Portada » Análisis » Análisis de All Hands on Deck

Análisis de All Hands on Deck

Una nueva experiencia multijugador cooperativa con unas manos de protagonistas y el piedra, papel, tijera como habilidades principales. All Hands on Deck nos presenta bajo una estética amable un título igual de cercano para todo tipo de jugadores.

Choca esos cinco

De un tiempo a esta parte los juegos familiares para jugar en compañía han sufrido un importante boost en interés y por ende, se ha traducido en una mayor oferta donde Overcooked probablemente sea su mayor exponente. Hemos visto otros más exigentes como el reciente Biped 2, alocados como Flying to the Finish o renovaciones de clásicos inmortales con Snow Bros. Wonderland. All Hands on Deck busca una accesibilidad inmediata y piensa más en pasar buenas tardes junto a otra persona mientras avanzamos en un plataformas de puzles ligeros.

Nuestras manos protagonistas que podrían ser primas del propio Glover y pueden adoptar diferentes formas para sortear obstáculos. Además de saltar la forma de papel sirve para agarrar objetos, la tijera para cortar cuerdas o recortar zonas específicas y la piedra golpear para activar botones o destrozar objetos que se interpongan en nuestro camino. Todo esto no tendría tanta gracia si no se compartiera la premisa con otra mano: otro jugador que nos ayude con las mismas habilidades.

All Hands on Deck

Para avanzar es imprescindible trabajo en equipo.

Y es que los niveles de All Hands on Deck son pequeñas zonas donde debemos, además de esto, aprovecharnos del escenario para avanzar hasta el siguiente puzle. Hay interruptores que permiten detener el tráfico de las calles para bien poder cruzar a pie o sobre los propios vehículos, manivelas que activan plataformas y mecanismos donde la clave es progresar cooperando. Mientras uno consigue llagar al otro lado de una valla el otro le abre camino de algún modo para entre ambos seguir adelante, es imprescindible colaborar.

Una de las piezas clave de All Hands on Deck es el uso de objetos. El primero de todos y probablemente el más versátil es una suerte de Ultra Hand extensible horizontal y verticalmente que permite alcanzar lugares lejanos. Bien para activar interruptor o llevar sobre ella al otro jugador para cruzar entre plataformas o agarrar plataformas que habiliten el camino para ambos. El juego de este objeto es clave en los primeros niveles para la organización entre jugadores siendo la comunicación verbal algo fundamental para alcanzar el éxito y convertirse en el corazón de su jugabilidad.

All Hands on Deck

No podemos alejarnos demasiado del otro jugador.

Posibilidades a medio gas

Su universo se construye partiendo de un cuarto de juegos infantil donde cobran vida sus juguetes de madera para llevarnos a ciudades y más localizaciones repletas de color y formas sencillas. En todo momento se respira un ambiente afable y también gracias a ello su desarrollo se interpreta sin agobios. Es cierto que sus puzles no abocan por el desafío, pero sí ayudan a marcar bien el territorio en el que quiere participar este All Hands on Deck.

Cuatro mundos con sus propias particulares que lamentablemente no llegan a despuntar. Si bien su idea jugable funciona pronto sentimos que la resolución de las secciones resulta demasiado similar entre ellas además de pelearnos demasiadas veces con bugs menores y problemas de físicas que entorpecen nuestra libertad de acción. La cámara estorba demasiadas veces y la transparencia de objetos para intentar ayudar en la legibilidad no siempre funciona bien.

All Hands on Deck

Monedas y coleccionables, algo que da pie a explorar.

A pesar de no contar con el mejor de los feelings como producto en lo jugable y tener una música de ascensor poco insípida todo el tiempo, tenemos entre manos (olé con el chiste) un juego muy a tener en cuenta para pasar un buen rato casi exclusivamente destinado a jugar en compañía siempre a sabiendas su falta de exigencia y falta de chispa en lo que ofrece. Tres o cuarto horas que amenizarán seguro unas cuantas tardes en casa.

Además si queremos exprimirlo al máximo tenemos un par de botones ocultos en cada nivel a modo coleccionable, un puzle para recoger sus piezas contrarreloj y también el incentivo de recolectar todas las monedas posibles para desbloquear skins para las manos (colores, expresiones, accesorios…) y hacer que la experiencia pueda resultar más divertida sobretodo si jugamos con los más peques de la casa. Un juego accesible para todas las edades.

All Hands on Deck

Ese cerdo hucha seguramente sea uno de los mejores tenderos de la historia.

Versión del juego analizada: Nintendo Switch (1.0.0) jugada en Nintendo Switch 2

Resumen
All Hands on Deck es una aventura cooperativa interesante y relajada que busca explotar la experiencia de comunicarse con el otro jugador para resolver sus puzles. Quizá no llega a explorar del todo su idea y le falta refinamiento pero si buscas una opción para jugar en compañía, no demasiado tiempo, esta puede ser tu opción.
6.5
Justo
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse