En este año 2022 la compañía japonesa Square Enix se ha lucido ofreciendo numerosos lanzamientos para todo tipo de jugadores. El que nos brindan en esta ocasión es una nueva IP que ha recibido el nombre de Harvestella y que nos propone una combinación jugable, tan peculiar como la cotidiana de gestión de una granja con la búsqueda de recursos en mazmorras.
Un nuevo mundo
Comenzamos el juegos eligiendo el género de nuestro protagonista así como la apariencia que llevará durante toda la aventura. Para a continuación despertar en medio de un bosque sin saber quienes somos ni cómo hemos llegado hasta ahí. No tardarán en encontrarnos y explicarnos que lo que nos sucede se debe a los efectos secundarios de un fenómeno atmosférico que se produce en cada cambio de estación y nadie sabe por qué.
Lo cierto es que la historia de Harvestella está cargada de misterio y nos pica por conocer cómo funciona este mundo tan llamativo a pesar de que el proceso sea lento. ¡Incluso vamos a encontrar viajes en el tiempo!
Uno de los pilares de la jugabilidad de Harvestella es la gestión de nuestra granja. Para ello deberemos arar, plantar y regar nuestro cultivo. Resulta que en el reino de Harvestella nuestro fruto crece de un día para otro, por lo que al día siguiente de haberlo plantarlo podremos recolectarlo y enviarlo al mercado para su venta. En el plazo de un día habremos recibido nuestro dinero con el que comprar más y nuevas semillas con las que seguir cultivando y seguir obteniendo más y nuevos recursos. Y así continuamente.
Nuestra parcela es pequeña (pero se compensa con la rapidez con la que todo fluye) y la cantidad de cosas a cultivar es muy escueta. A medida que avancemos en la historia y accedamos a nuevas áreas conseguiremos mayores cantidades de dinero, nuevos materiales y semillas con las que construir herramientas con las que expandir nuestra parcela, además de nuevas semillas que plantar para obtener nuevos alimentos.
Adéntrate en el peligro
El otro pilar de la jugabilidad son las mazmorras, que se sustentan sobre el género de los action rpg clásicos. De esta forma accederemos a diferentes escenarios que pasan por praderas, montañas, cuevas, etc. Nuestro personaje irá equipado con un arma principal y un accesorio para recuperar salud. Los combates consisten en atacar con un único ataque y esquivar los del enemigos, los cuales tampoco cuentan patrones de ataques complejos ni muchas variables entre ellos.
La parte interesante de este apartado, por llamarlo de alguna forma, reside en el sistema de habilidades que se desbloquean al adquirir nuevos trabajos. Lo que reta a un pulso a la monotonía al hacernos investigar qué habilidad nos ofrece un combate más satisfactorio, y nos incentiva a ir cumpliendo objetivos para obtenerlos.
¡Qué bonita mi granja!
La calidad gráfica de Harvestella anda a medio camino entre la generación anterior y la actual, ofreciendo en ocasiones animaciones bastante pobres. La balanza se equilibra al presentar un apartado artístico encantador, diríamos que hasta muy bonito para la simplicidad del conjunto, que contribuye a meternos en ese mundo tan mágico.
En cuanto al apartado sonoro tenemos que decir que nos ha parecido que Harvestella posee una de las mejores composiciones musicales que hemos escuchado de este año. Sin duda es el apartado que más nos ha gustado de lejos, presentando calidad, variedad y magia, algo propio de los grandes juegos de Square-Enix.
No podemos decir que Harvestella sea un mal juego porque realmente no hace nada mal, pero sí es verdad que sus aparados jugables nos han sabido a poco. Una jugabilidad simple que se dedica a cumplir con su cometido puede que no sea suficiente en un género que cuenta con grandes exponentes de actualidad. Para aquellos que amen su temática y decidan darle una oportunidad se van a encontrar con un juego que sabe mantener el interés, a pesar de su sencillez, durante una gran cantidad de horas.