Portada » Análisis » Análisis de Sugamenia

Análisis de Sugamenia

El panorama indie permite no solo que haya una mayor oferta de títulos de todos los géneros, sino también que una persona o varias puedan realizar sus proyectos soñados. Sugamenia es el trabajo de un desarrollador español a lo largo de varios años en el que se pretende ofrecer una aventura de acción de plataformas al estilo de las de hace varias décadas pero con un toque moderno, y con un compañero especial.

Perdidos en Sugamenia

El juego comienza con Violeta, una mujer encerrada en una celda del planeta Sugamenia. Mientras está en su cautiverio, un simpático robot con forma de cierta consola llamado Suichi la libera, y así comienza su escape. En principio está sola, pero poco a poco nos ganamos la confianza del amigo mecánico para que aparezca para ayudarnos tirando bombas, para servirnos de plataforma y para revelarnos secretos del mundo.

Todo se traduce a nivel jugable en una propuesta de plataformas y acción en el que disparamos en diferentes direcciones y saltamos mientras avanzamos y guardamos en diferentes puntos que sirven como estaciones de curación y carga. La propia narradora de los acontecimientos es la protagonista, por lo que es ella la que nos sitúa en cada momento e incluso anticipa algo de lo que está por venir.

La parte de los combates es sencilla, pues la mayoría de los enemigos que hay en el mapa se mueven por él sin más. Sin embargo, en los jefes la cosa cambia, puesto que además de tener que esquivarlos con más dedicación, hay que encontrar el punto débil antes de poder pegarles tiros a diestro y siniestro. Son pocos lo jefes que vemos, pero es cierto que se han cuidado para que se sientan especiales.

Nintendo Suichi

A pesar de lo que puede parecer, no estamos en esta ocasión ante un search action o metroidvania, sino que el avance es más lineal, basado en limpiar zonas de enemigos, sortear obstáculos y resolver pequeños puzles con ayuda de Suichi. En menos de tres horas puede completar, pero es cierto que el juego crea una buena sensación en el desarrollo de niveles con la sensación de libertad aparente que no llega a sentirse pesado ni repetitivo en ningún momento

A nivel gráfico es cierto que no estamos ante un pixel art de los más punteros, sino que busca emular la experiencia de NES, es decir, un mundo de 8 bits (permitiéndose ampliar la paleta de colores un poco eso sí). Como juego homenaje funciona y sabe diferenciar bien los elementos, pero es cierto que puede resultar excesivamente sencillo para otros. Por su parte, con la música ocurre algo parecido, con un estilo chiptune que emula lo retro, pero con pistas más largas y con más componentes sonoros, con un resultado que funciona porque es lo más cercano a “cómo recordamos las bandas sonoras de antes”.

Sugamenia es un juego simpático que sabe convencer a los amantes de lo retro, pero que también sabe complacer a los jugadores de títulos 2D al estilo de la vieja escuela. Sus puzles, uso del robot y los jefes saben hacerse destacar, pero es cierto que su “capa de pintura” y duración pueden una barrera para otros jugadores.

Versión del juego analizada: 1.1.0

Resumen
Un juego de acción y plataformas sencillo, con un combate quizás básico salvo en los jefes que destaca por sus niveles y los puzles del escenario y los jefes. No es simplemente otro pixel art más.
7.5
Bueno
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse