Portada » Análisis » Análisis de Card Shark

Análisis de Card Shark

El proceso de diseño de un videojuego es muy complejo. Y cada vez cuesta más sorprender ante la ingente cantidad de productos que salen al mercado. Es por esto que Card Shark, de entrada, resulta tan atrayente: ¿Estafar a ricachones jugando a las cartas en pleno siglo XVIII? Sin olvidar su cuidado aspecto visual tenemos entre manos un producto que merece toda nuestra atención.

No es necesario saber jugar a las cartas. El juego de Nerial propone una sucesión de pequeños, y cada vez más complejos, minijuegos enlazados por una historia de corrupción que recorre toda Francia. Es aquí donde el protagonista de todo esto, un camarero mudo, acepta ayudar a todo un conde en su próxima partida de cartas asegurándole unas buenas monedas a cambio.

El arte del engaño

Antes de estafar a cada víctima aprenderemos el truco correspondiente, hasta un total de 28, que utilizaremos para la ocasión. Estos se basan en la agilidad mental, agudeza visual y reflejos. Planteados con diferentes puntos de vista y planos visuales, además ofrecer el vino a los participantes para realizar el intercambio de cartas y espionaje, trataremos de hacer señas al limpiar la mesa, repartir las cartas correctas a cada uno o marcarlas mientras barajamos.

Card Shark

Servir el vino es la artimaña de distracción más utilizada… ¡pero cuidado con la llenar la copa!

Lo cierto es que Nintendo Switch es la plataforma ideal para la experiencia que ofrece Card Shark gracias a su oferta táctil y portátil, siendo el control tradicional demasiado engorroso. Si bien es cierto que tampoco funciona como debiera, se presenta como el modo de control mejor adaptado. Y decimos que es mejorable por su imprecisión en ocasiones y la limitada zona de acción para algunos trucos hasta llegar a desesperarnos hasta encontrar la zona de interacción correcta.

Al comienzo de cada ronda podemos elegir la cantidad de dinero apostado, algo importante para no hacer saltar las alertas del rival. Si comenzamos con una apuesta elevada, el nivel de sospecha será más elevado (funciona como un temporizador) lo que nos dejará menor tiempo para realizar los trucos. Del mismo modo, para ganar tiempo / confianza podría ser bueno dejar ganar alguna ronda al rival, de las tres habituales y tener así mayor margen de maniobra.

La experiencia es idónea para aprovechar el control táctil, siendo el control tradicional demasiado engorroso.

Es esto, junto a otras acciones cuando vemos lo poco intuitivo que resulta en ocasiones. Porque además, al ser cada truco diferente mecánicamente, conceptos y control no ayudan a ubicarnos ni estar seguros de como actuar con la presión del tiempo añadida. Encontramos varios minijuegos en los que debemos indicar número y palo de la carta siendo totalmente diferentes las indicaciones en cada uno de ellos para comunicar lo mismo. Precisamente por esto desde Nerial son conscientes y han incluido diferentes modos de dificultad que podemos cambiar en cualquier momento. Estos nos permiten activar pistas sobre qué cartas debemos jugar en cada momento, reduciendo nuestras preocupaciones, e incluso otro que nos insta a saltar alguna de las rondas si lo que queremos es disfrutar de la historia.

Card Shark

El engaño no sólo se produce sobre la mesa de juego.

Difundiendo el Rococó

La historia de Card Shark está repleta de giros, traiciones y encerronas que van más allá de una simple partida de cartas en las que incluso participa la muerte. No sólo como concepto, si no en su personificación, pudiendo apostar contra ella nuestra resurrección para volver al último punto de control sin pagarle la tasa por revivir.

Es tan atrevido que no será aceptado por todos, pero sin duda es una propuesta que nadie debería perderse

Aquí vemos la importancia del título como propuesta y representación artística porque sin duda, en primera instancia, es lo que más nos llama la atención de él. Cada escenario respira ese aire añejo, con el uso de colores y texturas propios del arte Rococó que precisamente surgió en Francia en el siglo XVIII. Acompañado por unos personajes de trazo grueso a pluma y unas cuidadas animaciones, le otorgan una personalidad característica e inigualable. Esto, junto a los diferentes planos utilizados en los minijuegos acercan más a los personajes, incluyendo personalidades reales de la época, con unos diálogos inteligentes y particularmente bien escritos.

Quizá esperábamos una historia más profunda con un mensaje mucho más marcado, pero es igualmente interesante y tiene la medida correcta con las partes jugables. Algunos engaños pueden atascarnos por lo ya mencionado si optamos descartar ayudas haciéndose algo pesadas al no poder omitir los diálogos previos o intermedias que los enlazan.

Card Shark

Debemos actuar con rapidez si no queremos ser descubiertos.

En cualquier caso, Card Shark es tan atrevido que no será aceptado por todos, pero sin duda es una propuesta que nadie debería perderse. Además, su banda sonora tampoco tiene desperdicio y acompaña estupendamente a cada escena con sus tintes burgueses con los instrumentos de cuerda tan característicos de la época. Todo con una duración muy bien medida dependiente de la habilidad del jugador pero que no nos llevará menos de 7 u 8 horas en completarse.

Resumen
Card Shark es un ejemplo maestro de la importancia de un buen diseño y mejor propuesta. Aderezado con una puesta en escena cautivadora y personal, su sucesión de minijuegos exige lo mejor de nosotros hasta el punto de necesitar ayudas dada su variedad constante de mecánicas. Su historia podría dar más de sí, pero es lo suficientemente inteligente como para, en su conjunto, atraparnos desde el primer momento.
Bueno
  • Visualmente cautivador
  • Propuesta inteligente, atrevida y variada
  • Jugabilidad perfecta para el modo táctil en portátil
  • Modos de dificultad para todos
Mal
  • Mecánicas dispares que exigen memorizar patrones
  • En control, en cualquier ámbito, necesita mejorar
  • Repetir escenas puede ser pesado
8.5
Notable
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse