Cuando nos ponemos a hablar de sagas de videojuegos que merecen llegar a la actual generación de consolas, creo que pocas veces se ha hablado de Asterix y Obelix XXL. Con el anuncio de la tercera entrega han decidido darnos una dosis de lo que fueron estos juegos trayendo su segundo título a las consolas actuales. Sin embargo, sobre el papel nada parece lo suficientemente atractivo en una remasterización de Asterix y Obelix XXL 2. Como íbamos diciendo es una remasterización del segundo juego de esta saga que vio la luz en PlayStation 2 y PC, y como no podía ser de otra manera basados en la serie de cómics franceses que tanta fama han adquirido.
Para ser francos, no ha envejecido muy bien, y no oiremos a nadie que lo califique como un clásico atemporal, pero es una gran remasterización de un juego decente que merece ser el centro de atención durante un pequeño período de tiempo, lo suficiente como para que esa tercera entrega salga lo mejor posible. Pero no estamos diciendo que sea un mal juego o una mala remasterización, ni mucho menos, solo que hay cosas mejorables y cosas que no se entienden, como traer un juego que pasó sin pena ni gloria al final de la generación de PlayStation 2.
Golpes simples, pero efecivos
Asterix y Obelix XXL 2 se basan en unas mecánimas bastante simples, con combates en cada escenario amplio que nos encontramos, con puzzles sencillos, pero lo cierto que es una mecánica que funciona. Si tuviéramos que enmarcarlo sería una especie de musou basado en la franquicia Asterix y Obelix. A la hora de combatir podemos cambiar entre el pequeño pero ágil Asterix y el torpemente grande pero corpulento Obelix para resolver acertijos y enfrentarnos a la legión de enemigos de Julio César mientras exploramos el complejo Las Vegum, inspirado, como su nombre indica, en Las Vegas y en muchas de sus localizaciones.
Sobre la historia del juego no hay mucho de lo que hablar, simplemente han secuestrado al druida de la aldea de Asterix y Obelix y debemos dirigirnos a Las Vegum a rescartarlo. Sobre todo se agradece que la historia esté completamente en castellano, puesto que es algo que ayuda a entrar en un juego con carencias. Si hay algo que destacar de la historia del juego, aparte del ya citado doblaje, es la cantidad de guiños que han introducido hacia el mundo de los videojuegos. Sin embargo, avanzar en la historia no es ningún reto, puesto que acabar con las hordas de enemigos que vienen a por nosotros es relativamente sencillo. Sin embargo, hay suficiente variedad para evitar que las mecánicas y el avance pueda resultar aburrido o tedioso. Logra un buen equilibrio al alternar los combates en los que repartimos golpes con combos muy sencillos, con segmentos más normales de plataformas y la resolución de puzzles, todo ello para mantener el juego lo suficientemente variado como para mantener el interés de los jugadores.
Un trabajo de remasterización asombroso
Lo que realmente destaca de esta remasterización es el buen hacer de la desarrolladora para incluir mejoras sustanciales a la tónica original. De esta manera, no solo se han reconstruido los escenarios y cualquier elemento visible para no destacar por su mala calidad en las pantallas modernas, sino que también se han agregado desafíos y mecánicas completamente nuevas para mejorar significativamente el juego original. También hay nuevos desafíos de combate que nos obligaran a experimentar con el sistema de combate engañosamente profundo, y se han implementado mejoras sorprendentemente significativas para motivarnos aún más a seguir recolectando los cascos de los romanos, que actúan como moneda en Asterix y Obelix XXL 2. Los frecuentes encuentros con enemigos parecen tener un mayor peso ya que nos recompensan con más dinero. Además, hay mayores incentivos para explorar el escenario ya que han añadido valiosos escondites de dinero que no veremos a simple vista. Estas nuevas incorporaciones se integran a la perfección en un producto que ya de por sí tiene más de una década y ayudan a mantenernos motivados a través del juego un tanto anticuado que puede comenzar a ser ciertamente repetitivo.
Si bien la desarrolladora ha ido más allá de las expectativas inherentes de llevar un juego hace dos generaciones de consolas hacia el hadware más moderno, todavía son muy evidentes ciertos elementos que se han quedado con una calidad ligeramente baja. Ciertos efectos de sonido están notablemente comprimidos y se oyen mal o con eco, lo que hace que en ocasiones los volúmenes se ecnuentren descompensados y haya que subirlo o bajarlo. Las escenas mientras jugamos están completamente intactas, pero no se ven tan bien a día de hoy, sobre todo si conectamos nuestra Nintendo Switch al televisor, puesto que en portátil todavía resiste. Si bien algunos de estos fallos se pueden pasar por alto, es frecuente que aparecezcan mientras jugamos y destaquen por su baja calidad en lo que a priori es un remaster excelente.
Asterix y Obelix XXL 2 es un remaster excelente de un juego sólido, pero tiene algunos peros y sobre todo uno muy imponente, su precio de lanzamiento. Si se quiere apoyar para que el 3 salga lo mejor posible, compralo, pero si solo queremos pasar un buen rato es demasiado caro para ser una remasterización. A pesar de las novedades, este título generalmente se parece demasiado a lo que fue en la época de PlayStation 2. El esfuerzo que han hecho con la remasterización de este juego es sin duda inmenso y así que hay hacerselo saber, pero ciertos problemas técnicos y sobre todo ese precio para un juego de hace dos generaciones no le hacen justicia al juego.
Conclusiones
En última instancia, Asterix y Obelix XXL 2 es una remasterización de la época de PS2 que no vale su precio cercano a juegos con categoría de triple A. Las nuevas incorporaciones, sin duda, agregan algo de valor, pero aún se nota mucho que es un juego que vio la luz hace una década. Puede valer la pena para aquellos que sientan la nostalgia de los dos juegos de Asterix y Obelix XXL o para una audiencia que quiere ver qué aspecto tiene un juego de plataformas con licencia PS2 tardío, pero es difícil recomendarlo de otra manera. Es un juego que merece ser recordado y preservado, por el gran trabajo de fondo de la desarrolladora, pero ciertas cosas echan muy para atrás y quizás muchos no lo disfruten.