Portada » Noticias » General » Bethesda se pasa a la familia Microsoft

Bethesda se pasa a la familia Microsoft

Imagen corporativa de Xbox y Bethesda

Durante la mañana del día de ayer saltó la gran noticia que conmovió la industria del videojuego. Bethesda, la empresa dedicada a la creación y distribución de videojuegos, era comprada por Microsoft. Así lo publicaba Phil Spencer en la web de la propia Xbox.

Una inversión multimillonaria

En concreto, Microsoft ha llegado a un acuerdo para adquirir ZeniMax Media por 7.500 millones de dólares. Con ello, se quedan la propiedad de Bethesda Softworks y todos sus estudios internos: Bethesda Game Studios, id Software, ZeniMax Online Studios, Arkane, MachineGames, Tango Gameworks, Alpha Dog, y Roundhouse Studios. Además de todas sus propiedades intelectuales como Doom, The Elder Scrolls, Prey, Fallout, Quake, etc. Incluyendo el próximo gran proyecto Starfield. Con ello a la plantilla de Microsoft se suman más de 2.300 personas. De esta manera, Xbox pasa de contar con 15 estudios a poseer 23 que realizarán videojuegos para ella.

Desde Xbox, mediante la noticia, han querido reiterar la larga y profunda relación que ha habido durante los años entre las dos compañías. Mencionando algunos hitos como que el primer juego de Bethesda para consola se lanzó en la Xbox original, siendo The Elder Scrolls III: Morrowind. 

El movimiento es un duro golpe contra la mesa en la industria del videojuego, ya que, con esta adquisición, se asegura que sus franquicias lleguen en exclusiva a sus consolas y PC. En un momento en el que el fenómeno del videojuego se ha convertido en la forma de ocio y entretenimiento más grande del mundo, con la que se espera en 2021 un ingreso de mas de 200.000 millones de dólares, este tipo de jugadas acarrean detrás grandes estrategias empresariales.

Y no solo eso, sino que estarán presentes en su oferta de suscripción Xbox Game Pass. Según parece, la intención de Microsoft es que se encuentren disponibles desde el día 1. Todo esto se ha realizado con un cálculo milimétrico, al hacerse justo un día antes de abrir las reservas para sus consolas de nueva generación, que llegan en noviembre.

Qué implica para las demás compañías

Por el momento, se ha confirmado que los juegos que se estaban desarrollando hasta ahora  para otras plataformas siguen sin cambios y serán lanzados tanto para PlayStation como para Nintendo Switch. En el caso de la híbrida, haciendo referencia al aún sin fecha de salida Doom Eternal.

Por otra parte, para frenar el pánico que ha surgido en la comunidad, debemos tener en cuenta la “buena relación” entre Nintendo y Microsoft. En ese sentido, en Nintendo Switch hemos recibido tanto Ori and the Blind Forest como el reciente Ori and the Will of Wisps. Que, aunque se desarrollaron por Moon Studios y esta no pertenece a la gigante estadounidense, sí han sido financiados por la misma. Además, podemos hablar de la incorporación de Banjo y Kazooie en Super Smash Bros. Ultimate. Tenemos el ejemplo de Cuphead y, también, de Minecraft Minecraft Dungeons, los cuales han visto la luz, además, en PlayStation 4.

Aunque esto no signifique nada de cara al futuro, cuenta como precedente a la hora de no cerrar las puertas a posibles lanzamientos de Bethesda en las futuras consolas de Nintendo. Siempre, claro, que desde Microsoft se vea con buenos ojos.

Las reacciones no se han hecho esperar

Por otra parte, las reacciones por parte de la comunidad no se hicieron esperar. En Twitter no tardó en brotar el pánico a que esto se desenvuelva en una lucha por poseer estudios third party, sobre todo por parte de Sony. E, incluso, hubo gente que decía que la tecnológica japonesa debía contraatacar comprando Square Enix o Konami.

Es evidente que estos escenarios no son imposibles pero, indudablemente, son muy poco probables ya que, para empezar, en Japón no es tan fácil realizar la tramitación de estos gigantescos movimientos y absorción de empresas. Además, la mayoría de estas desarrolladoras y distribuidoras niponas forman parte de grandes conglomerados más allá del videojuego, lo que dificulta también su compra y, sobre todo, gestión por parte de Sony o Nintendo, de acuerdo con el Dr. Serkan Toto, en su Twitter personal. Por si fuera poco, ni Sony ni Nintendo poseen el capital para llevar a cabo dichas inversiones sin tanto riesgo, ya que Microsoft es una compañía que cuenta con mayor capital activo.

Así, Microsoft se desmarca con una oferta centrada en corregir los errores de Xbox One: tener juegos exclusivos mediante la adquisición e incorporación de compañías de desarrollo, y que estos se puedan jugar en su servicio por suscripción, el Xbox Game Pass.

Escrito por
Miyamoto sea con vosotros.

¿Te ha Gustado?

0 0
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no es necesaria. Los campos obligatorios están marcados *

Usted puede usar estos HTML Etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Contraseña perdida

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.

Registrarse