H.I.E.L.D., Guerreros araña, Luchadores ágiles, Avengers, Mujeres de Marvel, Camaradas y Vestidos de negro. Si alguno de los demás miembros del equipo también pertenecen a alguno de ellos, tendremos una mejora y, a mayor número de coincidencias, mejor es el bonus.
El mejor Marvel Ultimate Alliance
Al igual que ocurre con juegos del estilo musou o beat’em up, el desarrollo de nuestro progreso depende de lo afines que seamos al género, ya que el juego puede hacerse algo repetitivo – puesto que es constantemente avanzar y combatir (salvo en algún momento puntual en el que hay que usar el coco o explorar). En cooperativo esta sensación se ve disminuida, y gracias a un árbol-hexágono de potenciadores para “toda la alianza” y a la posibilidad de cambiar de héroes periodicamente en ciertos puntos, la variedad aumenta. Y, como no puede ser de otra manera, influye mucho que tengamos conocimiento y afición por los personajes que encarnamos y sus enemigos, ya que de otra manera la inmersión disminuye. No obstante, el juego cuenta, dentro de la galería que recoge ilustraciones, cinemáticas y música, con una categorías de informes de Rocket Raccoon para describirnos por escrito a todos los personajes y elementos de interés que vayamos conociendo, algo que está lleno de guiños que los seguidores de las franquicias sabrán reconocer.
El juego no es excesivamente largo, pero sí lo suficiente como para tenernos unas cuantas horas enganchados. Además su potencial está en su rejugabilidad, ya sea por probar personajes nuevos, jugar con otras personas o completar al máximo los niveles de mejoras de alianza y héroes. Los capítulos no se hacen muy pesados y eso invita también a que podamos jugarlos de forma salteada cuando gustemos. En general, el título deja en nosotros una sensación de destrucción y poder con pocos botones que atrae a cualquiera, sin olvidarse de cierta habilidad que se requiere en los combates más complejos para utilizar la protección y la esquiva cuidadosamente, o de otra forma nuestros héroes caerán (y solo podemos resucitar a nuestros compañeros un número determinado de veces hasta que lleguemos al siguiente punto de control de S.H.I.E.L.D.).
En lo que respecta a su presentación, estamos ante un juego que no exprime la capacidad de la consola, pero que resulta adecuado para lo que ofrece, con sus personajes principales bien diseñados y destacados en pantalla con cierto aire a cómic en 3D. No puede decirse lo mismo de los enemigos genéricos y los fondos, que resultan excesivametne similares dentro de cada capítulo. Las melodías y las voces acompañan bien, y contamos con algunos ajustes estéticos que permiten que adaptemos la visualización a nuestro gusto. Durante el juego (en TV o en modo portátil) la experiencia es rápida, fluida y bastante agradable, pero en los menús, sobre todo el principal, los tiempos de carga a veces resultan algo excesivos.
Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order es un título imprescindible para los seguidores de Marvel, y una propuesta muy recomendada para los amantes de la acción cooperativa. El juego online, local o en la misma consola permiten que cada experiencia sea diferente, aunque en cualquier caso el equipo debe estar “cerca” para poder moverse bien y que la vista de la cámara sea adecuada. Un buen número de personajes diferenciados y ajustes de atributos hacen que ésta sea la mejor entrega de la subserie hasta la fecha.