Los libros de arte son uno de los complementos más queridos por lo seguidores de los videojuegos, pues nos permiten poder hojear parte del proceso creativo de nuestras aventuras favoritas, detalles de interés y muchas ilustraciones y diseños a un tamaño decente. Sea of Stars se ha convertido en uno de los RPG (estilo japonés) más importante de los últimos años, por lo que no nos sorprende ver que su libro de arte ha llegado a nuestro país de la mano de GTM y Plaion, y hoy nos toca hablarnos de él. Y también de las dos láminas que vienen con el mismo, con dos ilustraciones bastante bonitas (una de ellas es la portada de la edición japonesa del juego).
El libro es de tapa dura de buena calidad, y la portada sabe cumplir las expectativas de un coleccionista, con un buen diseño y detalles “dorados” en el nombre del libro.
Todo el libro, además de todo su arte, viene acompañado de conversaciones entre una de las cabezas del estudio Sabotage, Thierry Boulanger, y el artista Bryce Kho, extraídas de todos los correos y conversaciones entre el equipo y el artista para ver cómo se ha llevado a cabo todo el proceso de creación de ilustraciones y detalles del universo de Sea of Stars.
El libro se divide en capítulos, de manera que una vez que hemos pasado el inicio, vemos un apartado dedicado a los personajes principales, otro para los secundarios, uno para los entornos, varios dedicados a los enemigos de cada acto (así puede verse por separado sin miedo al spoiler), uno al epílogo, otro a las diferentes portadas y, finalmente, un apartado de agradecimientos.
Cuando se enseñan los diferentes personajes y elementos, se habla de detalles de su carácter y la manera de plasmarlos en el personaje, además de que se ven bocetos o versiones previas de diseño antes de llegar a la final, algo que nos permite ver la evolución que ha habido en el apartado artístico del juego desde su inicio.
Pequeños detalles como animaciones y poses también se cuidan, y nos permiten ver en ilustraciones HD esos elementos pixelados que vemos en la pantalla, y así apreciar con más detenimiento aquellos aspectos que rodean a cada uno de los habitantes del mundo del juego.
También es un libro útil para ampliar “lore” del juego, para entender un poco más sobre cada una de las zonas de Sea of Stars y el motivo por el que sus habitantes tienen la apariencia que tienen. Eso mismo ocurre con los diferentes escenarios, para que veamos que su creación no consiste simplemente en la elección de elementos llamativos, sino que tienen una justificación.
Con los enemigos ocurre lo mismo, diseñados en consonancia a su escenario, jefe de turno o temática correspondiente. Aquí es el punto en el que más vemos el cambio entre lo que hay en pantalla y el diseño artístico, porque hay muchos detalles que es difícil de apreciar en los píxeles (a pesar de que su nivel de cuidado es excelente).
Las ilustraciones de portadas y otros elementos son la guinda del pastel, bastante bonitas y que podemos apreciar en páginas completas llenas de color.
Si os gustó el videojuego de Sea of Stars o si sois amantes del proceso artístico de los videojuegos, este libro de arte es un artículo a considerar. Varias centenas de páginas os esperan para que aprendáis más sobre este impresionante título, pero también para que os perdáis mirando el proceso de diseño artístico del mismo.