Portada » Análisis » Análisis de Glover

Análisis de Glover

Un guante mágico en una misión

El juego original de Glover salió a la venta en 1998 para la mítica Nintendo 64. En su momento, pese a presentar una jugabilidad innovadora en los ya de por si innovadores juegos tridimensionales, el juego pasó sin llamar mucho la atención, convirtiéndose en una joya de culto de manera instantánea (sobre todo al saber que casi fue el guante de Mario). ¿Fue un juego infravalorado o demasiado ambicioso para su época?

Rueda, salta y manipula tu bola mágica

La historia de Glover gira entorno a Glover, un guante que da el título al juego, que ha sido creado por un hechicero nefasto. Ahora, sin comerlo ni beberlo, Glover debe recuperar los cristales mágicos para restablecer el orden que este hechicero patán ha deshecho.

Como podéis apreciar la historia de Glover no es un alarde de originalidad. Todo lo contrario de su jugabilidad que es donde la propuesta da el do de pecho. Esta gira, nunca mejor dicho, sobre la manipulación de una pelota, la cual Glover hará girar para llevarla consigo, siendo su mejor aliada a la hora de derrotar enemigos y solucionar puzles.

De esta forma haremos rodar, botar y realizar equilibrismo sobre nuestra bola. Este control exige al jugador dedicación y práctica. Pero sorprende como se ha llevado esta jugabilidad a diferentes situaciones. Además, la capacidad de transformar la bola en diferentes formas añade situaciones variadas dándole una capa extra de profundidad.

Glover, un guante mágico en una misión

Glover cuenta con una apartado gráfico con diseños tridimensionales y algunos elementos planos característico de la era de los 64 bits. Para esta versión lanzada en Nintendo Switch apenas se han realizado cambios significativos más allá de la resolución por lo que conserva prácticamente la esencia del título original. El juego cuenta con gráficos coloridos y un diseño de niveles de los más variopintos, que van desde los castillos medievales, entornos submarinos y casa de juguetes. En cuanto a las físicas, sorprende si tenemos en cuenta el momento en el que se lanzó el juego, puesto que realiza cosas que ningún otro título se atrevió a hacer en cuanto a movimientos de la bola se refiera. El acabado general es algo simplistas, fruto de las etapas prematuras en el diseño de juego tridimensionales.
En cuanto al apartado sonoro, no se puede decir que Glover sea un juego especialmente memorable. Sin embargo cuenta con melodías alegres y pegajosas que hacen de la experiencia más amigable. Tampoco es un juego especialmente largo, puesto que en una 7 horas son más que suficiente para superarlo, alargándose un poco más para los más completasionistas.
Glover es un juego de culto del catálogo de la Nintendo 64 que ahora se ha vuelto más accesible con este relanzamiento. Fruto de la experimentación con entornos tridimensionales de la época se consiguió una jugabilidad que, incluso a día de hoy, se sigue sintiendo original. Si eres capaz de perdonar las limitaciones de la época y querer adaptarte a sus peculiares controles y cámara lo que te encontrarás será una experiencia la mar de satisfactoria.
Versión del juego analizada: 1.0.0.
Resumen
Con un control y cámara a los que hay que hacerse, y un diseño de niveles propio de la época, sigue resultando un juego muy original que se hace satisfactorio de completar.
7.5
Bueno

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse