Portada » Análisis » Análisis de Absolum

Análisis de Absolum

Aunque lo pudiera parecer no estamos en los años noventa. Absolum viene para hacernos viajar en el tiempo una vez más con su propuesta beat’ em up pero sin olvidar las tendencias rogue actuales bajo una puesta en escena tan artesanal como espectacular.

Un nuevo intento

Puede que el nombre de Guard Crush no sean tan popular como Dotemu pero si nombramos Street of Rage 4 más de uno alzará la mirada y pondrá la antena para saber qué se cuece. Pues esta vez colaborando con Supamonks llega este Absolum, un “yo contra el barrio” con tintes roguelike, como pudiera ser Hades, para los menudos duchos en el género. Esto quiere decir que las partidas, o runs, se basan en la resistencia para llegar lo más lejos posible.

Lo bueno es que Absolum coge todo el expertise que proporcionó el desarrollo de la licencia de SEGA con su contundencia de golpes y estilo visual para que esta, a priori extraña, mezcla de géneros tenga su razón de ser. Y vaya si lo hace. Llevando su historia a un mundo de fantasía, los cuatro protagonistas del juego ofrecen un moveset tan dispar como su propio diseño lo que garantiza que jugarlo en compañía se sienta una experiencia muy cooperativa.

Absolum

El juego de cámaras rendondea un aspecto visual impecable.

Si bien al inicio de la aventura solo disponemos de dos de los cuatro guerreros, a media que avancemos por las tierras de Talamh no solo daremos con el resto de los compañeros si no que también, como buen roguelike, daremos con varias acciones pasivas que nos acompañarán durante la run actual. Efectivamente, al morir todas las mejoras del personaje se esfumarán conservando solo diferentes tipos de moneda para, ahora si, adquirir ventajas permanentes.

Al caer regresaremos a nuestra base de operaciones donde, con la ayuda de varios aliados, tendremos acceso a todas estas mejoras ya sea en forma de árbol de habilidades como en ataques especiales para cada uno de los personajes. Además podremos comprar los objetos obtenidos en runs previas para equiparlos en nuestro próximo intento garantizando así una progresión y personalización más que interesante.

Absolum

Al finalizar cada intento se muestra un resumen de nuestro recorrido y puntuación.

Jugabilidad y arte se dan la mano

Absolum es un título que llama la atención desde el primer momento. El característico estilo cómic inunda la pantalla de inputs visuales con animaciones frame a frame suaves y dinámicas que se fusionan con un control del personaje estupendo y mucho más profundo de lo que parece. Tenemos el golpe básico, también uno más fuerte y un botón de salto para combinarlo con ellos. Estos ataques, junto a uno especial que solo podemos emplear al rellenar las barras de maná serán nuestros compañeros de viaje.

La gracia del asunto vine cuando la esquiva, en el momento justo, nos brinda una oportunidad de golpeo rápido para encadenar combos hasta dejar grogui al rival. El ataque fuerte, si se realiza a la vez que el enemigo, permite detener su golpe y también, por supuesto, crear una nueva ventana de ataque que marca el camino jugable de este Absolum. Un título clásico que con sus pequeños aportes sabe ofrecer una jugabilidad muy diferente a la de tantas otras propuestas del género menos inspiradas y recientes como G.I.JOE: Wrath of Cobra o Karate Kid: Street Rumble.

La banda sonora de la mano de Gareth CoKer (Ori, Prince of Persia) no sea queda atrás y cuenta con colaboraciones estelares de Yuka Kitamura (Elden Ring), Mick Gordon (Killer Instinct) o Motoi Sakuraba (Baten Kaitos). Los efectos de golpes tampoco desmerecen (se acompañan además de una vibración) y las voces de los personajes, en inglés, mientras aparece un bocadillo tipo cómic sobre ellos termina de redondear un título donde se ha cuidado el más mínimo detalle. Y no solo se puede jugar en compañía en el sofá de casa si no también en un modo online que, desafortunadamente, no hemos podido probar previo al lanzamiento pero que adecua las partidas al jugador que menos haya progresado en la campaña para evitar spoilers.

¿Te echa para atrás lo roguelike? Si bien Absolum inevitablemente puede resultar repetitivo inicialmente, desde Guard Crush han hecho un gran esfuerzo por hacer que las primeras partidas, por mucho que mueras, nos hagan progresar en la historia conociendo nuevos personajes o caminos para que esa nueva intentona ofrezca algo diferente. Un feeling más cercano a Dragon’s Crown que a una propuesta más tradicional. Además, si se te pone cuesta arriba siempre puedes ajustar tanto el daño que recibes como el que haces para acabar con la opresión del malvado Azra sin tirarte de los pelos.

Absolum

Absolum apuesta mucho por la narrativa. No solo va de avanzar y pegar.

Resumen
Absolum es un beat’m up que sabe adaptarse a las tendencias actuales para no quedarse en ser uno más. La contundencia jugable que ofrece ya le eleva de categoría pero si además se corresponde con una dirección de arte tan buena y una estupenda banda sonora solo podemos decir que estamos ante uno de los juegos más destacados del año.
Bueno
  • Jugablemente no ofrece pero alguno.
  • Banda sonora estupenda.
Mal
  • La naturaleza rogue like puede hacerlo repetitivo.
  • Muy exigente... aunque personalizable.
8
Notable
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse