Si ya tienes en tu poder una flamante Nintendo Switch 2 es muy probable que la hayas estrenado con algún juego nuevo, pero también puede ser que estés rejugando algún título de la original con las mejoras, gratuitas o de pago, que ofrece la nueva máquina, como es el caso de ambos Zelda, tanto Breath of the Wild como Tears of the Kingdom.
Dos juegos sobresalientes que ahora lucen mejor que nunca, lo que unido a su consabida calidad sería ya motivo suficiente para disfrutarlos nuevamente, o de primeras, pero si lo haces, por favor, no menosprecies a su app para el móvil.
Toma nota
Zelda Notes, incluida en la aplicación Nintendo Switch App, ha sido, al menos en mi caso, toda una sorpresa, y eso que ya me he pasado Breath of the Wild un par de veces (Tears of the Kingdom solo una), y es gracias a varias razones, en especial a dos de ellas; bueno, tres, que me he entretenido más de lo que imaginaba retocando fotos.
Y es que aunque Zelda Notes parezca pensada para nuevos jugadores, lo cierto es que es más probable que los más completistas sean quienes la saquen realmente partido, pues entre varias opciones destinadas a mostrarnos nuestras estadísticas (que también tienen su aquel, con unas medallas que harán las veces de logros) o las de todo el mundo (para comparar) hay otras mucho más… interactivas.
Más útil de lo que esperabas
La mejor de todas ellas es sin duda Recuerdos. En esta, al pasar por determinados lugares, el móvil, que ha de estar siempre encendido, emitirá un sonido similar al de la piedra sheikah cuando buscamos, y si damos con el sitio exacto Zelda, o también Rauru y el maestro Kogg en Tears of the Kingdom, nos dejarán saber detalles curiosos sobre el mismo.
¿Sirve para algo? No, pero al ser datos de hace 100 años, antes del Cataclismo, amplían enormemente el lore del juego. Y decimos “enormemente” porque son unas cuantas notas de voz (dobladas al castellano): 125 en The Legend of Zelda: Breath of the Wild y 150 de Zelda más 35 de Rauru y 55 de Kogg en Tears.
La otra, que agradeceréis los que usasteis guías y aplicaciones no oficiales en su día, es Mi rumbo, que hará las veces de GPS guiado por voz. Le marcamos qué queremos ver en cualquier parte de su mapa interactivo, ya sea un kolog, un arma, una entrada a una cueva…, lo que sea, y solo tenemos que dejarnos guiar hasta el destino. Las indicaciones son bastante precisas y cuenta con multitud de opciones para personalizar la experiencia.
Me he dejado para el final la Galería de imágenes, en la que poder editar tanto fotos hechas con la cámara de dentro del juego como capturas de pantalla. No es mucho lo que podemos hacer con ella, básicamente recortarla y añadir pegatinas/sellos y marcos, pero entretiene y sacará vuestro lado más artístico.
No son las únicas
Otras como la Tirada diaria serán útiles para los noveles y amiibo agiliza el uso de éstos a la larga, con Caja de objetos QR permitiéndonos crear y compartir cajas de víveres y armas tanto entre juegos como entre usuarios, con Generador de esquemas QR exclusivo de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, por si no sois muy manitas y queréis llevar a vuestro juego ese robot con lanzallamas a los hombros que ideó algún otro jugador.