30 años dan para mucho, e Inti Creates los cumple dentro de poco. Especialistas en la acción 2D desde su paso por la serie Megaman, celebran su aniversario con una nueva IP pero con su tradicional estilo. Majogami es una aventura que nos lleva a un mundo de papel en el que cortar y avanzar golpeando es nuestro pan de cada día.
Combate de brujas en Majogami
Shiroha es una chica que, tras luchar con otra bruja, ha perdido todos sus recuerdos y se encuentra en un extraño mundo encerrada Algo desorientada, se une a su padre (que en este momento por algún motivo es un marcapáginas) para escapar del peculiar sitio en el que se encuentra. La historia no es el gran motivo de peso para seguir, pero sí que tiene momentos de sorpresa, guiños y pequeños detalles bien cuidados.
Toda su historia se narra principalmente a través de secuencias de diálogo mediante el formato de visual novel con imágenes estáticas, eso sí, con voces japonesas para todo, mientras que todos los textos están en castellano (aunque con algún que otro pequeño error). Un poco más de movimiento y dinamismo a estas secuencias le habría venido bien, pero el juego realmente se ha centrado en el aspecto del gameplay.
Y es que, en Switch 2, Majogami es uno de esos juegos que se disfrutan a 120 fps. Y esa fluidez, junto a lo sólido de su control de combate, es lo que realmente hace que Majogami sobresalga de la medianía. Además de un golpe y un salto estándar, tenemos una habilidad que nos permite lanzarnos hacia un enemigo para cortarlo en diferentes direcciones (algunos enemigos piden una dirección concreta) y, en ocasiones, podemos encadenar muchos de estos golpes con distintos enemigos. Eso sí, para el mismo o para varios que estén separados, necesitamos primero haber cargado un medidor que se llena a base de golpes normales.
Además de estos movimientos básicos, tenemos invocaciones llamadas Astrales que nos añaden nuevos comandos durante un tiempo una vez que hemos conseguido la energía correspondiente en una fase, un movimiento para bloquear ataques y varios tipos de cancelaciones. Lo sorprendente es que vamos a estar una gran parte del juego viendo tutoriales emergentes, algo que quizás guste a algunos por lo que supone de variedad, pero no a otros porque a veces carga un poco (y algunos no están bien del todo explicados).
Jefes míticos y mucho corte
El desarrollo se basa en ir superando distintas fases, algunas de acción hacia delante lineales con algún puzle y salto (con secretos coleccionables para obligarnos a mirar un poco) y en batallas contra jefes con mecánicas variadas, que son la “chicha” a la hora de tener que medir nuestros reflejos, siendo el punto más complejo como ocurre en los juegos de Inti. Por suerte, hay tres niveles de dificultad, y luego podemos volver a cada fase por separado rápidamente e ir con las mejoras que hemos ido consiguiendo.
Estas mejoras se van consiguiendo conforme avanzamos (como las habilidades de los astrales), pero otras son equipamiento que se obtiene en una tienda que va rellenando catálogo conforme avanzamos. ¿Y el dinero para pagarlo? Lo podemos conseguir eliminando enemigos, pero también en grandes cantidades en los secretos y en misiones de desafío que iremos desbloqueando si atrapamos a ciertos enemigos escurridizos en las fases.
En el apartado gráfico es cierto que no estamos ante un juego que sea un portento, pero sí que sabe aprovechar los aspectos de Nintendo Switch 2 a nivel de resolución y fluidez. Su estilo visual además resulta muy llamativo por su estética y los diferentes efectos que quedan tras golpear a algún enemigo. SI tenemos que poner alguna pega, quizás la encontramos en la no elevada variedad de enemigos y escenarios,
El apartado sonoro es bastante bueno. Hay una gran calidad en las voces japonesas que intervienen en todos los diálogos, a lo que hemos de sumar lo bien que quedan en las diferentes canciones (con voz) que se oyen en ciertos momentos. de la aventura. Por su parte, el resto de temas acompañan bien la estética de cada mundo que visitamos y potencian la acción.
Majogami es el clásico juego de acción que puedes esperar de sus creadores, que cuenta además con bastante contenido, no solo de campaña como tal (que se extiende más de lo que parece), sino por esos desafíos y extras que nos esperan. Y si somos además amantes de las distintas dificultades, encontrarlo todo y de superar nuestros tiempos, nos va a llevar todavía más tiempo. Así que, en conclusión, es un juego 2D de acción más, pero que hace prácticamente todo muy bien, y que tiene muchos detalles cuidados para que así la experiencia no solo sea más completa, sino que también resalte.
Versión del juego analizada: Nintendo Switch 2 (1.1.1)

