Portada » Análisis » Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army

Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army

Si os decimos RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army puede que no os suene demasiado, pero si os decimos Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. The Soulless Army ya la cosa cambia, ¿no? Que sí, aunque solo sea por lo de “Devil Summoner”.

Y es que nos encontramos ante uno de los muchos títulos que nacieron a raíz de la saga Shin Megami Tensei de Atlus, o Megaten, solo que Raidou, como lo conoceremos a partir de ahora, es de los más diferentes al incluir un sistema de combate en tiempo real frente a los turnos del resto de subsagas, entre los que se encuentran los Persona, así como del tronco principal.

Una tradición que no debe perderse

Raidou se desarrolla en una versión ficticia de Japón durante la era Taishō, específicamente en la década de 1920, una época en la que la tradición estaba dejando paso a la modernidad, lo que equivalía a ver los primeros vehículos y cables de alta tensión por las calles los cuales se entremezclaban con los típicos kimonos y el todavía presente folklore, que sin embargo iba perdiendo fuerza.

Pero todavía había sitio para los demonios, y ahí es donde entramos nosotros, Raidou Kuzunoha, invocadores de estos seres del más allá y detectives, solo que esta faceta policiaca tendrá menos relevancia de la que nos habría gustado.

Es un megaten, pero muy diferente

En Raidou, como ya hemos comentado, los combates tienen lugar en tiempo real, pero manteniendo las bases de lo que hizo grande a los SMT. Así, invocaremos a dos demonios (en el original era solo uno) que lucharán a nuestro lado con ataques normales o elementales, aprovechando las debilidades de los rivales. Lo harán por su cuenta, aunque podremos darles órdenes básicas como no usar magia, la gran protagonista de los enfrentamientos, o que se parapeten a nuestro lado.

Raidou

Invocar demonios sigue siendo el pan de cada día

Los ataques normales rellenarán el medidor de magia, compartida tanto por los demonios como por Raidou, y los fuertes no, pero harán más daño. Con el tiempo incluso llegaremos a crear armas nuevas, y ya desde las primeras de cambio nos olvidaremos de las pistolas, cuando en el de 2006 de PlayStation 2 eran sumamente importantes en el devenir de la contienda.

Por lo demás y como en todo buen Megaten, habrá que fusionar demonios si queremos mejorar nuestro equipo, en el cual nos caben más de una docena. Los necesitaremos a todos, pues otra de las diferencias básicas de este juego es la exploración del entorno así como el hecho de que estemos llevando a cabo una investigación que no tardará en hacer evidente que es mucho más de lo que parecía en un principio.

Si te guían, haz caso

El problema es que, pese a que el caso, o los casos, pueden suscitar cierto interés y cuentan con algún que otro giro en su guion, no tienen la misma enjundia que las historias de los Persona o los Shin Megami Tensei numéricos. Aquí todo es más ligero, lo que por otra parte y para muchos es también una de las mayores fortalezas del título; ya entonces y más ahora, con las pequeñas pero notables mejoras de calidad de vida con las que Atlus nos ha sorprendido positivamente.

Raidou

Narrativamente está guiado en exceso

Pero lo peor es cómo se desarrollan, pues para avanzar deberemos hablar con la gente y echar mano de las habilidades de nuestros demonios fuera del campo de batalla. Unos leerán la mente, otros infundirán coraje, los habrá que encuentren pistas escondidas a simple vista, etc. Un sistema jugable que a priori puede parecer curioso y que nos va a hacer pensar; nada más lejos.

Raidou sabe que tiene que durar entre 20 y 30 horas según la prisa y la maña que te des, y con esas te marca siempre dónde tienes que ir, con quién tienes que hablar y qué arte tienes que usar con esa persona. Si no tienes al demonio en cuestión, tienes dos opciones: visitar a Víctor e invocar alguno que hubieras registrado previamente o hacer un par de combates y capturar una nueva criatura en un descafeinado QTE de dar al botón repetidamente pues se han perdido las conversaciones con las que les convencíamos de unirse a nosotros.

En su simpleza radica su diversión

Es una lástima porque si se tratara de manera más inteligente al jugador y sus combates fueran un poco más variados, aunque como no es excesivamente largo el juego tampoco se hacen pensados, estaríamos hablando de un título sobresaliente al que tan solo habría que perdonarle que, pese al cambio de motor por Unity, todavía sigue pareciendo de PlayStation 2, claro que ahora todo son polígonos (adiós a los fondos prerrenderizados) y la acción tiene lugar a 60 frames por segundo estables, tanto las versiones de Nintendo Switch 2 como la de Switch 1 corriendo en la nueva máquina (si no, esperad entre 45 y 50 con picos de 60).

Raidou

Una época no muy usada y que nos encanta

Con todo, Raidou, desconocido para un servidor hasta hace solo unos meses cuando se presentó esta remasterización, ha logrado mantenerme pegado a la pantalla las algo más de 25 horas que me ha durado. Su ambientación, tan diferente, me ha atrapado desde el primer momento, y como amante de los combates en tiempo real no he parado de pelear e invocar; todo mientras seguía una historia narrada en japonés o inglés y con subtítulos en castellano que si bien no ha resultado tan intrigante como esperaba, ha sabido mantener el ritmo en todo momento.

Resumen
Una remasterización a la que le agradecemos la cantidad de avances en calidad de vida aplicados, pese a que alguno de ellos le haya restado encanto. Un juego diferente dentro de la saga de Atlus y con identidad propia ideal para los amantes de los combates en tiempo real y el misterio.
8
Notable
Escrito por
Señor Bichos para ti.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse