Nuestro colaborador Gaizka Iruretagoyena, más conocido por Everdred, ha realizado una crónica de su viaje al E3 de 2015 representando a esta casa, a Revogamers, para su blog. En su momento ya se cubrió toda la información que nos proporcionó, pero consideramos interesante conocer más en detalle como fue la experiencia en sí, de asistir a un evento tan grande que ya no se celebra. Así que la recompartimos con todos vosotros. Espero que os guste.
Esta semana se han cumplido 10 años del viaje de mi vida. El viaje más espectacular e inolvidable que jamás he realizado. La primera vez que abandoné el viejo contiene. Estoy seguro de que en el futuro, Dios sabe cuándo, visitaré Japón o Egipto y eso quedará aun más marcado en mi memoria. Pero, hasta la fecha, el viaje al E3 de 2015 es lo más loco que he vivido jamás.
No hay fan de los videojuegos que no sepa lo que es un E3. Tristemente hoy día deberíamos utilizar el pretérito, ya que la feria lleva años sin llevarse a cabo y todo apunta que así seguirá siendo en el futuro. E3 son las siglas de Electronic Entertainment Expo, una feria anual del mundillo de los videojuegos que tenía lugar en Los Ángeles y comenzó a celebrarse en 1995. Durante años fue considerada la feria más importante de la industria del videojuego. Lamentablemente con la pandemia del COVID-19 tuvo que cancelarse su edición de 2020. La de 2021 se llevó a cabo de manera online y mucho más humilde y en posteriores años ni eso, directamente no se celebró. Y así seguirá.
La intención de este artículo no es poner triste al personal, sino hablar largo y tendido de la edición de 2015. Edición a la que asistí en persona. Pongánse cómodos, que viene turra.
¿Que no hay huevos? ¡Vamos!
Podría comenzar a contaros que todo surgió con calma, con tiempo, pensándolo bien, pero no fue así. Fue justo al contrario. En Revogamers, portal de videojuegos especializado en Nintendo donde antes escribía de forma muy habitual, hoy día de forma más esporádica, nos contaron a los redactores allá por febrero de 2015 que se habían abierto las solicitudes para asistir ese año al E3. Era algo inalcanzable, inasumible, una idea completamente loca. Así que, se lo comenté a un amigo. Y el resto es historia.
“Eh, ¿vamos?” “Uff… venga va”. Y de ahí a una agencia de viajes, después a otra, mirar los mejores días para los vuelos, solicitar el ESTA y… financiarlo en varios meses. La locura estaba hecha, estaba cerrada. Después tocó hablar con el jefe de redacción de Revogamers de la época para que nos diese consejos, nos fijase un plan de horarios, entrevistas y actividades, algo clave para aprovechar el tiempo, como veréis más adelante.
Sí, surgió todo de un calentón. Una oportunidad única en la vida, que quizás no volvería a aparecer jamás. Y el tiempo nos dio la razón.
Volamos el sábado 13 de junio de 2015, muy temprano por la mañana. Al ir hicimos escala de algunas horas en Londres. Llegamos a LA y el taxi contratado nos llevó hasta el hotel. Hotel que ya no existe, por cierto. Un hotel con piscina, pensamos que la podríamos utilizar. Nos hizo un tiempo estupendo durante la estancia, así que sí, cayó algún baño, pero sin descuidar las labores informativas. Admito que los alrededores del hotel eran bastante lúgubres. Daba mal rollito por así decirlo, pocas farolas y comercios con bastante mala pinta. En fin, la primera noche recuerdo que cayó comida de máquina expendedora y arreando. El jet-lag hacía estragos. Los sucesivos días cenamos de McDonald’s o Subway, que era lo menos malo. Sí, sí, lo menos malo, os lo juro.
Descartemos por completo el primer día, el sábado 13, ahí nos dedicamos a descansar y conocer el entorno. El domingo 14 comenzaba la mandanga. Cierto evento competitivo de la Gran N regresaba ese año. Uno que llevaba 25 años sin llevarse a cabo. No era algo que debíamos cubrir de forma obligatoria, pero ya que habíamos conseguido invitaciones, asistimos. Estoy hablando de los Nintendo World Championships.
Nintendo World Championships 2015
Varios participantes compitieron en diversos juegos de consolas Nintendo modernas (de aquella Wii U o Nintendo 3DS) y algunas más clásicas. Admito que, por momentos, me resultó un poco aburrido, pero es cierto que en juegos concretos llegaron a verse partidas realmente emocionantes e intensas. Además, en cierto momento salió Reggie Fils-Aimé, ex-presidente de Nintendo América, a escena a librar una cómica lucha en Super Smash Bros para Wii U.
Nos sorprendieron con la aparición de Shigesato Itoi en un vídeo para anunciar la llegada de Earthbound Beginnings a la eShop de Wii U. También hicieron competir a los participantes en un extraño, y desconocido hasta entonces, juego de Nintendo 3DS donde podía apreciarse el visor de Metroid Prime. Acabó siendo Metroid Blast Ball, una decepción antológica. Una vez finalizado el torneo apareció Shigeru Miyamoto para entregar el trofeo al campeón. Una bonita experiencia haber podido ver algo así en persona, ya que se ha celebrado muy pocas veces.
Tras el torneo vendían fuera la camiseta oficial del mismo, un poco cara debo decir, pero que había que tener. Fui la envidia durante años en varios eventos en España. Ahora ya la tengo enmarcada para que no se deteriore más.
La “loca” conferencia de Sony
El E3 como tal se celebró del martes 16 al jueves 18 de junio de 2015. Que llegásemos 3 días antes sólo se debía a un mejor precio de los vuelos y a querer alagar un poco más esas caras vacaciones. Pero sin quererlo, eso hizo que pudiésemos asistir a dos eventos pre-E3. El primero de ellos os lo he contado en la sección anterior. El segundo de ellos fue la loca conferencia de Sony del año 2015.
Igual que el domingo, el lunes 15 teníamos una cita opcional. Habíamos conseguido pase para la conferencia de Sony, pese a ser un medio dedicado exclusivamente a Nintendo. Podíamos asistir o no, pero decidimos hacerlo. No os quiero contar mucho sobre cómo nos bajamos en la parada que no era y nos perdimos, pero bueno, pasó. Y tras una hora a pie en la dirección correcta llegamos 5 minutos antes de comenzar. Nos perdimos todo el catering y nos sentamos bastante alejados del escenario, pero oye, al menos llegamos a tiempo.
En cuanto a la conferencia no os voy a contar nada que no sepáis ya. Se le considera la conferencia del “humo” de Sony por algo. El público estaba completamente entregado con Shenmue III (vía crowfunding), The Last Guardian, Uncharted o Final Fantasy VII Remake. Varios de ellos tardaron bastantes años en salir, en concreto el último. Pero admito que fueron grandes bombazos y el público aplaudió sin parar.
Nintendo Digital Event
Cronológicamente no recuerdo del todo como se fueron dando los hechos. Pero intentaré ser lo más fiel posible. Y por eso debo ir a las 9 de la mañana, hora de LA, del martes día 16, antes incluso de entrar al evento por primera vez. A esa hora se emitió el Nintendo Digital Event. De aquella Nintendo ya no hacía conferencias presenciales. Recuerdo que, como el wifi no nos llegaba bien en la habitación, tuvimos que bajar el portátil y verlo en recepción.
Fue una conferencia algo floja. Wii U no terminaba de despegar. Sin embargo, nos sorprendieron con ese sublime Star Fox Zero por parte de Platinum Games. Una nueva entrega de la saga, un título fantástico al que personalmente creo que no se le valoro como debiera. Tuvimos nueva ración de Super Mario Maker, Xenoblade Chronicles X o Yoshi’s Wooly World. Nos mostraron también Mario & Luigi: Paper Jam, que no fue nada del otro mundo. El resto de sorpresas fueron francamente decepcionantes. Estoy hablando de The Legend of Zelda: Triforce Heroes y Metroid Prime Federation Force.
Tras ver la conferencia, ahora sí que sí, marchamos al evento. Durante el evento hubo Treehouse en directo dentro del propio E3 y nos cruzamos con el señor Miyamoto y Reggie.
E3 2015
El martes 16 accedí por primera vez al reciento, al Centro de Convenciones de Los Ángeles. Los pases los habíamos sacado el día anterior, así que la entrada fue ágil. El recinto era inmenso. Eran como dos o tres edificios gigantes y muy profundos conectados por pasillos. Contaban con varios pisos. En el inferior había salones enormes con un montón de puestos de grandes compañías. En el piso superior y en el pasillo que conectaba los distintos edificios había salas de menor tamaño.
El sitio abrumaba. Era un laberinto donde fácilmente podías perderte. Y ahí viene lo que os he adelantado más arriba, la planificación. Desde la redacción de Revogamers nos prepararon una especie de agenda, con varias visitas a salas privadas ya programadas y alguna entrevista. Lógicamente no estaba cerrado el horario de todo el día, así que teníamos relativo “tiempo libre”. Que no era tal, ya que en ese tiempo sin nada acordado debíamos ir a jugar y probar todo lo que nos diese tiempo. Os aseguro que el tiempo se pasaba volando y 3 días no dan para todo lo que uno quisiera.
Tras la conferencia de Nintendo nuestro interés principal era jugar los juegos mostrados y traer unas primeras impresiones frescas. Existían 2 formas de hacerlo. En la zona pública o en la zona privada. La primera era una zona abierta, dentro de una de las grandes salas, con enormes colas y afluencia de gente. Era una opción viable si queríamos perder el tiempo. Luego estaba la zona privada de Nintendo a la que podía acceder gente registrada o con pase. O te podían colar. Ahí quería yo llegar. Desde la redacción de Revogamers nos dijeron que en el registro de acceso de la zona privada preguntásemos por la gente de Nintendo España. Lo hicimos y nos metieron dentro. Había sofás con consolas Nintendo 3DS y varias Wii U. La mayoría de las consolas estaban libres. Además, había azafatos que nos explicaban los controles.
Evidentemente durante los 3 días aprovechamos bien el tiempo para probar sin colas todo lo que podíamos y traer unas impresiones frescas de Yoshi’s Wooly World, Star Fox Zero o Mario & Luigi: Paper Jam. Otros títulos como The Legend of Zelda: Triforce Heroes o Metroid Blast Ball tuvimos que probarlos en la zona pública. Había incluso una recreación del arwing de Fox donde podías subirte a jugar a Star Fox Zero. Evidentemente no pudimos ya que la cola era interminable.
Por la zona privada pululaban los grandes personajes de la Nintendo de la época. Nos cruzamos con Satoru Shibata, expresidente de Nintendo Europa. En más de una ocasión con Reggie, ex presidente de Nintendo América. Incluso con Shigeru Miyamoto. Sin olvidarme del gran Charles Martinet, la voz de Mario durante tantos años con quien charlamos y nos hicimos una foto. Pero, faltó alguien. Faltó el presidente de aquel momento. Faltó Satoru Iwata. No estuvo en aquel E3. De aquella ya estaba bastante mal de salud. Tristemente falleció un mes después ese mismo año. Unas semanas tras la salida de este artículo se cumplirán 10 años ya sin él. 10 años sin la mente, sin el genio. Descanse en paz.
Pasando ya a comentar temas no Nintendo, teníamos una cita para probar las Oculus Rift. De aquella eran el top de la realidad virtual. Probamos una demo muy simple de escalada. Admito que estaba bien, pero no es algo que me apasione. El pobre chico que nos guió y nos lo enseñó se quedó algo chocado cuando apenas le hicimos preguntas. También tuvimos una cita en una de las pequeñas salas para probar un nuevo juego de cartas Magic. Además, nos regalaron una baraja. Nada mal.
