Portada » Análisis » Análisis de After Love EP

Análisis de After Love EP

Tras una afable estética se esconde un auténtico drama: la muerte de la pareja sentimental de Rama, el protagonista de la historia. Un hecho que le hace atravesar malos momentos que le repercuten negativamente a todos los niveles y de esto es lo que precisamente pone sobre la mesa After Love.

Una pérdida sin consuelo

Desafortunadamente After Love cuenta dos pérdidas de manera indirecta ya que Mohammad Fahmi, su director creativo, falleció tan sólo unos meses después de presentar el título en el Nintendo Indie World Showcase de diciembre de 2021. El que fuera uno de los máximos partícipes en la creación del éxito Coffee Talk se marchó antes de que su nueva idea viera la luz, algo a lo que los chicos de Pikselnesia tuvieron que hacer frente para tomar las riendas del proyecto de la forma más respetuosa y fiel posible a lo el indonesio les transmitió durante las primeras etapas del desarrollo.

Hoy tenemos After Love entre manos y no podemos más que ver el cuidado con el que se ha tratado la pérdida de alguien cercano de la forma más real posible. Puestos en situación Rama es escritor y compositor de una banda de rock de Yakarta, en la misma Indonesia. El grupo está formado por sus amigos más cercanos y Cinta, la pareja de Rama, es casi una más de la banda por la amistad que tiene con todos los miembros de la misma. Los primeros compases de la aventura sirven para comprender esto y también dejar entrever la enfermedad insinuada que sufre Cinta, lo que nos hace tener algunas pistas de que algo no acabará bien.

Algo tan simple como el trazo de una ilustración puede aliviar el dolor de contar una pérdida humana y sus consecuencias

Como imaginábamos Cinta muere repentinamente y provoca en Rama una evasión total de la realidad durante un año completo. Esto se traduce en descuidar sus amistades, la banda y también a sí mismo, provocando que se imagine conversaciones con la chica fallecida. A partir de aquí After Love va tomando forma como aventura narrativa con Rama y la voz en off de Cinta enfrentándose a la recuperación del lazo que unía al joven con sus amigos, los retos como grupo de rock y los compromisos que deben tomar a partir de ahora. Además claro, de aliviar su salud mental con visitas al psicólogo en una rutina diaria que nosotros mismos decidimos.

After Love es mayormente un juego pasivo, ideal para tomar una taza de café mientras “jugamos” por sus largas conversaciones entre personajes con textos en inglés y voces, solo de Cinta, también en dicho idioma. O en Indú si lo prefieres. Entre charlas nos movemos por varias calles bidimensionales de la ciudad, con algún local abierto o npc con algo que decir y gracias al mapa de nuestro móvil ver donde hay personas de interés con las que interactuar más en serio. A través de este último también nos pueden contactar por chat para citarnos en ciertos emplazamientos y a partir de aquí, en función de lo que respondamos o hagamos, obtener uno de los múltiples finales que ofrece. Todo depende la forma de actuar a lo largo de sus 28 días de juego.

After Love

El estilo visual es muy llamativo e interesante.

Cada día trascurre tras un par de acciones principales, algo así como lo que ofrece Persona 5 Royal, teniendo que decidir, sin presión ninguna, cómo nos organizamos. After Love está bien escrito, quizá abusa demasiado de texto y conversaciones intrascendentes u obvias para alargar la duración más de lo que necesita (la media docena de horas no te las quita nadie) pero gracias a su agradable estilo visual de trazos orgánicos y rotos de la mano de Soyatu y la relajada banda sonora de L’Alphalpha todo se hace mucho más llevadero. Puede que gracias a esto su drama no se sienta tan devastadora y acerque su propuesta a un mayor volemen de público.

Rama no se libra de tocar la guitarra y nos propone partes jugables a lo Guitar Hero aunque poco inspiradas, seguramente por no tomar protagonismo ante la ligereza del desarrollo, pieza clave del juego. Hay varios niveles de dificultad pero la sencillez de pulsar un botón en el beat correcto y el rirmo de su parte narrativa no motivan a buscar un reto mayor. After Love no cambiará la vida de nadie como producto pero sí nos ayuda a interpretar los videojuegos como una vía de comunicación tan válida como cualquier otra para contar historias de peso donde algo tan simple como el trazo de una ilustración puede aliviar el dolor de contar una pérdida humana y sus consecuencias.

After Love

Las partes rítmicas se basan en pulsar un único botón en el momento correcto.

Versión del juego analizada 1.0.11

Resumen
After Love no ofrece nada rompedor en lo narrativo pero su particular enfoque visual de algo tan traumático le ayuda a ser especial y aunque sea sólo por conocer el punto de vista de una experiencia tan humana como la que propone, le permite ser el compañero ideal de un café largo. Uno para tomar con calma y dejarlo reposar para percibir mejor su aroma y sabor.
Bueno
  • Destacable estilo visual.
  • Multitud de finales en base a nuestras acciones.
  • Los temas de las partes rítmicas.
Mal
  • Desarrollo convencional, sin sorpresas.
  • Las partes rítmicas no dan la talla.
  • No todas las conversaciones aportan algo.
6.5
Justo
Escrito por
Jugador de corazón, amante del arte y enamorado del metal.

¿Te ha gustado?

0 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse