Portada » Análisis » Análisis de McPixel 3

Análisis de McPixel 3

Hoy os hablamos de McPixel 3, el título “secuela” de McPixel (nunca hubo un 2), un juego que hace años fue popular gracias a su movimiento en ThePirateBay y Humble Bundle. En esta ocasión se ha expandido la experiencia notablemente tanto en cantidad como en calidad, y la duración ha subido hasta alcanzar las 6 o 7 horas (según lo que tardemos en dar con las soluciones). Juntad vuestras gomas elásticas con un chicle y preparaos para salvar el día en esta aventura que nos llega además en español.

McPixel 3 es el colmo de lo absurdo

Tras un breve tutorial en el que se nos explican los botones (o botón más bien), nos adentramos en una ciudad que podemos explorar en 2D para llegar a ciertos lugares. De inicio solo podemos ir a uno, pero luego hay más libertad en el orden de completar el resto de zonas en función de las monedas que tengamos y cómo las gastemos. Esta ciudad es más un enlace entre las diferentes fases y episodios extras (aunque también tiene personajes para interactuar y una tienda para cambiar nuestro aspecto).

Pero a la hora de la verdad, el juego va de secuencias de microjuegos basados mayoritariamente en aventuras gráficas (a veces se la juega con otros géneros). En total hay doce secuencias, y cada una de ellas cuenta con una serie superior a cinco microjuegos. La forma de proceder es sencilla, una vez entramos en una de estas series, aparece el primer microjuego, lo completamos (con éxito o no) y pasamos al siguiente, y así se va dando la vuelta entre los que no completemos hasta que demos con la solución de todos.

Tenemos un botón para interactuar, otro para marcar puntos de interés y otro para pasar secuencias que ya hayamos visto, por lo que el desarrollo es sorprendentemente ágil para no saturarnos (pero verlas a veces solo por las referencias o lo absurdo gusta). Si somos de los que queremos completarlo todo, podemos rejugar cada serie o episodio extra para obtener el 100% en ellos. Y eso del 100%, ¿qué quiere decir en una aventura gráfica?

Pensar sin lógica

Para contestar a esa pregunta, es mejor poner un ejemplo. En un microjuego hemos de escapar del interior de una persona, y tenemos como posibles opciones de interacción una escalera, unas tijeras y varias arterias. La solución correcta es bajar escaleras abajo, pero si usamos las venas o las tijeras en ellas veremos una secuencia de algo que ocurre, aunque no sea la solución. Cada secuencia (gag) e interacción queda guardada y para tener el 100% hemos de verlas todas.

Las situaciones que se nos presentan generalmente van de “salvar el día”, pero esto es una parodia de McGrubber, personaje que a su vez era una parodia, así que… esto es algo que roza el absurdo en multitud de ocasiones y que a veces nos lleva a interactuar en modo piloto automático a toda velocidad (hay tiempo como en Wario Ware), otras nos hace pensar un poco más y otras ocasiones requieren que le demos al coco pensando fuera de lo convencional, algo que también tiene un poco de ensayo y error.

El mecánico es más simple que el de un chupete, y el humor es muy verde (en ocasiones algo negro pero sin hacer alusiones directas a nada). No hay diálogos, solo interacciones, secuencias de vídeo, pegarle patadas en sus partes a personajes o mear en cualquier recipiente válido para ello. Todo ello con un componente de superpoder absurdo como correr más que un tren, lo cual nos permite que en muchas situaciones desafiemos la lógica, especialmente cuando no sabemos lo que McPixel va a hacer cuando le damos a interactuar con algo.

McPixel 3 es un título extraño, pero bien ejecutado (y tiene opción de control táctil). Es sencillo a más no poder, pero te engancha de mala manera si el humor tonto no es una barrera para ti. Hay muchas secuencias diferentes y es divertido verlas, aunque en algunos microjuegos es más placentero de conseguir que en otros. El juego se ve como el… como un título de Windows 95 (tira en ese sistema) así que a día de hoy, pese a las opciones de filtros, el estilo es muy antiguo pero es efectivo. Lo mismo ocurre con la música, que a veces peca de poco variada por limitaciones de compresión y espacio (supongo), pero es bastante adictiva y nos ayuda a meternos de lleno en la faena.

Resumen
Lo pones una vez, y es un juego raro. Lo quitas y lo vuelves a poner y sin darte cuenta te has enganchado. Es una propuesta basada en ensayo y error, con mucha referencia retro y muy absurda que no es para todo el mundo, pero sabe encandilar a su público.
8
Notable
Escrito por
Pikmin de nacimiento y strawhard de corazón, colecciono monedas DK por diversión.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse