Portada » Análisis » Análisis de Hauntii

Análisis de Hauntii

¿Te apetece visitar un mundo limitado en lo cromático bajo la piel de un fantasma? Hauntii busca respuestas tras perder algo más que la memoria y nosotros estamos encantados de ayudarle en su ardua empresa.

La siguiente estrella a la derecha

Visualmente Hauntii es cautivador y sin saber muy bien de qué va su propuesta consigue captar nuestra atención para averiguarlo. Hay pocos colores. No todo es blanco y negro ya que este último se sustiyue por otro tono en función del escenario o situación pero siempre preserva esa apariencia bicolor y triste, a la par que bonita. Es un producto de contrastes como su imagen sugiere y enfatiza de forma estupenda ese aire etéreo que acompaña al fantasma protagonista para conocer vivencias pasadas.

Y lo cierto es que la parte narrativa de Hauntii, la principal, no cuenta con textos. Unas secuencias animadas artesanalmente son las encargadas de contarnos lo más importante de su historia acompañadas de una música más que destacada. Muy evocadora, espiritual y emotiva perfectamente encajada. Es solo cuando entablamos conversaciones con las criaturas que habitan en este peculiar mundo cuando llegan textos para terminar de dar forma a todos los inputs visuales que recibimos. Su idea es relajada y exploratoria donde debemos sacar partido de una habilidad principal: la posesión.

El disparo sirve para todo: derrotar almas malvadas, romper rocas y poseer todo tipo de objetos.

Montañas, árboles o insectos los cuales pasamos a tomar el control de sus acciones y nos ayudan a conseguir estrellas para lograr nuestro objetivo principal. Los árboles pueden crecer y tambalearse soltando partículas de luz sobre el terreno oscuro. Justo lo que necesitamos para poder avanzar ya que al caminar por la oscuridad, o levitar mejor dicho, esta nos consumirá hasta perder la orientación y volver al último checkpoint. Así el camino de Hauntii pasa por buscar zonas luminosas tomando el control de partes del escenario.

Pero hay más, claro. Las mariquitas escalan árboles, los proyectiles de los pulpos nos abren el camino…y así se genera un pequeño ecosistema del que sacar provecho. Porque sí, también hay algo de acción. Hauntii puede disparar con el segundo stick en cualquier dirección para derrotar almas malvadas, romper rocas y poseer objetos. Ese mismo disparo sirve para todo (así es como se posee) exigiendo tener cuidado de no consumirlo completamente si no queremos esperar los correspondientes segundos de recarga y vernos en una situación comprometida.

Hauntii

El detalle es excelente, pero al alejarse la cámara en portátil nos cuesta distinguir qué ocurre.

Explorando a nuestro ritmo

La simpatía de su propuesta no sería nada sin un estupendo diseño visual. Los trazos, las texturas conseguidas con estos y el uso de partículas juegan un papel fundamental para transmitir de forma correcta el viaje del fantasma. Todos los personajes que nos encontramos tienen su propia morfología, siempre evitando aristas y promoviendo las curvaturas para hacerlos más afables. Algún que otro encargo nos pueden hacer para obtener estrellas e incluso otros nos venderán sombreros (el único coleccionable tangible del juego).

Pero la verdadera razón de ser de Hauntii es descubrir, zona tras zona, los recuerdos perdidos al formar constelaciones con las estrellas encontradas en cada lugar. Jugablemente es cierto que no evoluciona mucho y la falta de orientación al no contar con un mapa real puede molestarnos. La cámara no siempre deja ver todo lo que queremos y cuando se aleja en exceso peca de lo contrario. Si jugamos en portátil nos tenemos que dejar la vista. Por un lado el nivel de detalle es muy alto a dicha escala y los protagonistas son poco más que pulgas igual que los textos, de menús e interfaz, son ridículamente pequeños. Tanto como para no poder leer las descripciones de las mejoras que obtenemos (más vida, doble impulso).

La verdadera razón de ser de Hauntii es descubrir, zona tras zona, los recuerdos perdidos al formar constelaciones con las estrellas encontradas en cada lugar.

La mayoría del tiempo la pasaremos explorando cada una de las zonas que componen una región y así completar las constelaciones necesarias para avanzar a la siguiente. En caso negativo visitaremos secciones previas en busca de más, ya que conocemos el número de estrellas de cada zona, recorriendo de nuevo escenarios a veces poco intuitivos. En total tenemos cuatro regiones que ofrecen, al menos, media docena de horas de juego. Si somos completistas algo más aunque resulte algo excesivamente perezoso por la ausencia del mentado mapa o mejores indicaciones que alivien el trabajo.

Del mismo modo que destaca en lo gráfico, también peca en ofrecer poca distinción entre escenarios por su falta de color, haciendo que esa base exploratoria se nos haga algo pesada. Al final los objetos a poseer no son tantos, lo que se resiente demasiado antes de alcanzar el ecuador de la aventura y haciendo que le favorezca afrontarlo en sesiones cortas para no saturar la fórmula. Algo remarcable es el no abusar de los momentos de acción, algo que tampoco pueden decir muchas propuestas y demuestra cuan importarte es el viaje de este fantasma y su afán de descubrimiento… o redescubrimiento.

Hauntii

Visualmente es precioso, igual que su concepto y narrativa.

Versión del juego analizada: 1.0.0

Resumen
Hauntii es un título muy especial. Si gustas de cotillear por sus rincones encontrarás un producto bonito, muy bien producido y con una historia muy melancólica tras él. Es cierto que con algo menos de duración podría brillar más, por cansancio de su fórmula, pero esa forma inocente de contar los sucesos y su apuesta por la exploración en un mundo tan particular es todo un acierto.
Bueno
  • Notable en lo visual por estilo, color y animación.
  • Banda sonora estupenda.
  • Poseer objetos para avanzar funciona…
Mal
  • …Pero es limitado y poco variado...
  • ...Haciendo que la exploración sea algo pesada.
  • Un mapa o mejorar la orientación no le vendría mal.
  • A veces, poco legible en portátil.
7
Bueno
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse