Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es la entrega numero 27 (aunque no sean secuelas) de una increíble y fantástica saga, donde nuestro objetivo es recolectar y crear elementos mientras avanzamos por una historia plagada de sorpresas y giros de guion inesperados. Todo suele girar en torno a la alquimia, elemento clave para solucionar los problemas que amenazan al mundo. ¿Os unís a nosotros en esta nueva aventura?
Un arte prohibido pero necesario
Durante siglos, el Imperio Aladissiano fue una civilización próspera y poderosa donde la alquimia fue una práctica esencial para el día a día de sus habitantes. Sin embargo, de forma súbita, Aladiss sufrió un cataclismo que la destruyó por completo. Una civilización desapareció de la noche a la mañana sin saber por qué, aunque se cree que la alquimia tuvo algo que ver, por lo que desde entonces ha sido prohibida. Pero, no todo el mundo considera la alquimia como algo tabú, ya que la joven Yumia Liessfeldt cree que este arte puede ayudar a todo el mundo, por lo que decide usarla para descubrir que le pasó a Aladiss y así demostrar que la alquimia no fue la causante del cataclismo.
Con esta sencilla premisa, Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada nos presenta una historia bastante entretenida, en la que todo gira en torno a la alquimia. Durante toda la aventura, las habilidades de creación de nuestra protagonista son necesarias para avanzar: desde la construcción de elementos que nos ayudan a desbloquear nuevos caminos hasta la fabricación de mejores armas y pociones que nos ayudan durante los combates, todo pasa por sus manos.
Y aquí entra en juego una de las mecánicas esenciales de la saga, ya que la recolección es esencial para poder continuar avanzando. Durante nuestra exploración por el gigantesco mapa, vamos a encontrarnos numerosos elementos que se pueden recolectar. Desde madera o metal, hasta hierbas o elementos que sueltan los enemigos al ser derrotados, cada elemento es un potencial material para construir lo necesario para seguir avanzando por la historia.
La exploración y recolección no lo es todo
Y es que los combates son también una parte esencial de la aventura. Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es un Action JRPG, donde los combates son ágiles y frenéticos. Podemos ver a los enemigos por el gigantesco mapa que exploramos, y así decidir si queremos combatir o no contra ellos. Si nuestra opción es lanzarnos al combate, podemos aturdirlos para entrar a la batalla con ventaja, ya que durante unos segundos los enemigos en ese estado no nos golpean. Para ello debemos dispararles con el bastón mágico de Yumia, apuntando como si de un shooter en tercera persona se tratara. Estos disparos no hacen daño a los enemigos, pero sí les aturde y les deja indefensos durante unos instantes.
Tal y como habíamos indicado, los combates son en tiempo real y muy rápidos, cada botón del mando tiene asignado un ataque diferente que se efectúa cuando es pulsado. Estos ataques tienen un pequeño tiempo de enfriamiento, por lo que no pueden ser usados de manera continuada hasta que pasa un pequeño tiempo. Este tiempo varía según lo poderoso que sea el ataque asignado, por lo que es recomendable combinar ataques ligeros y rápidos con otros más poderosos y lentos. Estos ataques se van adquiriendo gracias a la habilidad de alquimia de Yumia, ya que la fabricación de nuevas armas nos permite tener nuevas habilidades más poderosas.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada no es un juego extremadamente difícil, o al menos si así lo deseamos, ya que se nos permite la posibilidad de elegir el nivel de dificultad a la que queremos enfrentarnos. Desde fácil, donde nos centramos algo más en la historia; hasta muy difícil, donde cada combate es un auténtico reto.
Un juego con muchas luces y sombras
El apartado técnico de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada nos ofrece una cal y una de arena, ya que podemos observar un juego que requiere de una consola más potente que Nintendo Switch. Nos encontramos frente a un título gigantesco, con un extenso mapa de mundo abierto plagado de elementos en pantalla que pueden hacer que nuestra consola haga un esfuerzo titánico para moverlo. Así están presentes momentos donde la caída de frames es tan pronunciada que el título llega a congelarse durante unos segundos mientras exploramos en el mundo abierto.
Este hecho no está apenas presente en las batallas, algo que se agradece ya que estas son bastante frenéticas y debemos estar atentos, para realizar los movimientos precisos para no ser golpeados y así atacar a los enemigos de manera correcta. Queremos pensar, aunque es mucho imaginar, que Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada podrá ser jugado de manera óptima en la próxima Nintendo Switch 2, ya que gracias a su retrocompatibilidad será posible disfrutar del juego en la nueva consola de Nintendo.
Pero no todo es malo en Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, ya que quitando esas caídas de frames, nos encontramos con un título brillante, con una banda sonora espectacular, un doblaje al japonés excelente y una traducción al castellano sobresaliente. Algo que debemos agradecer, ya que por fin nos ha llegado un título de la saga completamente traducido al idioma de Cervantes.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada. ¡Por fin te entiendo!
Puede que Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada sea el juego de entrada para muchos jugadores que querían probar un juego de la saga, ya que la traducción al castellano es realmente excelente. Esta saga se caracteriza por poseer unas historias bastante densas, con enormes líneas de diálogo, por lo que el idioma era una barrera insalvable para muchos jugadores. Ahora, con la llegada del juego completamente traducido, cualquier amante del JRPG puede disfrutar del título sin problemas.