Todos sabemos que Nintendo Switch se ha convertido en una consola que está recopilando en su catálogo muchos juegos de cierto renombre de la última década, por lo que no nos sorprende ver ya anuncios como el de Saints Row: The Third. Blades of Time es otro de esos juegos que llega de la era de 360/PS3, un título que pasó algo desapercibido en su momento y que busca una segunda juventud en la consola híbrida.
Reparte leña con Ayumi la cazatesoros
En Blades of Time nos ponemos en la piel de Ayumi, una heroína con voz en completo castellano, a un santuario en busca de una reliquia de gran valor. Sin embargo, su travesía no es sencilla, y se encuentra con un conflicto mucho mayor de lo que podría esperar, de forma que se ve envuelta en la gran aventura de su vida. No es una historia que sea demasiado innovadora, pero sirve para hilar bien lo que va ocurriendo e incluso para introducir algún objeto de interés como la brújula (que nos marca el camino para avanzar, entre otras cosas).
En nuestro camino nos encontramos con zonas de plataformas, pero sobre todo de combates en los que podemos realizar una serie de combos que poco a poco van ganando en profundidad a los que se añaden nuevas armas y hechizos. Pese a que el esquema de control no es al que nos tienen acostumbrados otros juegos (el salto en la X), pronto nos hacemos con su mecánica y podemos movernos sin problema.
La estructura de combate y avance es la clásica de la mayoría de juegos del género, y en más ocasiones de las que nos gustaría se ve ensuciada por ciertas bajadas de frames. La mecánica que resulta más interesante es la del tiempo, gracias a la cual podemos volver atrás unos segundos para evitar un mal mayor, algo que también tiene la utilidad de dejar a nuestra “yo del pasado” funcionando por su cuenta con lo que ya hicimos en su momento, algo imprescindible para completar algunos puzles y para hacer frente de mejor manera a los jefes en combate.
Cooperando con una misma
Además de todas las habilidades cuerpo a cuerpo, Ayumi cuenta con la posibilidad de utilizar armas de fuego desde una perspectiva en segunda persona, aunque la transición entre perspectivas no es tan dinámica como debería. Esto se une a un problema bastante importante: el input de los controles, que no resulta tan preciso como tendría que ser, algo que a veces nos supone problemas al ver que una habilidad, como la de curación, no se utiliza cuando nos gustaría (algo que supone un gran problema).
El modo adicional de esta versión es un título MOBA al estilo de un 1 vs 1 de Arena of Valor, en el que hay que tomar la base enemiga antes de que el rival haga lo propio con la nuestra. Existen bases por el camino para ganar terreno y por las que debemos pasar previamente, ya que estar en zona enemiga supone una muerte segura. Es por tanto necesario que una serie de secuaces genéricos y débiles sean los que entren en la zona enemiga para recibir los golpes, pues si no estuvieran caeríamos en un instante. Nuestros controles aquí son los mismos que tengamos en el juego principal, y las gemas pueden ser utilizadas para comprar nuevos atuendos y otros extras.
Se nota que Blades of Time tiene ya sus años en lo referente a su presentación, que no destaca demasiado. Pese a que hay mejoras respecto su lanzamiento original, otros aspectos negativos se mantienen o llegan incluso peor. Poco a poco se están lanzando actualizaciones y esperamos que algunas de ellas vayan corrigiendo los errores más graves, pero todavía queda lejos de ofrecer lo mejor de sí mismo (una lástima porque tiene buena ideas), así como un conjunto sólido que pueda ocupar un hueco entre los títulos relevantes del género.