Nintendo ha presentado en sociedad, sin bombo ni platillo, la revisión de su, hasta ahora, última consola, a la que cariñosamente conocemos ya como Nintendo Switch OLED, mucho mejor que el oficial Nintendo Switch (modelo OLED). Una jugada que es sumamente entendible así como defendible, ya que apenas se separará en precio del modelo que lleva ya más de 4 años entre nosotros y lo hará ofreciendo una mejor pantalla, más grande, con menor gasto energético (mayor autonomía), una patilla más ancha y ajustable en varias posiciones, más memoria interna (sigue siendo irrisoria, cierto), mejores altavoces (esto se le olvida comentarlo a casi todo el mundo) y un Dock mejorado con salida Ethernet. 350 €, en principio, aunque ya hay varias tiendas que la tienen preciada en 340 € o menos. Y sin embargo, esta revisión, que además y siguiendo toda lógica, sustituirá al modelo original al igual que lo hizo el de 2019, ha creado una ingente controversia. ¿Por qué?
La respuesta considero que es muy sencilla: la prensa especializada, aquella que vive de que pinches en sus noticias e interactúes en sus redes sociales independientemente de la calidad o VERACIDAD de su contenido, lleva años alimentando la mentira de Nintendo Switch Pro. No es solo aquí, en España somos poco más que traductores de medios anglosajones (mal que me pese y con varias y muy dignas excepciones particulares, que no editoriales), sino a nivel global, y no había manera de que Nintendo cumpliera con unas expectativas tan altas como falsas.
Se han escrito artículos y cientos de noticias, se ha hecho retuit a personajes (porque eso es lo que son) que buscan más eso y el me gusta que informar, y ahora nos llevamos las manos a la cabeza, y aprovechamos para sacar nuestro lado fanboy, porque Nintendo no ha presentado lo que nosotros queríamos. Es más, nos rasgamos las vestiduras al enterarnos de que una empresa busque hacer dinero con su producto, un producto que puedes no comprar y que puede llegar a interesar a nuevos compradores, a gente con ganas de renovar su modelo con varios años a sus espaldas (mi caso), o incluso a aquellos que quieran siempre el modelo premium de aquellos dispositivos que disfrutan en su día a día. Me da igual el motivo, todos ellos son igual de válidos, y lo que no puede venir es ahora la prensa, esa misma que ha alimentado al monstruo, a decirme que esto es un timo porque no lo es; o sí, pero entonces midamos por el mismo rasero siempre. Nintendo Switch OLED, no, pero revisiones con más HDD pero peores materiales y ventiladores, sí. Una revisión 20 € (o 10) más cara que el modelo original no, pero una PlayStation 5 digital por 400 € es barata. Claro, la máquina que no lee discos y donde vas a jugar a juegos de la generación pasada pero en casi 4K y, a ratos, a 60 fps. Porque había que hablar de PlayStation, esto es España, no podía haberse mentado a Xbox Series S que es, no 50 € más cara, sino más barata que OLED y 100 € más que su más directa competidora. Aquí solo hay que alentar a comprar una marca, ya que somos prensa especializada, objetiva y plural, pero poco, no vaya a ser.
Es bochornoso leer a compañeros del sector desaconsejando su compra y animado a adquirir la que, a su juicio, será la mejor opción, porque Nintendo Switch OLED nace desfasada, claro, sobre todo en materia portátil, o híbrida, donde las opciones son numerosísimas, se ve. Además, ahora el continente importa mucho más que el contenido, porque sí, porque yo lo valgo, y además tengo la autoridad para decidir qué juegos son mejores y cuáles peores, spoiler: los de Nintendo, especialmente sus reediciones, remasterizaciones, recopilatorios y demás. Super Mario 3D All-Stars y Skyward Sword HD caca, las versiones enhanced de la nueva generación, pagar porque te actualicen tu juego de PlayStation 4 a PlayStation 5 y las Director’s Cut (Ghost of Tsushima o Death Stranding), bien.
Pero lo peor es que si Nintendo hubiera anunciado una Nintendo Switch Pro estaríais leyendo a esta misma prensa quejarse de que ahora para qué, mejor esperar un par de años porque las ventas iban bien y no hacía falta, además así se creará una brecha entre los poseedores de la original y los de la Pro. Encima el Dock no valdría para la antigua (el anunciado junto a OLED sí, por cierto), y justo el redactor magnánimo de turno seguro que estaba pensando en adquirir uno ahora. La casualidad.
Seriedad, joder, seriedad. Y un mínimo de profesionalidad.
Este artículo refleja únicamente la opinión del director y las opiniones en él vertidas no expresan, necesariamente, el pensamiento de Revogamers.
NintenMax
Enhorabuena por tener la libertad y la ética profesional de poder opinar con altura y relevancia, mas allá de si estoy de acuerdo o no con dichas opiniones. Hay ciertas valoraciones implícitas, como la capacidad “irrisoria” de la nueva Switch. Pero no tiene importancia, porque es una buena crítica al periodismo de hoy ( y ya de hace muchos años). Saludos!
NintenMax
JuanAntonioCortés
Toda la razón, la verdad. En especial el artículo de 3djuegos en el que un tal Alejandro se pregunta qué está tramando Nintendo con este movimiento (vender productos quizá, alma de cántaro?)me parece bochornoso y que cumple todas las normas del antiperiodismo que se comentan aquí. Este tipo de opiniones son muy necesarias hoy día, donde la prensa “especializada” saca a relucir su verdadero color ante situaciones tan cotidianas, que se traducen en polémicas por el click y retweet fácil.