Otro de los compromisos que teníamos atados fue una entrevista al productor de Senran Kagura. Era algo que me ponía realmente nervioso. Recuerdo que dicha entrevista fue el segundo día, el miércoles 17. El evento cerraba cada día muy temprano, así que vuelta al hotel. Además de trasladar toda la información a los compañeros de Revogamers en España, y algún chapuzón en la piscina del hotel, tocaba preparar las preguntas para el entrevistado. Preparé un buen arsenal. Y la entrevista fue muy divertida, la verdad.
En el recinto del evento había una sala exclusiva para prensa con wifi, pero la cobertura iba regular. No salía muy a cuenta cargar a cuestas con el portátil y, además, no merecía la pena perder así el tiempo ya que con la diferencia horaria de 9h, a saber con quién lograbas contactar para que publicase tu información.
Lo más importante en un evento de tal magnitud es saber moverte y a quién buscar. Nos acercamos por la zona de Bandai Namco y preguntamos por la gente de España. Nos atendió una chica muy simpática y nos enseñó el Project X Zone 2. Y, tras probarlo un rato, nos contó que el director estaba por ahí y que podíamos entrevistarle el día siguiente si queríamos. Dicho y hecho. Otra tarde de preparar un guion y una charla muy interesante el día siguiente. Más seria que con el productor de Senran Kagura, y, además, al contar con traductor media hora se pasa enseguida y sólo terminas haciendo 6 o 7 preguntas. Pero muy satisfecho.
Hicimos lo propio con el gran stand de Activision. Preguntamos por la persona de España y nos metió en una zona más privada a probar juegos. Además, nos ofreció una presentación privada del nuevo título, de Skylanders Superchargers. En una pequeña salita dos chicos muy majos nos hablaron sobre el juego y nos terminaron regalando unas figuras. Ahí nos quedamos, dentro de la zona privada, y aprovechamos para comer en un catering bastante rico, se agradecía, la verdad. Comer en los foodtrucks del evento era asqueroso, vomitivo. Y el self service era muy caro. Así que comer un día medio bien y gratis vino genial.
En la zona pública de Activision había más consolas con el Skylanders con enormes colas, cosa de la que pasamos ya que lo habíamos probado ya en la zona privada. Eso sí, hicimos la cola para el nuevo Guitar Hero, bastante chulo por cierto.
Para ir concluyendo, el evento estaba muy bien montado, ambientado y decorado. Square Enix o Capcom tenían unos puestos enormes, con todas sus novedades. Pero, como he dicho anteriormente, probar algo en las zonas públicas era un suplicio por las colas, así que no pudimos. Sí que pudimos probar en una sala más privada el Mighty No. 9, que salió de aquella manera. Probamos también el The Legend of Legacy para Nintendo 3DS y el Rodea the Sky Soldier, el cual me horrorizó.
Había una amplia zona en uno de los pabellones dedicada a cacharreo viejuno y compra de merchandising. Consolas enormes y dispositivos de emulación o compatibles también con cartuchos originales. Cayó algo de merchan lógicamente. También en la tienda oficial del evento con precios desorbitados, pero que el último día liquidaban el stock y hacían grandes ofertas.
No hay duda que esta experiencia está grabada a fuego en mi vida. Un viaje loco, nacido de un arrebato de locura. Una inversión económica que hubo que financiar, pero que mereció la pena. Un evento enorme que has de ir corriendo de un lado a otro para aprovechar el tiempo. Seguramente me he dejado cosas por decir y, en algún caso, detallar de una forma más profunda. Han pasado 10 años y la mente retiene lo que retiene. Simplemente quería hacer un viaje al pasado ligero y ameno y recordar que una vez estuve allí. Una vez estuve en el E3.
Desde aquí agradecer enormemente a Revogamers por la oportunidad de ir allí, obtener los pases y planificar de antemano ciertas cosas y por toda la ayuda prestada. Una experiencia que jamás olvidaré.