Portada » Análisis » Análisis de Harvest Moon: Un Mundo Único

Análisis de Harvest Moon: Un Mundo Único

La historia de Harvest Moon no para de aumentar, esta vez con Harvest Moon: Un Mundo Único en Nintendo Switch. Desde que salió el primer juego en 1996 para SNES, esta serie de juegos se ha expandido a otras plataformas, siendo las plataformas de Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox las más recientes. Aunque en 2014 salió otra serie nueva llamada Story of Seasons, esto no echó hacia atrás a la antigua serie y se han ido lanzando varios Harvest Moon que han ido de manera paralela a la nueva serie. El argumento de estos juegos no ha variado, pero los adeptos siempre esperan a que se presente uno nuevo para volver a disfrutarlo.

¡Redescubre la naturaleza y expándete lo que puedas!

Harvest Moon: Un Mundo Único es un juego de aventura y simulación en el que comienzas una nueva vida gestionando una granja mientras vas viajando y disfrutando de diversas aventuras a lo largo de las cinco regiones que están conectadas, cada una con su clima, flora y fauna. Esto no está exento de ir creando nuevas amistades, incluso de enamorarte. Además, también ayudaremos tanto a revivir a la Diosa de la Cosecha como a que la gente vuelva a tener respeto por la naturaleza, tal y como lo tenían antes de que esta desapareciera.

Nada más entrar en el juego, nos encontramos con que tenemos que personalizar al personaje. Tras esto, nos empieza a contar la historia de cómo florecían las tierras y de las abundantes cosechas que se producían tiempo atrás. A partir de ahí, empieza nuestra aventura.

La mayoría de las peticiones son asequibles de conseguir, aunque en algunas tienes que esperar a descubrir un poco más el territorio y así encontrarte con el personaje concreto que te ayudará a conseguir dicho producto. Conforme vamos descubriendo las diferentes regiones, estos personajes nos irán pidiendo diferentes peticiones, las cuales pueden llegar a ser muy reiterativas y pesadas. Esto se debe a que hay muy poca variedad en las peticiones y aunque sean fáciles de conseguir una vez realizadas, llega ser muy aburrido.

Harvest Moon Un mundo único

Respecto a la jugabilidad, el sistema es muy básico y no tiene ninguna complicación, ya que el juego nos va ayudando mientras vamos explorando las cinco regiones y vamos cumpliendo las peticiones de la gente. Con esto vamos consiguiendo superar estas regiones y pasar a la siguiente llevándote amistades por el camino. Estas regiones tienen diferentes climas y con un horario que es propio del juego. El nivel de exigencia es muy asequible, lo que hace que cualquier persona pueda disfrutar del juego sin muchas complicaciones.

La personalización del personaje es muy básica, solamente hay que introducir un nombre, el género, la apariencia y el cumpleaños que queremos ponerle al personaje. Podríamos echar de menos la parte de personalizar algo más al personaje, pero al centrarnos en la aventura hace que nos olvidemos de eso pronto.

Harvest Moon Un mundo único

La duración del juego puede ser unas veinte horas más o menos, aunque todo depende de cuánto tardemos en explorar las regiones. Casi todas son rápidas de explorar, menos la del desierto que es la más complicada debido a su duro clima.

Los gráficos son normales, aunque la variedad de diseños en cada una de las regiones hace que la aventura sea más amena. Los personajes de cada región se diferencian muy bien debido a su caracterización pero la mayoría de estos son muy lineales debido a que no tienen apenas conversación y si la tienen, la repiten una y otra vez sin variarla. Solamente se libran unos pocos, que son los que nos ayudarán a completar la región, con sus peticiones, para pasar a otra. La localización es muy buena, lo que ayuda bastante.

Harvest Moon Un mundo único

Pros y contras de Harvest Moon: Un mundo único

Los puntos positivos que podemos destacar son que el juego te permite explorar las regiones todo el tiempo que quieras, lo que ayuda también al jugador a realizar y repetir diversas acciones tanto en una misma región como a lo largo de toda la aventura; no hay problema para encontrar semillas debido a que solamente debemos encontrar a los duendecillos en los diferentes territorios; como en otros juegos, podemos tener animales de compañía y en este caso, tenemos la opción de que estos sean salvajes; el poder disfrutar de los duendes, que nos ayudan desde el principio, también ameniza nuestra aventura; y, la expansión de la granja a distintas zonas, lo que nos ayuda a centrarnos en la zona en la que estemos instalados y así aprovechar todos sus recursos disponibles. También para facilitar las cosas y ahorrar tiempo para avanzar más rápido, tenemos la selección rápida de las herramientas, semillas y comida de los animales a la hora de realizar las acciones, y el poder teletransportarse de una región a otra de una manera rápida y sencilla.

 Los puntos negativos que hemos observado son principalmente los tiempos de carga, ya que son bastante lentos a veces; la repetición de rutinas para satisfacer las mismas peticiones una y otra vez; la dificultad para poder entablar relaciones con la gente debido a que los vecinos desaparecen de un segundo a otro sin motivo y por nuestra vida nómada, al expandirnos a otras zonas cada cuanto queramos, lo que no facilita las relaciones tanto como quisiéramos (aunque tengamos el teletransporte); y, la dificultad para pasarse alguna región, en este caso destacamos la del desierto al ser complicada de superarla por el clima que tiene. Por otro lado, queremos destacar, que aunque se puede considerar como una cosa buena lo de poder conseguir distintas variedades plantando las diferentes semillas en diferentes zonas y durante todo el año, hace que pasen más desapercibidas las estaciones. Esto no nos convence del todo debido a que consideramos que pueden ser cosas totalmente paralelas, aunque no se presenta así en el juego.

Existen algunos puntos, que aunque los hemos colocado en positivo o negativo, no sabemos hasta qué punto deben estar ahí ya que pensamos que eso depende de la percepción de cada persona. Estos son la selección rápida de las herramientas, semillas y comida de los animales a la hora de realizar las acciones, el poder teletransportarse de una región a otra de una manera rápida y sencilla e incluso, la vida nómada que llevamos en nuestra aventura, ya que podemos dejar de lado zonas que nos interesan para plantar, relaciones con gente de alguna región, entre otras.

Harvest Moon Un mundo único

Terminamos este análisis diciendo que Harvest Moon: Un Mundo Único nos ha resultado un juego entretenido que sirve para pasar el rato, pero se echa en falta ese algo que te atrape en el juego, al igual que pasaba con el resto de la serie. Sí es cierto que, aún con eso que le falta, nos ha recordado al resto de la serie y aunque ha intentado acercarse a lo que ya conocemos, aún le falta para que podamos recomendarlo tanto como otros títulos de su misma temática.

Resumen
Juego entretenido que sirve para pasar el rato, pero le falta ese gancho que te haga desconectar del todo.
6.5
Justo

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse